Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias. . (2021/131-6)
Resolución de 5 de julio de 2021, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a la categoría de Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales y de Técnico/a Intermedio/a en Prevención de Riesgos Laborales.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 131 - Viernes, 9 de julio de 2021
página 166

Tema 51. Introducción a la Seguridad en el Trabajo. Conceptos y bases históricas.
Técnicas de Seguridad.
Tema 52. Relación de la Seguridad en el Trabajo con el resto de especialidades
técnicas.
Tema 53. Los costes de los accidentes de trabajo: Coste humano y coste económico
de los accidentes de trabajo. Coste para el accidentado. Coste para la empresa. Coste
para la sociedad. Análisis coste-beneficio de la prevención. El análisis estadístico de
accidentes en la empresa: Concepto y objetivos. Tipos de diagramas que se pueden
obtener.
Tema 54. Investigación de accidentes de trabajo: Objetivos de la investigación de los
accidentes de trabajo. Accidentes que se deben investigar. Metodología de la investigación
de accidentes. El informe resultante de la investigación de un accidente. Características
que deben de cumplir las propuestas preventivas emanadas de la investigación de un
accidente. La investigación de accidentes por el método del Árbol de Causas.
Tema 55. El riesgo de incendio: Química del fuego. Cadena del incendio. Prevención de
incendios. Comportamiento de los materiales de construcción y elementos constructivos
ante el fuego. Reglamentación de protección contra incendios. Protección estructural de
edificios y locales. Clasificación de los fuegos en función de la naturaleza del combustible.
Sistemas de detección y alarma.
Tema 56. Medios de lucha contra incendios. Medios de protección contra incendios:
extintores, bocas de incendio equipadas, hidrantes, columnas secas y rociadores
automáticos. Alumbrado de señalización y emergencia. El Real Decreto 513/2017, de 22
de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra
incendios.
Tema 57. Máquinas: El Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se
establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
Requisitos esenciales de seguridad y salud. Normas armonizadas y presunción de
conformidad. Procedimiento de certificación de conformidad. Declaración de conformidad
y marcado CE.
Tema 58. Utilización de equipos de trabajo: El Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio,
sobre utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Análisis y evaluación de
riesgos. Procedimientos de adecuación y puesta en conformidad de equipos de trabajo.
Guía Técnica.
Tema 59. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Grados de protección. Clases
de receptores. Instalación de puesta de tierra. Instalaciones en locales de pública
concurrencia. Instalaciones en locales con riesgo de incendio o explosión. Instalaciones
en locales con características especiales. Instalaciones a muy baja tensión.
Tema 60. Riesgos debidos a la electricidad. Efectos nocivos de la electricidad.
Lesiones producidas por la electricidad en el cuerpo humano. Factores que influyen en
el efecto eléctrico. Tipos de contactos eléctricos. Protección contra contactos eléctricos
directos. Protección contra contactos eléctricos indirectos. Actuación en caso de accidente
eléctrico.
Tema 61. El Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para
la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Guía
Técnica.
Tema 62. Electricidad estática. Generación. Acumulación, disipación y descarga.
Riesgos. Medidas de prevención y protección. Trasvase de líquidos inflamables.
Tema 63. El Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba
el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias:
Disposiciones generales. Instalación y puesta en servicio. Inspecciones periódicas,
reparaciones y modificaciones. Otras disposiciones. El Real Decreto 709/2015, de
24 de julio, por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la
comercialización de los equipos a presión.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00195389

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía