3. Otras disposiciones. . (2021/55-17)
Resolución de 17 de marzo de 2021, del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, por la que se publica el Convenio de Colaboración entre la Tesorería General de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía en materia de Estadística.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 55 - Martes, 23 de marzo de 2021
página 83

Las partes se reconocen con capacidad suficiente para suscribir el presente Convenio
y a tal efecto
EXPONEN

II. Normas que amparan y justifican la suscripción.
Toda esta cesión de información tiene su base en las siguientes disposiciones:
1) El artículo 25 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de
Datos Personales y garantía de los derechos digitales, sobre el tratamiento de datos en el
ámbito de la función estadística pública:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00188663

I. Fundamentos de competencia en la materia.
El Real Decreto 1314/1984, de 20 de junio, por el que se regula la estructura y
competencias de la Tesorería General de la Seguridad Social (en adelante TGSS),
atribuye en su artículo 1.1.a) las competencias en materia de inscripción de empresas,
y la afiliación, altas y bajas de los trabajadores, materia regulada posteriormente por el
artículo 3 del Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas y
bajas y variaciones de datos de los trabajadores en la Seguridad Social, aprobado por el
Real Decreto 84/1996, de 26 de enero. A tales efectos, en virtud de lo establecido en el
artículo 52.2 Apdo.1.b) del citado Reglamento, corresponde a la TGSS el mantenimiento
de un Registro de trabajadores con la correspondiente identificación de cada régimen
del Sistema de Seguridad Social, así como los beneficiarios y demás personas sujetas a
la obligación de cotizar. Dicho registro está integrado en el Fichero General de Afiliación
cuya titularidad ostenta este Servicio Común de la Seguridad Social. Asimismo, el citado
Real Decreto 1314/1984, de 20 de junio, también atribuye a la TGSS en su artículo 1.1.b)
las competencias en materia de gestión y control de la cotización y de la recaudación de
las cuotas y demás recursos de financiación del sistema de la Seguridad Social.
El Real Decreto 504/2011, de 8 de abril, de estructura orgánica y funciones del Instituto
Social de la Marina (en adelante ISM), atribuye en su artículo 3.1.a) al citado Instituto
la gestión, administración y reconocimiento del derecho a las prestaciones del Régimen
Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, así como la inscripción de
empresas, altas y bajas de los trabajadores acogidos a dicho Régimen Especial. Del
mismo modo la Ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de
las personas trabajadoras en el sector marítimo-pesquero, en su artículo 42 otorga al
ISM una doble dimensión de competencias: como organismo encargado de la atención
social del sector marítimo-pesquero y como entidad gestora del Régimen Especial de
la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar. Además, en el artículo 43, señala que
el ISM actuará como entidad colaboradora de la TGSS en la gestión de la cotización y
recaudación en período voluntario.
El Decreto 117/2020, de 8 de septiembre, por el que se regula la estructura orgánica
de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades
de la Junta de Andalucía (BOJA extraordinario número 55, de 10 de septiembre de 2020),
atribuye en su artículo 1, la competencia de coordinación de la actividad estadística en
la Administración de la Junta de Andalucía y en su artículo 2 la adscripción del Instituto
de Estadística y Cartografía de Andalucía a dicha Consejería. Este organismo tiene entre
las funciones determinadas por el artículo 30 de la Ley 4/1989, de 12 de diciembre, la
de colaborar en materia estadística para los fines del Instituto con cuantos organismos
nacionales o internacionales se considere procedente mediante la suscripción de
convenios. Para la óptima realización de los trabajos estadísticos competencia del
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía , necesita acceder a la información
contenida en las bases de datos de la TGSS mediante la cesión de datos por parte del
citado Servicio Común.