Disposiciones generales. . (2021/524-2)
Orden de 18 de marzo de 2021, por la que se modifica la Orden de 29 de octubre de 2020, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía, para la contención de la COVID-19, y la Orden de 8 de noviembre de 2020 por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 24 - Jueves, 18 de marzo de 2021
página 10

1. Disposiciones generales
Consejería de Salud y Familias

La Orden de 29 de octubre de 2020 de la Consejería de Salud y Familias estableció
los niveles de alerta sanitaria y adoptó las nuevas medidas temporales y excepcionales
por razón de salud pública para todo el territorio de Andalucía, para la contención de la
COVID-19, y la Orden de 8 de noviembre de 2020 dispuso la modulación de los niveles
de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del
COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En la actualidad, la incidencia de COVID-19 en Andalucía, después de una fase de
rápido descenso de la tercera ola, ha experimentado una estabilización en las últimas
semanas con cifras de incidencia acumulada en los últimos 14 días entre 120-130 casos
por 100.000 habitantes. Esta estabilización se ha producido en todas las provincias,
aunque no todas se encuentran en el mismo nivel de riesgo según este indicador, ya que
Almería y Granada aún permanecen en nivel de riesgo alto (236 y 191, respectivamente),
el resto se encuentran en nivel de riesgo medio (entre 50 y 150).
En el muestreo por método de screening en la última semana continúa el aumento
del porcentaje de casos de la nueva variante británica, este porcentaje asciende ya al
62% en Andalucía, variante que ha demostrado una mayor transmisibilidad y que se ha
relacionado con el aumento de incidencia en algunas regiones. Se ha confirmado mediante
secuenciación un caso de COVID-19 importado con variante sudafricana (B.1.351
20H/501 Y.V2), y otro caso local con variante A.23.1, ambas variantes consideradas de
interés para la salud pública.
La ocupación de UCIs por pacientes Covid-19 está a un nivel de riesgo moderado,
existiendo territorios donde aún se mantiene a un nivel de riesgo alto. La ocupación
hospitalaria por pacientes Covid-19 ha dejado de tener una clara tendencia descendente,
estabilizándose y mostrándose algunas subidas en algunos territorios.
En estos momentos, la valoración de todos estos indicadores de riesgo sitúa a
Andalucía, en su conjunto, en un nivel de alerta medio. La caída en la incidencia se ha
frenado, detectándose en las últimas semanas una estabilización de las tasas, y una
bajada progresiva en los indicadores de ocupación. La situación no es homogénea en
todo el territorio, con provincias y distritos en diferentes niveles de riesgo. El porcentaje de
la nueva variante británica sigue aumentando. Por todo ello, es importante no relajar en
exceso las medidas de control para no iniciar un aumento en la incidencia, generando una
nueva ola de la enfermedad como consecuencia de la movilidad y aumento de contactos
en estas próximas festividades.
Con fecha 17 de marzo de 2021, se ha reunido el Consejo de Alertas de Salud Pública
de Alto Impacto, que ha analizado la situación actual de la pandemia en la Comunidad
Autónoma, la situación asistencial en Andalucía, el seguimiento del Plan de Vacunación
Covid-19 en Andalucía, y las propuestas de medidas de prevención de salud pública.
En su virtud, de conformidad con lo establecido en el artículo 46.4 de la Ley 6/2006,
de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y por el artículo
26.2.m) de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00188739

Orden de 18 de marzo de 2021, por la que se modifica la Orden de 29 de octubre
de 2020, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan
medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía,
para la contención de la COVID-19, y la Orden de 8 de noviembre de 2020 por
la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación
crítica epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de
Andalucía.