Disposiciones generales. . (2021/77-2)
Orden de 20 de abril de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos e infraestructuras, destinadas al arraigo, la inserción y promoción social de personas inmigrantes y sus familias, la gestión de la diversidad cultural y el fomento de la cohesión social, dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro y Ayuntamientos andaluces, en el ámbito de las competencias de la Dirección General competente en materia de coordinación de Políticas Migratorias.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 77 - Lunes, 26 de abril de 2021
página 45
(Página 1 de 12)
CUADRO RESUMEN DE LAS BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES A CONCEDER POR EL PROCEDIMIENTO DE
CONCURRENCIA COMPETITIVA.
0.- Identificación de la línea de subvención:
Línea 3. Subvenciones a Ayuntamientos andaluces, destinadas a financiar proyectos en materia de políticas
migratorias.
1.- Objeto (Artículo 1):
Subvenciones a Ayuntamientos andaluces destinadas a financiar proyectos que tengan como objetivo la
integración social de la población de origen inmigrante, la sensibilización de la sociedad local del hecho
migratorio y la gestión de la diversidad cultural, favorecedores de la cohesión social de su ámbito
geográfico.
2.- Conceptos subvencionables (Artículos 1, 5, 9 y 17).
2. a ) Conceptos subvencionables :
Proyectos de Ayuntamientos andaluces,que tengan por objetivo:
1º- La intervención sociocomunitaria dentro de su ámbito geográfico: Desarrollo de actuaciones
centradas en barrios o en zonas delimitadas con alta concentración de población inmigrante, que
favorezcan la integración, la cohesión social y la diversidad cultural entre la vecindad y en la que
participen y colaboren los distintos actores implicados en la zona (autoridades municipales, centros
educativos, centros de salud, asociaciones, parroquias y otros centros religiosos).
2º- La intervención con jóvenes de origen o de familia inmigrante, de cara a la construcción positiva
de su identidad.
3º- Mediación social en general y particularmente en materia de vivienda, educativa y laboral.
4º- Creación de redes de entidades locales.
5º- El fortalecimiento de sistemas de acogida, especialmente cuando contemplen situaciones de
vulnerabilidad.
6º Desarrollar actuaciones que promuevan y faciliten la gestión de la diversidad cultural, y que
puedan ser valoradas como modelo de buenas prácticas, con objeto de favorecer la integración laboral,
económica, social y cultural de las personas de origen inmigrante en la sociedad de acogida y en las
empresas, fomentando la responsabilidad social corporativa de las mismas en materia de inmigración.
7º Promover acciones de sensibilización, convivencia e intercambio, con objeto de prevenir la
aparición de actitudes negativas hacia el hecho migratorio, así como modificar conductas racistas y
xenófobas ya existentes.
8º Fomentar la participación y formación de personas de origen inmigrante en el ejercicio de la
acción voluntaria organizada en su entorno social.
9º Mejorar la formación en materia de inmigración y gestión de la diversidad de los empleados
públicos y profesionales que desarrollan su trabajo en contacto directo con personas inmigrantes o
bien contribuyen a difundir conocimientos y a crear opiniones y actitudes en la ciudadanía.
10º Favorecer el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento entre entidades
locales que intervienen en el ámbito de la inmigración y la gestión de la diversidad.
11º Realizar acciones encaminadas al conocimiento de la realidad de la inmigración, particularmente
desde una perspectiva de género, de los factores que la determinan, de sus repercusiones, de las
desigualdades entre mujeres y hombres inmigrantes, así como su evolución, en su ámbito geográfico.
2. b ) Posibilidad de reform ulación de solicitudes :
Sí.
No .
2. c) Posibilidad de solicitar dos o m ás subvenciones .
No .
Sí. Núm ero :
Solo se puede optar a una de ellas .
Es posible optar a las siguientes subvenciones :
En el supuesto de que las personas o entidades solicitantes no hayan expresado su opción en plazo , se entenderá que han optado por:
2. d ) Ám bitos territoriales y/o funcionales de com petitividad :
La Com unidad Autónom a
00190697
La provincia :
Otro ám bito territorial:
Otro ám bito funcional:
3.- Régimen jurídico específico aplicable (Artículo 2):
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 77 - Lunes, 26 de abril de 2021
página 45
(Página 1 de 12)
CUADRO RESUMEN DE LAS BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES A CONCEDER POR EL PROCEDIMIENTO DE
CONCURRENCIA COMPETITIVA.
0.- Identificación de la línea de subvención:
Línea 3. Subvenciones a Ayuntamientos andaluces, destinadas a financiar proyectos en materia de políticas
migratorias.
1.- Objeto (Artículo 1):
Subvenciones a Ayuntamientos andaluces destinadas a financiar proyectos que tengan como objetivo la
integración social de la población de origen inmigrante, la sensibilización de la sociedad local del hecho
migratorio y la gestión de la diversidad cultural, favorecedores de la cohesión social de su ámbito
geográfico.
2.- Conceptos subvencionables (Artículos 1, 5, 9 y 17).
2. a ) Conceptos subvencionables :
Proyectos de Ayuntamientos andaluces,que tengan por objetivo:
1º- La intervención sociocomunitaria dentro de su ámbito geográfico: Desarrollo de actuaciones
centradas en barrios o en zonas delimitadas con alta concentración de población inmigrante, que
favorezcan la integración, la cohesión social y la diversidad cultural entre la vecindad y en la que
participen y colaboren los distintos actores implicados en la zona (autoridades municipales, centros
educativos, centros de salud, asociaciones, parroquias y otros centros religiosos).
2º- La intervención con jóvenes de origen o de familia inmigrante, de cara a la construcción positiva
de su identidad.
3º- Mediación social en general y particularmente en materia de vivienda, educativa y laboral.
4º- Creación de redes de entidades locales.
5º- El fortalecimiento de sistemas de acogida, especialmente cuando contemplen situaciones de
vulnerabilidad.
6º Desarrollar actuaciones que promuevan y faciliten la gestión de la diversidad cultural, y que
puedan ser valoradas como modelo de buenas prácticas, con objeto de favorecer la integración laboral,
económica, social y cultural de las personas de origen inmigrante en la sociedad de acogida y en las
empresas, fomentando la responsabilidad social corporativa de las mismas en materia de inmigración.
7º Promover acciones de sensibilización, convivencia e intercambio, con objeto de prevenir la
aparición de actitudes negativas hacia el hecho migratorio, así como modificar conductas racistas y
xenófobas ya existentes.
8º Fomentar la participación y formación de personas de origen inmigrante en el ejercicio de la
acción voluntaria organizada en su entorno social.
9º Mejorar la formación en materia de inmigración y gestión de la diversidad de los empleados
públicos y profesionales que desarrollan su trabajo en contacto directo con personas inmigrantes o
bien contribuyen a difundir conocimientos y a crear opiniones y actitudes en la ciudadanía.
10º Favorecer el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento entre entidades
locales que intervienen en el ámbito de la inmigración y la gestión de la diversidad.
11º Realizar acciones encaminadas al conocimiento de la realidad de la inmigración, particularmente
desde una perspectiva de género, de los factores que la determinan, de sus repercusiones, de las
desigualdades entre mujeres y hombres inmigrantes, así como su evolución, en su ámbito geográfico.
2. b ) Posibilidad de reform ulación de solicitudes :
Sí.
No .
2. c) Posibilidad de solicitar dos o m ás subvenciones .
No .
Sí. Núm ero :
Solo se puede optar a una de ellas .
Es posible optar a las siguientes subvenciones :
En el supuesto de que las personas o entidades solicitantes no hayan expresado su opción en plazo , se entenderá que han optado por:
2. d ) Ám bitos territoriales y/o funcionales de com petitividad :
La Com unidad Autónom a
00190697
La provincia :
Otro ám bito territorial:
Otro ám bito funcional:
3.- Régimen jurídico específico aplicable (Artículo 2):
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja