3. Otras disposiciones. . (2021/80-22)
Resolución de 19 de abril de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se determina la organización y funcionamiento del SAS en materia de seguridad interior.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 80 - Jueves, 29 de abril de 2021
página 672
3. Otras disposiciones
Consejería de Salud y Familias
Con fecha 16 de octubre de 2020 se publicó en BOJA número 201 el Decreto 171/2020, de
13 de octubre, por el que se establece la Política de Seguridad Interior en la Administración
de la Junta de Andalucía, cuyo objeto es «establecer una política de seguridad interior
en la Administración de la Junta de Andalucía que defina un completo sistema para la
prevención y reacción ante daños intencionadamente provocados por agentes externos,
personal propio o personas usuarias, contra sus propias personas usuarias, su personal,
sus activos y la continuidad de su funcionamiento y servicios».
En el citado decreto se prevé la implementación de una completa estructura para
la coordinación, dirección y ejecución de la política de seguridad interior, tanto en el
eje funcional, a lo largo de los distintos niveles de la administración autonómica, como
en eje territorial, teniendo en cuenta el despliegue provincial de la Junta de Andalucía.
Así mismo, este decreto también prevé el establecimiento de un modelo de política de
seguridad interior de la Administración de la Junta de Andalucía y un importante desarrollo
e implementación de planes de seguridad interior contra riesgos intencionales, que se
desplegarán a todos los niveles de la Junta de Andalucía.
Las funciones de protección de las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud,
de sus profesionales, edificios, dependencias e instalaciones vienen a conformar un
ámbito diferenciado de responsabilidad y de actuación de esta administración sanitaria:
la responsabilidad que se asume respecto de la seguridad de los activos que son de
titularidad del Servicio Andaluz de Salud o cuya custodia nos ha sido confiada, y las
actuaciones que se despliegan para atenderla; y la responsabilidad sobre la seguridad
de las personas que diariamente hacen uso de dichas infraestructuras tanto desde las
perspectiva profesional como usuaria.
En este sentido, el Servicio Andaluz de Salud viene desarrollando históricamente para
el conjunto de sus activos y en todos sus ámbitos de actuación, una notable actividad
relacionada con la vigilancia y protección contra riesgos intencionales, así como un
importante plan de prevención y atención frente a agresiones a sus profesionales, del
cual tomó conocimiento el Consejo de Gobierno mediante el Acuerdo de 7 de julio de
2020, publicado en BOJA número 132, de 10 de julio.
En un escenario general en que los riesgos de daños intencionales se multiplican,
se hace necesario que cada institución de la Junta de Andalucía, de la que el Servicio
Andaluz de Salud forma parte, aporte una iniciativa para su propia seguridad en el
marco de un sistema general de seguridad interior de la Administración de la Junta de
Andalucía para la prevención y reacción ante daños en las personas, el patrimonio y el
funcionamiento, intencionadamente provocados por agentes externos, personal propio o
personas usuarias.
Se trata de un campo de intervención -el de las medidas de seguridad que la persona
responsable de un activo debe adoptar contra amenazas intencionadas- que está ya
presente en la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, cuando establece las
obligaciones de los, así llamados, «obligados», y en el específico y completo objeto de
otras normas que afectan directamente al Servicio Andaluz de Salud, como la Ley 8/2011,
de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras
críticas y el Real Decreto 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre protección física de las
instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00190829
Resolución de 19 de abril de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz
de Salud, por la que se determina la organización y funcionamiento del SAS en
materia de seguridad interior.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 80 - Jueves, 29 de abril de 2021
página 672
3. Otras disposiciones
Consejería de Salud y Familias
Con fecha 16 de octubre de 2020 se publicó en BOJA número 201 el Decreto 171/2020, de
13 de octubre, por el que se establece la Política de Seguridad Interior en la Administración
de la Junta de Andalucía, cuyo objeto es «establecer una política de seguridad interior
en la Administración de la Junta de Andalucía que defina un completo sistema para la
prevención y reacción ante daños intencionadamente provocados por agentes externos,
personal propio o personas usuarias, contra sus propias personas usuarias, su personal,
sus activos y la continuidad de su funcionamiento y servicios».
En el citado decreto se prevé la implementación de una completa estructura para
la coordinación, dirección y ejecución de la política de seguridad interior, tanto en el
eje funcional, a lo largo de los distintos niveles de la administración autonómica, como
en eje territorial, teniendo en cuenta el despliegue provincial de la Junta de Andalucía.
Así mismo, este decreto también prevé el establecimiento de un modelo de política de
seguridad interior de la Administración de la Junta de Andalucía y un importante desarrollo
e implementación de planes de seguridad interior contra riesgos intencionales, que se
desplegarán a todos los niveles de la Junta de Andalucía.
Las funciones de protección de las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud,
de sus profesionales, edificios, dependencias e instalaciones vienen a conformar un
ámbito diferenciado de responsabilidad y de actuación de esta administración sanitaria:
la responsabilidad que se asume respecto de la seguridad de los activos que son de
titularidad del Servicio Andaluz de Salud o cuya custodia nos ha sido confiada, y las
actuaciones que se despliegan para atenderla; y la responsabilidad sobre la seguridad
de las personas que diariamente hacen uso de dichas infraestructuras tanto desde las
perspectiva profesional como usuaria.
En este sentido, el Servicio Andaluz de Salud viene desarrollando históricamente para
el conjunto de sus activos y en todos sus ámbitos de actuación, una notable actividad
relacionada con la vigilancia y protección contra riesgos intencionales, así como un
importante plan de prevención y atención frente a agresiones a sus profesionales, del
cual tomó conocimiento el Consejo de Gobierno mediante el Acuerdo de 7 de julio de
2020, publicado en BOJA número 132, de 10 de julio.
En un escenario general en que los riesgos de daños intencionales se multiplican,
se hace necesario que cada institución de la Junta de Andalucía, de la que el Servicio
Andaluz de Salud forma parte, aporte una iniciativa para su propia seguridad en el
marco de un sistema general de seguridad interior de la Administración de la Junta de
Andalucía para la prevención y reacción ante daños en las personas, el patrimonio y el
funcionamiento, intencionadamente provocados por agentes externos, personal propio o
personas usuarias.
Se trata de un campo de intervención -el de las medidas de seguridad que la persona
responsable de un activo debe adoptar contra amenazas intencionadas- que está ya
presente en la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, cuando establece las
obligaciones de los, así llamados, «obligados», y en el específico y completo objeto de
otras normas que afectan directamente al Servicio Andaluz de Salud, como la Ley 8/2011,
de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras
críticas y el Real Decreto 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre protección física de las
instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00190829
Resolución de 19 de abril de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz
de Salud, por la que se determina la organización y funcionamiento del SAS en
materia de seguridad interior.