5. Anuncios5. Otros anuncios oficiales. . (2021/132-17)
Resolución de 6 de julio de 2021, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Cadiz, por la que se dispone la publicación del Acuerdo y de la Normativa Urbanística de la Modificación Puntual de las NN.SS. de Jimena de la Frontera SUO Viña Rodrigo (Cádiz).
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 132 - Lunes, 12 de julio de 2021
página 170
laterales de 70 mm y una central de 100 mm cada 200 m como máximo. El hidrante estará
homologado por las normas UNE. Cada hidrante dispondrá de una válvula de corte de
100 mm de diámetro.
El riego se efectuará mediante bocas de riego alimentadas de la red general de
abastecimiento de agua, con su correspondiente válvula de corte, dispuestas cada 40m,
Estarán situada en la acera.
Las zonas verdes estarán dotadas de instalaciones de riego, alumbrado público y
mobiliario urbano, ajardinando las zonas correspondientes, según normativa municipal.
3.4.2. SERVICIO DE SANEAMIENTO.
La red propuesta es de tipo separativo.
RED DE FECALES.
El material utilizado para el desarrollo de la red será tubo anillado de polietileno,
homologado por normas UNE. Intercalando pozos de registro en derivaciones y cambios
de dirección.
Se diseñará un sistema para la limpieza de dicha red de aguas fecales que garantice,
de forma automática, el baldeo interior del tubo, evitando olores y satinando la mencionada
red.
RED DE PLUVIALES.
Se utilizará tubería de polipropileno anillado de doble pared, para diámetros
superiores a DN300 y de PVC para diámetros inferiores, evitando el uso de tuberías de
fibrocemento.
Las acometidas a viviendas o bloques se realizará mediante pozos registrables,
derivando de la red principal.
Los imbornales para la recogida de aguas pluviales serán sifónicos, para evitar olores,
conectados directamente a los pozos de saneamiento.
En el trazado de los viales se impone una pendiente mínima del 0,50% para la
recogida de aguas pluviales en los correspondientes imbornales.
3.4.3. SERVICIO DE ELECTRICIDAD. MEDIA TENSIÓN. BAJA TENSIÓN.
La red se predimensionará aplicando la NTE-IER y el MIEBT, prestando especial
atención a la instrucción 01031 para la aplicación de coeficientes de simultaneidad. Se
considera una electrificación de tipo básico para viviendas en bloque y electrificación
elevada para viviendas unifamiliares; asimismo se ha previsto una dotación de garaje para
las viviendas en bloque aplicando potencias de 200 w/m² de garaje (por considerar los
garajes con ventilación forzada), para las zonas dotacionales (administrativas, guardería,
sanitaria) observamos potencias de 100 w/m²; consideramos 150 kW para alumbrado de
viales y la posibilidad de alimentar una sala de bombas para aguas pluviales.
La energía eléctrica se atendrá a las normas establecidas por la compañía
suministradora, en lo referente a secciones tipo, zanjas y calidad de los materiales.
Se canalizarán todas la redes existentes entubándolas y haciéndolas parte de la
nueva red.
3.4.4. SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO.
El alumbrado de las vías públicas se realizará mediante luminarias aprobadas por
el Ayuntamiento, situadas cada 15/20 con una altura de báculo de 4,00 m en calles
secundarias, mientras que en los ejes principales se realizará con luminarias de báculo
de 8,00 m de altura, situadas en una de las aceras.
Para el diseño y cálculo del sistema se ha tenido en cuenta que la iluminación media
será de 15 lux en viales principales y 10 lux en calles núcleo urbano. Esta iluminación se
conseguirá con lámparas de vapor de sodio de alta presión de 200 w y 250 w.
Se prevé un cuadro de mando y control de alumbrado para todo el sistema, colocado
en el exterior del centro de transformación, mandado por célula crepuscular.
3.4.5. SERVICIO DE TELEFONÍA.
El trazado de las red de telefonía se realizará contiguo a una zona ya cableada por
la CTNE por lo que se acomete a dicha red en arquetas tipo DF ya previstas para dicha
ampliación encalles existentes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00195428
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 170
laterales de 70 mm y una central de 100 mm cada 200 m como máximo. El hidrante estará
homologado por las normas UNE. Cada hidrante dispondrá de una válvula de corte de
100 mm de diámetro.
El riego se efectuará mediante bocas de riego alimentadas de la red general de
abastecimiento de agua, con su correspondiente válvula de corte, dispuestas cada 40m,
Estarán situada en la acera.
Las zonas verdes estarán dotadas de instalaciones de riego, alumbrado público y
mobiliario urbano, ajardinando las zonas correspondientes, según normativa municipal.
3.4.2. SERVICIO DE SANEAMIENTO.
La red propuesta es de tipo separativo.
RED DE FECALES.
El material utilizado para el desarrollo de la red será tubo anillado de polietileno,
homologado por normas UNE. Intercalando pozos de registro en derivaciones y cambios
de dirección.
Se diseñará un sistema para la limpieza de dicha red de aguas fecales que garantice,
de forma automática, el baldeo interior del tubo, evitando olores y satinando la mencionada
red.
RED DE PLUVIALES.
Se utilizará tubería de polipropileno anillado de doble pared, para diámetros
superiores a DN300 y de PVC para diámetros inferiores, evitando el uso de tuberías de
fibrocemento.
Las acometidas a viviendas o bloques se realizará mediante pozos registrables,
derivando de la red principal.
Los imbornales para la recogida de aguas pluviales serán sifónicos, para evitar olores,
conectados directamente a los pozos de saneamiento.
En el trazado de los viales se impone una pendiente mínima del 0,50% para la
recogida de aguas pluviales en los correspondientes imbornales.
3.4.3. SERVICIO DE ELECTRICIDAD. MEDIA TENSIÓN. BAJA TENSIÓN.
La red se predimensionará aplicando la NTE-IER y el MIEBT, prestando especial
atención a la instrucción 01031 para la aplicación de coeficientes de simultaneidad. Se
considera una electrificación de tipo básico para viviendas en bloque y electrificación
elevada para viviendas unifamiliares; asimismo se ha previsto una dotación de garaje para
las viviendas en bloque aplicando potencias de 200 w/m² de garaje (por considerar los
garajes con ventilación forzada), para las zonas dotacionales (administrativas, guardería,
sanitaria) observamos potencias de 100 w/m²; consideramos 150 kW para alumbrado de
viales y la posibilidad de alimentar una sala de bombas para aguas pluviales.
La energía eléctrica se atendrá a las normas establecidas por la compañía
suministradora, en lo referente a secciones tipo, zanjas y calidad de los materiales.
Se canalizarán todas la redes existentes entubándolas y haciéndolas parte de la
nueva red.
3.4.4. SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO.
El alumbrado de las vías públicas se realizará mediante luminarias aprobadas por
el Ayuntamiento, situadas cada 15/20 con una altura de báculo de 4,00 m en calles
secundarias, mientras que en los ejes principales se realizará con luminarias de báculo
de 8,00 m de altura, situadas en una de las aceras.
Para el diseño y cálculo del sistema se ha tenido en cuenta que la iluminación media
será de 15 lux en viales principales y 10 lux en calles núcleo urbano. Esta iluminación se
conseguirá con lámparas de vapor de sodio de alta presión de 200 w y 250 w.
Se prevé un cuadro de mando y control de alumbrado para todo el sistema, colocado
en el exterior del centro de transformación, mandado por célula crepuscular.
3.4.5. SERVICIO DE TELEFONÍA.
El trazado de las red de telefonía se realizará contiguo a una zona ya cableada por
la CTNE por lo que se acomete a dicha red en arquetas tipo DF ya previstas para dicha
ampliación encalles existentes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00195428
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía