Disposiciones generales. . (2021/138-2)
Resolución de 14 de julio de 2021, de la Secretaría General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación, por la que se ordena la publicación de objetivos estratégicos de la Consejería.
<< 11 << Página 11
Página 12 Pág. 12
-
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 138 - Martes, 20 de julio de 2021
página 48

00195952

e individualizados que persigue la integración social y laboral de los mismos, así como
promover la autonomía personal de las personas con discapacidad.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
La obligación de los poderes públicos de abordar la desigualdad, la violencia y la
discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género está vinculada
en especial, con el ODS 10 de esta agenda, «Reducción de las desigualdades», que
promueve reducir la desigualdad causada por motivos como el sexo, edad, discapacidad,
raza, etnia o religión y la adopción de las políticas y la legislación pertinentes.
La Consejería de Igualdad Políticas Sociales y Conciliación es consciente de que, a
pesar de los avances normativos y sociales hacia el respeto a la diversidad sexogenérica,
la sociedad necesita avanzar en la integración y el pleno disfrute de derechos humanos y
libertades fundamentales de las personas LGTBI, así como en la prevención y eliminación
de los episodios de LGTBIfobia.
Por ello, es necesario promover la inclusión social, económica y política de todas
las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen,
religión o situación económica u otra condición, a través de la adopción de medidas de
protección social, fomentando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
como área de actividad de las entidades de voluntariado y promoviendo el reconocimiento
y visibilidad de la acción voluntaria con el fin de fomentar la incorporación de la ciudadanía
al voluntariado.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y
sostenibles.
Estamos presencia de una tendencia hacia la urbanización de la población, lo
que supone una situación de despoblación de las áreas rurales, que conlleva a una
proliferación de habitantes en los barrios pobres.
Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos
y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las
personas con discapacidad constituye un eje fundamental para conseguir la accesibilidad
universal a los recursos públicos de estos grupos de personas, lo que sin duda repercutirá
en su mejor calidad de vida.
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
Mantener la seguridad de las personas y garantizar que el gobierno trabaje de forma
efectiva y justa. Para ello, impulsaremos la participación de la ciudadanía en la elaboración
de las políticas públicas, detectando cuáles son las necesidades de la sociedad civil
organizada para orientar los objetivos de transformación social.
Es importante que las instituciones aumenten su fortaleza democrática y que se
garantice mecanismos para la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas,
participativas y representativas que respondan a las necesidades de la ciudadanía.
En esa misma línea es preciso aumentar la calidad democrática y la incidencia
de la sociedad civil en los asuntos públicos mediante la promoción de la participación
ciudadana.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja