Disposiciones generales. . (2021/64-4)
Orden de 30 de marzo de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva dirigidas al fomento de empleo de personas con problemas de drogodependencias o afectadas por otras adicciones en proceso de incorporación social «Programa Arquímedes», en el ámbito de las competencias de la Consejería de Salud y Familias.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 64 - Miércoles, 7 de abril de 2021
página 64
1. Disposiciones generales
Consejería de Salud y Familias
La Ley 4/1997, de 9 de julio, de Prevención y Asistencia en materia de Drogas, modificada
por Ley 1/2001, de 3 de mayo, y Ley 12/2003, de 24 de noviembre, crea un marco normativo
que recoge, entre otras, un conjunto de medidas destinadas a la incorporación social
de las personas con problemas de drogodependencias y aquellas otras afectadas por
otro tipo de adicciones. Esta ley plantea el modelo de atención a las drogodependencias,
incluyendo la prevención y la integración social, estableciendo además el marco general
de coordinación de los servicios sanitarios y sociales a personas afectadas por el
consumo de drogas y otras adicciones.
El III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, aprobado por Acuerdo del Consejo
de Gobierno de 19 de abril de 2016 (BOJA núm. 79, de 27 de abril), establece como
objetivo general 1.º del Área de Incorporación Social «Favorecer la incorporación social
y laboral de las personas con problemas de drogodependencias y adicciones, mejorando
la accesibilidad a los recursos y programas de incorporación socio-laboral de la Red
para las Drogodependencias y Adicciones en Andalucía desde un análisis de género y
prestando especial atención a las personas más vulnerables, excluidas y/o en riesgo de
exclusión social». Como objetivo general 2.º, se establece en el citado Plan «Impulsar la
coordinación entre los diversos recursos de drogodependencias y adicciones, y de éstos
con otras instituciones y agentes sociales, favoreciendo la accesibilidad a los recursos
normalizados/externos a la Red para la Atención a las Drogodependencias y Adicciones y
la participación de la sociedad en los procesos de incorporación social y de reducción de
las desigualdades sociales y de género».
Por su parte, en el Marco Estratégico Nacional de Referencia (MENR) y en el
Programa Operativo Fondo Social Europeo Andalucía 2014-2020, el «Eje 2. Inclusión
social, OT9 Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de
discriminación», y su «OE 9.1.2. Aumentar la contratación de personas en situación o
riesgo de exclusión social», se incluye, como línea de actuación, la adopción de medidas
dirigidas a fomentar la contratación de personas en situación o riesgo de exclusión
social, interviniendo específicamente en la contratación de personas con problemas de
drogodependencias o afectadas por otras adicciones, cuya finalidad es el acceso de este
colectivo al mercado laboral, incentivando su incorporación y estabilidad en el empleo
mediante la suscripción de contratos de trabajo de carácter temporal o indefinido.
En el proceso de tratamiento de las personas con problemas de drogodependencias y
adicciones, la finalidad última es conseguir la incorporación social de éstos en diferentes
ámbitos o áreas, como son, entre otras, el área familiar, laboral, judicial y comunitaria. El
área laboral es una de las principales al permitir que personas con escasas habilidades
y cualificación puedan incorporarse al tejido productivo, aumentar su autoestima y
establecer vínculos de relación con personas normalizadas. Por ello, es básico sensibilizar
a los sectores empresariales para que colaboren en la rehabilitación de estas personas.
El «Programa Arquímedes» tiene como objeto la concesión de subvenciones para
promover la contratación laboral de personas con problemas de drogodependencias
y/o afectadas por otras adicciones, facilitando el acceso de éstas al mercado laboral,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00189575
Orden de 30 de marzo de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras
para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva
dirigidas al fomento de empleo de personas con problemas de drogodependencias
o afectadas por otras adicciones en proceso de incorporación social «Programa
Arquímedes», en el ámbito de las competencias de la Consejería de Salud y
Familias.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 64 - Miércoles, 7 de abril de 2021
página 64
1. Disposiciones generales
Consejería de Salud y Familias
La Ley 4/1997, de 9 de julio, de Prevención y Asistencia en materia de Drogas, modificada
por Ley 1/2001, de 3 de mayo, y Ley 12/2003, de 24 de noviembre, crea un marco normativo
que recoge, entre otras, un conjunto de medidas destinadas a la incorporación social
de las personas con problemas de drogodependencias y aquellas otras afectadas por
otro tipo de adicciones. Esta ley plantea el modelo de atención a las drogodependencias,
incluyendo la prevención y la integración social, estableciendo además el marco general
de coordinación de los servicios sanitarios y sociales a personas afectadas por el
consumo de drogas y otras adicciones.
El III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, aprobado por Acuerdo del Consejo
de Gobierno de 19 de abril de 2016 (BOJA núm. 79, de 27 de abril), establece como
objetivo general 1.º del Área de Incorporación Social «Favorecer la incorporación social
y laboral de las personas con problemas de drogodependencias y adicciones, mejorando
la accesibilidad a los recursos y programas de incorporación socio-laboral de la Red
para las Drogodependencias y Adicciones en Andalucía desde un análisis de género y
prestando especial atención a las personas más vulnerables, excluidas y/o en riesgo de
exclusión social». Como objetivo general 2.º, se establece en el citado Plan «Impulsar la
coordinación entre los diversos recursos de drogodependencias y adicciones, y de éstos
con otras instituciones y agentes sociales, favoreciendo la accesibilidad a los recursos
normalizados/externos a la Red para la Atención a las Drogodependencias y Adicciones y
la participación de la sociedad en los procesos de incorporación social y de reducción de
las desigualdades sociales y de género».
Por su parte, en el Marco Estratégico Nacional de Referencia (MENR) y en el
Programa Operativo Fondo Social Europeo Andalucía 2014-2020, el «Eje 2. Inclusión
social, OT9 Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de
discriminación», y su «OE 9.1.2. Aumentar la contratación de personas en situación o
riesgo de exclusión social», se incluye, como línea de actuación, la adopción de medidas
dirigidas a fomentar la contratación de personas en situación o riesgo de exclusión
social, interviniendo específicamente en la contratación de personas con problemas de
drogodependencias o afectadas por otras adicciones, cuya finalidad es el acceso de este
colectivo al mercado laboral, incentivando su incorporación y estabilidad en el empleo
mediante la suscripción de contratos de trabajo de carácter temporal o indefinido.
En el proceso de tratamiento de las personas con problemas de drogodependencias y
adicciones, la finalidad última es conseguir la incorporación social de éstos en diferentes
ámbitos o áreas, como son, entre otras, el área familiar, laboral, judicial y comunitaria. El
área laboral es una de las principales al permitir que personas con escasas habilidades
y cualificación puedan incorporarse al tejido productivo, aumentar su autoestima y
establecer vínculos de relación con personas normalizadas. Por ello, es básico sensibilizar
a los sectores empresariales para que colaboren en la rehabilitación de estas personas.
El «Programa Arquímedes» tiene como objeto la concesión de subvenciones para
promover la contratación laboral de personas con problemas de drogodependencias
y/o afectadas por otras adicciones, facilitando el acceso de éstas al mercado laboral,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00189575
Orden de 30 de marzo de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras
para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva
dirigidas al fomento de empleo de personas con problemas de drogodependencias
o afectadas por otras adicciones en proceso de incorporación social «Programa
Arquímedes», en el ámbito de las competencias de la Consejería de Salud y
Familias.