Disposiciones generales. . (2021/58-1)
Acuerdo de 23 de marzo de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Andaluza para la Coordinación Sociosanitaria.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 58 - Viernes, 26 de marzo de 2021
página 11

1. Disposiciones generales
Consejería de la Presidencia, Administración Pública
e Interior

El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 10.3.7.º, establece como uno de
los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma el de la mejora de la calidad de vida de
los andaluces y andaluzas. Por otra parte, su artículo 22.3 dispone que las personas que
padezcan enfermedades crónicas y las que pertenezcan a grupos específicos reconocidos
sanitariamente como de riesgo tendrán derecho a actuaciones y programas sanitarios
especiales y preferentes. Por otra parte, el artículo 55.2 dispone que la Comunidad Autónoma
de Andalucía tiene como competencias exclusivas la ordenación, planificación, determinación,
regulación y ejecución de los servicios y prestaciones sanitarias, sociosanitarias y de salud
mental de carácter público en todos los niveles y para toda la población, la ordenación y la
ejecución de las medidas destinadas a preservar, proteger y promover la salud pública en
todos los ámbitos. Por último, el artículo 61 declara que corresponde a Comunidad Autónoma
de Andalucía la competencia exclusiva en materia de servicios sociales, de voluntariado, de
protección de menores, de promoción de las familias y de la infancia.
Las competencias anteriormente citadas son gestionadas en la actualidad por la
Consejería de Salud y Familias y por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y
Conciliación, de conformidad con lo previsto en los artículos 1 del Decreto 105/2019, de
12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud
y Familias y del Servicio Andaluz de Salud, y Decreto 106/2019, de 12 de febrero, por el
que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales
y Conciliación. Así pues, el artículo 10.a) del Decreto 105/2019, de 12 de febrero, recoge
el diseño de los planes de coordinación sociosanitaria entre la Consejería de Salud y
Familias y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales, y Conciliación, especialmente
orientados a los grupos y colectivos en situación de gran adversidad; entre ellos las
personas con enfermedades crónicas y pluripatología y las personas en situación de
dependencia que permita la permanencia en su contexto familiar.
En el contexto global europeo, nacional y autonómico, existe una preocupación
extraordinaria y creciente por la gestión de la atención y los cuidados de las poblaciones
especialmente vulnerables, en un entorno donde la salud y la dependencia de las personas
serán el hecho dominante en la prestación de servicios personales públicos y privados.
El cambio en el perfil sociodemográfico, epidemiológico y cultural de la población de
los últimos años está generando un aumento de la fragilidad y la dependencia, que precisa
frecuentemente y de manera simultánea de atención sanitaria y social y no siempre la
respuesta de los sistemas públicos sanitario y social se adecua a las necesidades de
la ciudadanía, siendo necesaria su adaptación, generando una mayor accesibilidad y
calidad en los servicios de atención sociosanitaria, para potenciar la permanencia de las
personas en el lugar donde viven, si así lo desean.
Los principales motivos del cambio sociodemográfico y epidemiológico son el
envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas. De hecho, en
Andalucía la esperanza de vida al nacer es una de las mayores del mundo, siendo en 2017,
de 79,24 años en hombres y 84,42 años en mujeres, incrementándose de año a año, y la
población de 65 años o más, que en 2018 es del 16,83%, aumentando también de manera
constante cada año, mientras que el crecimiento continuo de las enfermedades crónicas
genera un elevado coste de la asistencia sanitaria y un aumento de las personas con
discapacidad y dependencia asociadas a ellas, que además se dan con mayor frecuencia
en las personas mayores. Según datos del Servicio Andaluz de Salud, alrededor del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00189049

Acuerdo de 23 de marzo de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
la formulación de la Estrategia Andaluza para la Coordinación Sociosanitaria.