Disposiciones generales. . (2021/118-3)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Economía Digital e Innovación, por la que se informa de las obligaciones esenciales que se asumen como beneficiarios de ayudas FEDER recibidas al amparo de la Orden de 3 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía, y la Resolución de 31 de enero de 2020, por la que se efectúa su convocatoria.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 118 - Martes, 22 de junio de 2021
página 23
1. Disposiciones generales
Consejería de Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Economía Digital
e Innovación, por la que se informa de las obligaciones esenciales que se
asumen como beneficiarios de ayudas FEDER recibidas al amparo de la Orden
de 3 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para
la concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva,
para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía,
y la Resolución de 31 de enero de 2020, por la que se efectúa su convocatoria.
Publicadas las Resoluciones de concesión de 26 de marzo y 16 de abril de 2021, de la
Dirección General de Economía Digital e Innovación, por la que se conceden ayudas en
especie al amparo de la Orden de 3 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las
bases reguladoras para la concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia
competitiva, para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de
Andalucía, y la Resolución de 31 de enero de 2020, por la que se efectúa su convocatoria,
y recibidos los documentos de pago de la parte cofinanciada por parte de las entidades
locales, resultan los siguientes
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. Con fecha 11 de diciembre de 2019 se publica en BOJA la Orden de 3 de
diciembre de 2019, de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad,
actualmente Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento
y Universidades, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de
ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso al desarrollo
de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía. Así mismo, mediante Resolución de 31
de enero de 2020, de la Dirección General de Economía Digital e Innovación, se efectuó
la convocatoria para la concesión de subvenciones en el marco de la referida Orden de 3
de diciembre de 2019.
Tercero. El 28 de abril de 2021 se publica (BOJA núm. 79, página 72) la Resolución
de 16 de abril de 2021, de la Dirección General de Economía Digital e Innovación,
complementaria a la Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de
Economía Digital e Innovación, por la que se conceden ayudas en especie al amparo
de la Orden de 3 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras
para la concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva, para el
impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía, y la Resolución
de 31 de enero de 2020 por la que se efectúa su convocatoria.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00194281
Segundo. El 5 de abril de 2021 la Dirección General de Economía Digital e Innovación
publicó (BOJA núm. 62, página 143) la resolución de concesión de subvenciones al
amparo de la citada orden con la relación de las entidades que resultaban beneficiarias
definitivas y aquellas que no han obtenido tal consideración, por orden de puntuación y por
las limitaciones presupuestarias establecidas en la convocatoria de concesión, quedando
como beneficiarias suplentes e indicándose la cuantía de la subvención otorgable para
el supuesto de que acabaran resultando beneficiarias definitivas, siempre que exista
disponibilidad presupuestaria.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 118 - Martes, 22 de junio de 2021
página 23
1. Disposiciones generales
Consejería de Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Economía Digital
e Innovación, por la que se informa de las obligaciones esenciales que se
asumen como beneficiarios de ayudas FEDER recibidas al amparo de la Orden
de 3 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para
la concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva,
para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía,
y la Resolución de 31 de enero de 2020, por la que se efectúa su convocatoria.
Publicadas las Resoluciones de concesión de 26 de marzo y 16 de abril de 2021, de la
Dirección General de Economía Digital e Innovación, por la que se conceden ayudas en
especie al amparo de la Orden de 3 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las
bases reguladoras para la concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia
competitiva, para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de
Andalucía, y la Resolución de 31 de enero de 2020, por la que se efectúa su convocatoria,
y recibidos los documentos de pago de la parte cofinanciada por parte de las entidades
locales, resultan los siguientes
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. Con fecha 11 de diciembre de 2019 se publica en BOJA la Orden de 3 de
diciembre de 2019, de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad,
actualmente Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento
y Universidades, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de
ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso al desarrollo
de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía. Así mismo, mediante Resolución de 31
de enero de 2020, de la Dirección General de Economía Digital e Innovación, se efectuó
la convocatoria para la concesión de subvenciones en el marco de la referida Orden de 3
de diciembre de 2019.
Tercero. El 28 de abril de 2021 se publica (BOJA núm. 79, página 72) la Resolución
de 16 de abril de 2021, de la Dirección General de Economía Digital e Innovación,
complementaria a la Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de
Economía Digital e Innovación, por la que se conceden ayudas en especie al amparo
de la Orden de 3 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras
para la concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva, para el
impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía, y la Resolución
de 31 de enero de 2020 por la que se efectúa su convocatoria.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00194281
Segundo. El 5 de abril de 2021 la Dirección General de Economía Digital e Innovación
publicó (BOJA núm. 62, página 143) la resolución de concesión de subvenciones al
amparo de la citada orden con la relación de las entidades que resultaban beneficiarias
definitivas y aquellas que no han obtenido tal consideración, por orden de puntuación y por
las limitaciones presupuestarias establecidas en la convocatoria de concesión, quedando
como beneficiarias suplentes e indicándose la cuantía de la subvención otorgable para
el supuesto de que acabaran resultando beneficiarias definitivas, siempre que exista
disponibilidad presupuestaria.