3. Otras disposiciones. . (2021/47-13)
Orden de 5 de marzo de 2021, de formulación de la Modificación núm. 1 del Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos de la provincia de Huelva.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 47 - Jueves, 11 de marzo de 2021
página 132

3. Otras disposiciones
Consejería de Fomento, Infraestructuras
y Ordenación del Territorio
Orden de 5 de marzo de 2021, de formulación de la Modificación núm. 1 del
Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de Espacios y Bienes
Protegidos de la provincia de Huelva.

1. El Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de Espacios y Bienes
Protegidos de la provincia de Huelva, fue aprobado por Resolución de la Consejería de
Política Territorial de 7 de julio de 1986, resolución que se publicó en el BOJA de 1 de
agosto de 1986.
Con posterioridad, el Consejo de Gobierno, mediante Decreto 129/2006, de 27 de junio,
aprobó el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía para su remisión al Parlamento
Andaluz, y mediante Decreto 206/2006, de 28 de noviembre, adaptó dicho Plan a las
Resoluciones aprobadas por el Parlamento de Andalucía, en sesión celebrada los días
25 y 26 de octubre de 2006, acordando su publicación. La Norma 111.1.c) de dicho Plan
contempla los espacios incluidos en el Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos de los
Planes Especiales de Protección del Medio Físico del ámbito provincial entre los recursos
que componen el Sistema de Patrimonio Territorial de Andalucía. Como consecuencia de
ello, mediante Resolución de 14 de febrero de 2007 de la Dirección General de Urbanismo,
se dispuso la publicación de la normativa del Plan Especial de Protección del Medio Físico
y Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos de la provincia de Huelva.
2. Mediante oficio de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y
Empleo de Huelva de 28 de abril de 2017, dirigido al Servicio de Minas de la Dirección
General de Industria, Energía y Minas de la extinta Consejería de Empleo, Empresa
y Comercio, se solicitó a dicho órgano iniciar los trámites correspondientes a instar la
modificación del Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de Espacios y
Bienes Protegidos de la provincia de Huelva (PEPMF).
Como consecuencia de ello, con fecha de 31 de mayo de 2017 tuvo entrada en el
registro de la extinta Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, oficio
de la citada Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, mediante el que se solicitaba
la iniciación de la tramitación del expediente de innovación del PEPMF. Recibida dicha
solicitud, mediante comunicado interior de la Secretaría General de Ordenación del
Territorio y Sostenibilidad Urbana de 16 de junio, se dio traslado de la misma a la Dirección
General de Urbanismo, al objeto de su tramitación.
La solicitud se justifica en la actual prohibición por parte de la normativa urbanística del
citado instrumento de la actividad minera en los ámbitos de «Paisajes Agrarios Singulares»
(AG) delimitados en el mismo, y en el cambio de situación de esta actividad en la Faja
Pirítica de Huelva respecto al momento de redacción del Plan, destacando el crecimiento
actual de esta respecto al declive registrado en aquellos años, considerándose dicha
actividad de carácter estratégico para la zona. Como consecuencia, se insta la citada
modificación, al objeto de compatibilizar la protección establecida por el instrumento
urbanístico con la explotación de los recursos mineros, y de esta manera no hipotecar el
futuro desarrollo de la minería en la Faja Pirítica de Huelva.
3. En el Título IV «Normas Particulares de Regulación de Usos y Actividades» de
las Normas de Protección del PEPMF, se definen en la Norma 42 los Paisajes Agrarios
Singulares (AG) como aquellos espacios que presentan una notable singularidad
productiva, condicionada por determinantes geográficos y/o por el mantenimiento de usos
y estructuras agrarias tradicionales de interés social y ambiental.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00187920

ANTECEDENTES