Disposiciones generales. . (2021/79-2)
Decreto 147/2021, de 20 de abril, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, categoría mueble, el Legado de Federico García Lorca ubicado en Granada de la Fundación Federico García Lorca.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 79 - Miércoles, 28 de abril de 2021
página 28

III. La Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de
Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, mediante Resolución de 4 de
mayo de 2020 (publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 88, de
11 de mayo de 2020), incoó procedimiento para la inscripción en el Catálogo General
del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, categoría mueble, del
Legado de Federico García Lorca ubicado en Granada de la Fundación Federico García
Lorca, siguiendo la tramitación establecida en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre.
En la instrucción del procedimiento se ha cumplimentado el trámite preceptivo de
audiencia a los organismos e interesados directamente afectados en sus derechos, sin
que conste en el expediente que se hayan presentado alegaciones, dando cumplimiento
a lo estipulado en el artículo 9.3 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre. Ha emitido
informe favorable a la inscripción la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00190711

posteriormente, a la poesía de vanguardia de entreguerras) y su teatro los que lo elevan
como máxima figura literaria universal.
El legado de Lorca, ubicado actualmente en el Centro que lleva su nombre en la
capital granadina, posee indudable valor cultural y está conformado por bienes y soportes
de naturaleza material, aunque exponentes de elementos inmateriales y significados
específicos de la cultura de Andalucía. Si bien destaca especialmente el conjunto por su
interés documental y bibliográfico, así mismo cabe reseñar el valor histórico, sin olvidar
el artístico o etnológico, siendo excepcional por su singularidad e integridad, significado
histórico, memorialista y literario, representando el testimonio material e inmaterial de un
artista convertido en símbolo e icono de la cultura universal del siglo XX.
La colección está compuesta por una ingente cantidad de documentos originales,
manuscritos autógrafos de su obra poética, dramática o en prosa, libros, dibujos,
cuadros y grabados, cartas y fotografías, partituras y discos, documentos personales,
administrativos, carteles y programas, invitaciones, etc., que abarcan desde 1909 a 1936,
año de su muerte.
El legado documental se encuentra en buen estado de conservación, habiendo
mantenido, como valor añadido, su integridad y unidad, permitiendo reconstruir de
forma modélica facetas de su trayectoria vital y reconocer su genialidad artística y su
compromiso social.
Amante de los libros y de la lectura, hijo de maestra y perteneciente a una familia
acomodada y de alto nivel cultural, Federico García Lorca reunió a lo largo de su vida una
importante biblioteca, de la que nos ha llegado una pequeña parte, pero de gran interés.
Este patrimonio bibliográfico lo forma la biblioteca personal del escritor compuesta
por ediciones de sus obras editadas en vida, ediciones de época y revistas literarias,
que reflejan su quehacer intelectual, su trayectoria creativa, sus inclinaciones y gustos
estéticos, las influencias recibidas y el ambiente en el que se desarrolló su vida y su
obra.
Además del patrimonio documental y bibliográfico, el legado cuenta con otros bienes
muebles entre los que destacan los testimonios artísticos, pinturas, dibujos y grabados,
de él y de otros creadores: decorados, figurines, bocetos para carteles de Salvador Dalí,
Manuel Ángeles Ortiz, José Caballero, Benjamín Palencia, Emilio Grau, Ismael González
de la Serna o Ramón Gaya, entre otros; y algunas piezas de indumentaria como el
vestuario para representar los Títeres de la Cachiporra, el traje de marinero de Federico
García Lorca para la fiesta de Buenos Aires o el mono y la insignia del grupo teatral La
Barraca.
Dado lo expuesto, atendiendo al valor patrimonial intrínseco del Legado de Federico
García Lorca, y más allá de la vinculación desde distintas perspectivas del poeta y su obra
con la Comunidad Autónoma de Andalucía, y con la provincia de Granada en particular,
se considera suficientemente justificada la declaración de Bien de Interés Cultural de la
colección de referencia.