Disposiciones generales. . (2021/84-3)
Corrección de errores de la Orden de 16 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía para llevar a cabo proyectos archivísticos que redunden en el mejor equipamiento, tratamiento, conservación y difusión del Patrimonio Documental de Andalucía conservado en sus archivos (BOJA núm. 244, de 20.12.2019).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 84 - Miércoles, 5 de mayo de 2021
página 49

D) Por la implantación en la entidad de acciones para la integración de personas con
discapacidad: 10 puntos.
Se entiende que se llevan a cabo actuaciones para la integración de personas con
discapacidad cuando la entidad pueda acreditar en el proyecto que se prevean actuaciones
que supongan una mejora clara y directa en la supresión o atenuación de las barreras
que limitan a las personas con algún tipo de discapacidad física o psíquica, permitiendo
que los entornos, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, puedan
ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de
seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.

En la página 70, apartado 15:
Donde dice:
a. Acreditación de la personalidad: Tarjeta de identificación fiscal en el caso de que
no se autorice a la Administración a realizar la consulta de sus datos de identidad a través
del Sistema de Verificación de Identidad.
b. Acreditación de la representación:
- Documentación acreditativa de la representación legal, en su caso.
- Fotocopia autenticada del Documento Nacional de Identidad o equivalente de
la persona que ostente la representación legal, en el caso de que no se autorice a la
Administración a realizar la consulta de sus datos de identidad a través del Sistema de
Verificación de Identidad.
c. Certificación del acuerdo del órgano competente para solicitar la subvención.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00191379

Debe decir:
La valoración de las solicitudes se realizará en función de los siguientes criterios con
una puntuación máxima de 100 puntos:
1.º El tamaño del municipio que solicita la ayuda, hasta 40 puntos:
1. Municipios con población de derecho inferior a 15.000 habitantes: 40 puntos.
2. Municipios con población de derecho entre 15.001 y 50.000 habitantes: 25 puntos.
3. Municipios con población de derecho entre 50.001 y 85.000 habitantes: 15 puntos.
2.º El alcance o impacto del proyecto, hasta 25 puntos:
1. Adecuación del proyecto a la custodia, conservación y acceso al patrimonio
documental conservado en el archivo municipal conforme a los criterios archivísticos
legalmente establecidos: 10 puntos.
2. Modernización de las instalaciones de seguridad y control: 5 puntos.
3. Adecuación del proyecto solicitado a la mejor instalación de los documentos: 5
puntos.
4. Adquisición de equipamiento destinado a la conservación de los documentos: 5
puntos.
3.º Por traslado de la sede física del archivo a un nuevo espacio o adaptación de
dicha sede, siempre que cumpla las condiciones establecidas en la Ley 7/2011, de 3
de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía, y las
requeridas por la legislación urbanística para prestar adecuadamente sus servicios: 25
puntos.
4.º Por la implantación en la entidad de acciones para la integración de personas con
discapacidad: 10 puntos.
Se entiende que se llevan a cabo actuaciones para la integración de personas con
discapacidad cuando la entidad pueda acreditar en el proyecto que se prevean actuaciones
que supongan una mejora clara y directa en la supresión o atenuación de las barreras
que limitan a las personas con algún tipo de discapacidad física o psíquica, permitiendo
que los entornos, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, puedan
ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de
seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.