3. Otras disposiciones. . (2021/73-15)
Resolución de 13 de abril de 2021, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se deja sin efecto la obligación de aplicar las medidas fitosanitarias obligatorias contra Epitrix papa en la zona demarcada I de la provincia de Sevilla por ausencia de dicho organismo nocivo, y se modifican las medidas fitosanitarias obligatorias en las explotaciones acogidas al sistema de producción ecológica para el control del citado organismo en las zonas demarcadas establecidas.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 73 - Martes, 20 de abril de 2021
página 173

Segundo. La Decisión de Ejecución de la Comisión 2012/270/UE, de 16 de mayo, sobre
medidas de emergencia para evitar la introducción y propagación en la Unión de Epitrix
cucumeris (Harris), Epitrix similaris (Gentner), Epitrix subcrinita (Lec.) y Epitrix tuberis
(Gentner), modificada posteriormente por la Decisión 2014/679/UE, de 25 de septiembre,
por el que se obliga a los estados miembros a realizar prospecciones para detectar la
presencia de las distintas especies de Epitrix sp. y regula el establecimiento de zonas
demarcadas en caso de su detección, así como los requisitos relativos al movimiento
de tubérculos, material de embalaje, maquinaria utilizada y gestión de desechos en las
plantas de procesado de la patata que se cultive en dichas zonas. La citada decisión, fue
modificada mediante la Decisión 2016/1359 de la Comisión, de 8 de agosto, al objeto de
incluir al organismo nocivo Epitrix papa en su ámbito de aplicación, así como aumentar
la anchura mínima de la zona tampón de las zonas demarcadas, y por la Decisión 2018/5
de la Comisión, de 3 de enero, en lo que concierne a los síntomas de Epitrix cucumeris,
Epitrix papa sp.n., Epitrix subcrinita (Lec.) y Epitrix tuberis y el establecimiento de zonas
demarcadas adecuadas.
Tercero. La Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal, preceptúa
en su artículo 14.1, que ante la aparición por primera vez de una plaga en el territorio
nacional o en una parte del mismo, o la sospecha de su existencia, que pudiera tener
importancia económica o medioambiental, la autoridad competente verificará la presencia
y la importancia de la infestación y adoptará inmediatamente las medidas fitosanitarias
cautelares previas que estime necesarias para evitar la propagación de dicha plaga.
Asimismo, en su artículo 14.2 señala que, sin perjuicio de las acciones inmediatas a que
se refiere el apartado 1, la presencia de una plaga podrá dar lugar a la declaración de su
existencia por la autoridad competente de la Comunidad Autónoma.
Cuarto. El artículo 5 del Decreto 96/2016, de 3 de mayo, por el que se regula la
prevención y lucha contra las plagas, el uso sostenible de productos fitosanitarios, la
inspección de equipos para su aplicación y se crea el censo de equipos de aplicación
de productos fitosanitarios, permite a la Consejería con competencias en materia de
agricultura, y ante la aparición por primera vez de una plaga, declarar oficialmente su
existencia, la zona afectada y las medidas fitosanitarias a adoptar.
Quinto. El artículo 13 de la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, señala que la aplicación
de las medidas fitosanitarias obligatorias que se establezcan como consecuencia de la
declaración de existencia de una plaga, corresponden a los titulares de las explotaciones
o de otras superficies con cubierta vegetal.
Sexto. El artículo 48 del Estatuto de Autonomía para Andalucía atribuye la competencia
exclusiva en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, de acuerdo con las bases
y la ordenación de la actuación económica general, y en los términos de lo dispuesto en
los artículos 38, 131 y 149.1.11.ª, 13.ª, 16.ª, 20.ª y 23.ª de la Constitución Española.

Octavo. El incumplimiento de las medidas fitosanitarias obligatorias de lucha contra
una plaga, puede ser considerado como infracción administrativa, lo que puede obligar al
órgano competente de la Administración pública a iniciar el correspondiente expediente
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00190363

Séptimo. De conformidad con lo dispuesto en el punto primero de la parte resolutiva
de la Orden de 13 de junio de 2017, por la que se delegan competencias en materia de
lucha contra plagas en lo relativo al desarrollo y ejecución de las medidas cautelares,
corresponde a esta Dirección General la declaración oficial de existencia de una plaga e
identificación de las zonas afectadas, y el establecimiento de las medidas fitosanitarias
obligatorias de lucha contra las mismas.