Disposiciones generales. . (2021/127-3)
Acuerdo de 29 de junio de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación del III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 127 - Lunes, 5 de julio de 2021
página 132
infantil; la ordenación, gestión y coordinación de los recursos destinados a la infancia y el
diseño, realización y evaluación de los programas específicos en materia de infancia.
En materia de infancia, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación,
ha implementado con anterioridad el I y el II Plan de Infancia y Adolescencia de
Andalucía. Este último, ha culminado con un proceso de evaluación de los resultados,
planificándose una serie de técnicas de recogida de información dirigidas a distintos
colectivos implicados. El III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, de acuerdo
con los resultados de la evaluación, pretende sentar las bases del sistema integral de
atención a la infancia, desde un enfoque de la promoción de derechos y la prevención,
garantizando los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, para que reciban
el apoyo y la protección necesaria en todos los ámbitos de la sociedad, la familia, la
educación, la salud, los servicios sociales, la justicia, la cultura, el deporte, el ocio, el
medio ambiente, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, así como,
promover la participación de la infancia y la adolescencia en la vida pública y en cualquier
estructura de participación creada para tal fin.
Se tendrá especialmente en cuenta a niños, niñas y adolescentes (NNA) que se
encuentren en situación de vulnerabilidad (infancia en situación de pobreza y/o exclusión,
NNA migrantes no acompañados, NNA con diversidad funcional, NNA con problemas de
salud mental, NNA víctimas de acoso escolar, NNA víctimas de violencia sexual, NNA
LGTBI…).
En su virtud, de conformidad con lo establecido en el artículo 27.13 de la Ley 6/2006,
de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta
de la Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, previa deliberación del
Consejo de Gobierno, en su reunión del día 29 de junio de 2021, se adopta el siguiente
ACUERDO
Primero. Formulación.
Se aprueba la formulación del III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía (en
adelante, Plan) cuya elaboración y aprobación se realizará conforme a las previsiones
establecidas en el presente Acuerdo.
Tercero. Procedimiento de elaboración y aprobación.
1. La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de acuerdo con el
análisis de la situación de partida y el diagnóstico que identifique los problemas, retos
y necesidades en los ámbitos de la evaluación objeto del Plan elaborará una propuesta
inicial que trasladará a todas las Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía
y a todos los agentes implicados para su análisis y aportación de propuestas.
2. El diseño del Plan, así como su esquema de gobernanza atenderá a las
recomendaciones básicas establecidas con carácter genérico por el Instituto Andaluz de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00195047
Segundo. Finalidad.
El Plan tiene como finalidad la promoción del bienestar de niños, niñas y adolescentes
de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en todos los ámbitos de su vida, la sociedad,
la familia, la educación, la salud, los servicios sociales, la justicia, la cultura, el deporte,
el ocio, el medio ambiente, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación,
especialmente de la infancia que se encuentra en situación de vulnerabilidad, así como,
construir una nueva cultura que contemple a NNA como sujetos de derechos y actores
protagonistas de sus propias vidas y de su entorno.
Los objetivos estratégicos del Plan formarán parte de su contenido, y serán
determinados durante su proceso de elaboración conforme a lo recogido en el apartado
tercero de este acuerdo.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 127 - Lunes, 5 de julio de 2021
página 132
infantil; la ordenación, gestión y coordinación de los recursos destinados a la infancia y el
diseño, realización y evaluación de los programas específicos en materia de infancia.
En materia de infancia, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación,
ha implementado con anterioridad el I y el II Plan de Infancia y Adolescencia de
Andalucía. Este último, ha culminado con un proceso de evaluación de los resultados,
planificándose una serie de técnicas de recogida de información dirigidas a distintos
colectivos implicados. El III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, de acuerdo
con los resultados de la evaluación, pretende sentar las bases del sistema integral de
atención a la infancia, desde un enfoque de la promoción de derechos y la prevención,
garantizando los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, para que reciban
el apoyo y la protección necesaria en todos los ámbitos de la sociedad, la familia, la
educación, la salud, los servicios sociales, la justicia, la cultura, el deporte, el ocio, el
medio ambiente, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, así como,
promover la participación de la infancia y la adolescencia en la vida pública y en cualquier
estructura de participación creada para tal fin.
Se tendrá especialmente en cuenta a niños, niñas y adolescentes (NNA) que se
encuentren en situación de vulnerabilidad (infancia en situación de pobreza y/o exclusión,
NNA migrantes no acompañados, NNA con diversidad funcional, NNA con problemas de
salud mental, NNA víctimas de acoso escolar, NNA víctimas de violencia sexual, NNA
LGTBI…).
En su virtud, de conformidad con lo establecido en el artículo 27.13 de la Ley 6/2006,
de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta
de la Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, previa deliberación del
Consejo de Gobierno, en su reunión del día 29 de junio de 2021, se adopta el siguiente
ACUERDO
Primero. Formulación.
Se aprueba la formulación del III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía (en
adelante, Plan) cuya elaboración y aprobación se realizará conforme a las previsiones
establecidas en el presente Acuerdo.
Tercero. Procedimiento de elaboración y aprobación.
1. La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de acuerdo con el
análisis de la situación de partida y el diagnóstico que identifique los problemas, retos
y necesidades en los ámbitos de la evaluación objeto del Plan elaborará una propuesta
inicial que trasladará a todas las Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía
y a todos los agentes implicados para su análisis y aportación de propuestas.
2. El diseño del Plan, así como su esquema de gobernanza atenderá a las
recomendaciones básicas establecidas con carácter genérico por el Instituto Andaluz de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00195047
Segundo. Finalidad.
El Plan tiene como finalidad la promoción del bienestar de niños, niñas y adolescentes
de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en todos los ámbitos de su vida, la sociedad,
la familia, la educación, la salud, los servicios sociales, la justicia, la cultura, el deporte,
el ocio, el medio ambiente, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación,
especialmente de la infancia que se encuentra en situación de vulnerabilidad, así como,
construir una nueva cultura que contemple a NNA como sujetos de derechos y actores
protagonistas de sus propias vidas y de su entorno.
Los objetivos estratégicos del Plan formarán parte de su contenido, y serán
determinados durante su proceso de elaboración conforme a lo recogido en el apartado
tercero de este acuerdo.