Disposiciones generales. . (2021/132-4)
Decreto-ley 13/2021, de 6 de julio, por el que se establece una medida extraordinaria y urgente en el ámbito económico para facilitar ayudas a las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a las cadenas de valor de los sectores aeroespacial y otros avanzados del transporte afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia SARS-CoV-2 (COVID-19), para financiación de capital circulante cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 132 - Lunes, 12 de julio de 2021
página 66

características, empresas que se han visto especialmente impactadas por cese y/o
reducción de actividad, el cierre de las fronteras y la ruptura de las cadenas de
aprovisionamiento.
La circunstancia anterior puede poner en peligro el avance en el logro de los Objetivos
de Desarrollo Sostenibles (ODS), en especial el objetivo 8, relativo al trabajo decente y
crecimiento económico y el objetivo 9, referente a la industria, innovación e infraestructura,
en base a la ralentización o paralización del crecimiento económico, la reducción de la
productividad y la destrucción de empleo en cuanto al primero de los objetivos reseñados
y a la desincentivación de la promoción de industria inclusiva y sostenible, respecto del
segundo.
En base a lo anterior, constituye una de las prioridades clave de este Gobierno evitar
el cierre de empresas industriales, la destrucción del tejido industrial y de empleo. A
tales efectos, en estos meses ha dictado distintas normas con los objetivos de facilitar el
acceso a la financiación de las empresas, de minimizar el impacto de la crisis sanitaria en
el tejido productivo andaluz y para procurar que una vez finalizada la crisis se produzca la
reactivación de la actividad económica.
Para ello, dentro de las líneas de ayudas aprobadas para dotar de recursos económicos
a las empresas y que éstos les permitan solventar los problemas financieros inmediatos y
afrontar con mayor garantía la continuidad de sus actividades, así como el mantenimiento
del mayor número de empleos posibles, se dictó el Decreto-ley 26/2020, de 13 de octubre,
por el que se establece una medida extraordinaria y urgente en el ámbito económico para
facilitar ayudas a las pymes industriales afectadas por las consecuencias económicas de
la pandemia SARS-CoV-2.
Las medidas de ayudas previstas en el Decreto-ley 26/2020, de 13 de octubre, se
adecuan al Marco Temporal (UE) de 19 de marzo de 2020, relativo a las medidas de ayuda
estatal destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote de COVID-19, y
al Marco Nacional Temporal, aprobado por la Comisión Delegada del Gobierno de Asuntos
Económicos el 17 de abril de 2020 y por la Decisión de la Comisión Europea State Aid
SA.56851 (2020/N) Umbrella Scheme, COVID-19, Marco temporal nacional para ayudas
estatales en forma de subvenciones directas, anticipos reembolsables, ventajas fiscales,
garantías sobre préstamos y tasas de interés subsidiadas para préstamos para apoyar la
economía en el brote actual de COVID-19
Las ayudas, por un importe máximo de 300.000 euros por empresa, se diseñaron
a favor de las pymes del sector industrial y los servicios vinculados a las mismas, con
una perspectiva de cadena de valor, con determinados CNAE, que hubiesen sufrido
una caída de sus cifras de negocios en el primer semestre de 2020 respecto al ejercicio
2019 de más del 25%, que contasen con 10 o más personas trabajadoras y que fueran
susceptibles de concederse antes del 31 de diciembre de 2020, fecha límite establecida
por el Marco Temporal.
Todo ello, teniendo en cuenta las proyecciones efectuadas por el Banco de España en
los primeros tres trimestres de 2020 sobre los escenarios de recuperación de la actividad
económica y siendo conscientes de que no se podían descartar otros escenarios más
negativos como resultado de una evolución más adversa de la enfermedad o de un mayor
daño de la crisis sobre el tejido productivo y teniendo en cuenta que el Marco Temporal
de la Unión Europea relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la
economía en el contexto del actual brote de COVID-19, sólo preveía que se pudieran
otorgar estas ayudas hasta la citada fecha.
Sin embargo, las circunstancias que dieron pie al Decreto-ley 26/2020, de 13 de
octubre, lejos de tener un carácter limitado en el tiempo se han visto endurecidas en
el último trimestre de 2020 y primero de 2021 debido fundamentalmente a la incidencia
provocada por la falta de recuperación efectiva de la actividad económica, derivada de
las nuevas olas de la pandemia y las restricciones de movilidad impuestas para controlar
la expansión del virus.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00195406

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía