5. Anuncios5. Otros anuncios oficiales. . (2021/87-32)
Anuncio de 12 de abril de 2021, del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, de publicación de bases reguladoras del proceso selectivo correspondiente a la convocatoria para provisión de las plazas vacantes en la plantilla del Ayuntamiento, incorporadas a la Oferta de Empleo Público correspondientes a los años 2019, 2020 y 2021. (PP. 1152/2021).
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 87 - Lunes, 10 de mayo de 2021
página 283
37. Seguridad Social en España: Real Decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. La
estructura del sistema de la Seguridad Social. Su organización en regímenes.
38. Regímenes especiales de la Seguridad Social. Requisitos generales exigidos.
Trabajadores por cuenta propia o autónomo. Minería del carbón. Trabajadores del mar.
Integración del régimen especial agrario y de empleados de hogar en el régimen general.
39. La Seguridad Social del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
40. La constitución de la relación jurídica de aseguramiento. Inscripción de empresas.
Normas, afiliación, altas y bajas de trabajadores en el régimen general de la Seguridad
Social.
41. La cotización. La cuota: Concepto y naturaleza jurídica. Sujetos obligados y sujetos
responsables. La responsabilidad solidaria y subsidiaria en el pago de cuotas: supuestos.
Nacimiento y duración de la obligación de cotizar. El convenio especial en Seguridad
Social. Prescripción. Prelación de créditos y devolución de ingresos indebidos.
42. Régimen general: bases de cotización. Concepto y exclusiones. Determinación
de las bases de cotización. Cotización en las situaciones de incapacidad temporal,
maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural,
permanencia en alta sin percibo de retribución, desempleo, pluriempleo, pluriactividad,
contrato a tiempo parcial, jornada reducida por guarda legal y huelga parcial.
43. Tipo único de cotización. Cotización por desempleo. Fondo de Garantía Salarial y
formación profesional. Reducción de la cuota por contingencias excluidas. Cotización al
régimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Cotización adicional por
horas extraordinarias.
44. Cotización y recaudación. Bonificaciones y reducciones de cuotas a la Seguridad
Social. Recaudación en período voluntario: plazos, lugar y forma de liquidación de
las cuotas. Aplazamientos y fraccionamiento de pago. Falta de cotización en plazo
reglamentario: reclamación de deudas y recargos.
45. Acción protectora del sistema público de la Seguridad Social. Contenido y
clasificación de las prestaciones. Incompatibilidades. El concepto de accidentes de trabajo
y enfermedad profesional. Responsabilidad en orden a las prestaciones. Prescripción,
caducidad y reintegro de prestaciones indebidas.
46. La protección por incapacidad temporal: Concepto, beneficiarios y cuantía.
Nacimiento, duración y extinción. La protección por maternidad, paternidad, riesgo durante
el embarazo y riesgo durante la lactancia natural. La prestación económica por el cuidado
de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
47. La protección por incapacidad permanente: Grados. Nacimiento, duración y
extinción. Cuantía. Lesiones permanentes no invalidantes. La calificación y revisión de la
incapacidad permanente. La pensión de invalidez en su modalidad no contributiva.
48. La protección por jubilación: modalidades contributiva y no contributiva. Hecho
causante. Cuantía de la prestación. Incompatibilidad con el trabajo, suspensión y extinción.
Jubilaciones anticipadas y prejubilación. La jubilación parcial. La jubilación flexible.
49. La protección por muerte y supervivencia. Requisitos para las prestaciones por
viudedad, orfandad y en favor de familiares. La cuantía de las prestaciones. Compatibilidad
y extinción. Normas específicas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
La protección a la familia: Clases, requisitos y cuantía de las prestaciones. Beneficiarios.
La Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en
Situación de Dependencia.
50. Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social. Antecedentes
históricos. El Instituto Nacional de la Seguridad Social: Organización y funciones.
51. La Tesorería General de la Seguridad Social: Organización y funciones.
52. La colaboración en la gestión. Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. Constitución, organización y funcionamiento.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00190108
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 283
37. Seguridad Social en España: Real Decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. La
estructura del sistema de la Seguridad Social. Su organización en regímenes.
38. Regímenes especiales de la Seguridad Social. Requisitos generales exigidos.
Trabajadores por cuenta propia o autónomo. Minería del carbón. Trabajadores del mar.
Integración del régimen especial agrario y de empleados de hogar en el régimen general.
39. La Seguridad Social del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
40. La constitución de la relación jurídica de aseguramiento. Inscripción de empresas.
Normas, afiliación, altas y bajas de trabajadores en el régimen general de la Seguridad
Social.
41. La cotización. La cuota: Concepto y naturaleza jurídica. Sujetos obligados y sujetos
responsables. La responsabilidad solidaria y subsidiaria en el pago de cuotas: supuestos.
Nacimiento y duración de la obligación de cotizar. El convenio especial en Seguridad
Social. Prescripción. Prelación de créditos y devolución de ingresos indebidos.
42. Régimen general: bases de cotización. Concepto y exclusiones. Determinación
de las bases de cotización. Cotización en las situaciones de incapacidad temporal,
maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural,
permanencia en alta sin percibo de retribución, desempleo, pluriempleo, pluriactividad,
contrato a tiempo parcial, jornada reducida por guarda legal y huelga parcial.
43. Tipo único de cotización. Cotización por desempleo. Fondo de Garantía Salarial y
formación profesional. Reducción de la cuota por contingencias excluidas. Cotización al
régimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Cotización adicional por
horas extraordinarias.
44. Cotización y recaudación. Bonificaciones y reducciones de cuotas a la Seguridad
Social. Recaudación en período voluntario: plazos, lugar y forma de liquidación de
las cuotas. Aplazamientos y fraccionamiento de pago. Falta de cotización en plazo
reglamentario: reclamación de deudas y recargos.
45. Acción protectora del sistema público de la Seguridad Social. Contenido y
clasificación de las prestaciones. Incompatibilidades. El concepto de accidentes de trabajo
y enfermedad profesional. Responsabilidad en orden a las prestaciones. Prescripción,
caducidad y reintegro de prestaciones indebidas.
46. La protección por incapacidad temporal: Concepto, beneficiarios y cuantía.
Nacimiento, duración y extinción. La protección por maternidad, paternidad, riesgo durante
el embarazo y riesgo durante la lactancia natural. La prestación económica por el cuidado
de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
47. La protección por incapacidad permanente: Grados. Nacimiento, duración y
extinción. Cuantía. Lesiones permanentes no invalidantes. La calificación y revisión de la
incapacidad permanente. La pensión de invalidez en su modalidad no contributiva.
48. La protección por jubilación: modalidades contributiva y no contributiva. Hecho
causante. Cuantía de la prestación. Incompatibilidad con el trabajo, suspensión y extinción.
Jubilaciones anticipadas y prejubilación. La jubilación parcial. La jubilación flexible.
49. La protección por muerte y supervivencia. Requisitos para las prestaciones por
viudedad, orfandad y en favor de familiares. La cuantía de las prestaciones. Compatibilidad
y extinción. Normas específicas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
La protección a la familia: Clases, requisitos y cuantía de las prestaciones. Beneficiarios.
La Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en
Situación de Dependencia.
50. Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social. Antecedentes
históricos. El Instituto Nacional de la Seguridad Social: Organización y funciones.
51. La Tesorería General de la Seguridad Social: Organización y funciones.
52. La colaboración en la gestión. Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. Constitución, organización y funcionamiento.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00190108
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía