Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias. . (2021/45-3)
Acuerdo de 24 de febrero de 2021, de la Mesa del Parlamento de Andalucía, por el que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el turno libre, en el Cuerpo Técnico, escala de Técnicos Superiores, especialidad Comunicación, del Parlamento de Andalucía.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 45 - Martes, 9 de marzo de 2021
página 36
Tema 35. La comunicación política. Origen y evolución. Objeto de la comunicación
política. Comunicación política y democracia.
Tema 36. El periodismo en el siglo XXI. Influencia de la digitalización en la
comunicación. La transformación del escenario informativo y de los medios de
comunicación. Globalización y comunicación.
Tema 37. El periodismo español en la actualidad. Desarrollo de la sociedad de la
información en España. El fenómeno de la concentración de medios en España y
Andalucía: grupos de comunicación y grupos multimedia. El periodismo digital y su
influencia en los medios tradicionales.
Tema 38. Las agencias de información en España. Origen y evolución. Su proyección
exterior. Las agencias especializadas de noticias. Su adaptación al nuevo escenario
comunicativo. Su implantación en Andalucía.
Tema 39. Tratamiento del mensaje informativo: los géneros periodísticos. Los géneros
periodísticos en el escenario digital.
Tema 40. Géneros periodísticos de información.
Tema 41. Géneros periodísticos de interpretación.
Tema 42. Géneros periodísticos de opinión.
Tema 43. El periodismo especializado. La información parlamentaria. La crónica
parlamentaria.
Tema 44. Fuentes de información, Las agencias de información: función y estructura.
Características de la noticia de agencia. Uso de las noticias de agencia por los medios de
comunicación. Fuentes oficiales y no oficiales. Fuentes de información institucional. Las
fuentes parlamentarias. Identificación de las fuentes. El on the record y el off the record.
El secreto de las fuentes.
Tema 45. El lenguaje periodístico. Características en los medios escritos.
Características del lenguaje radiofónico. Características del lenguaje televisivo.
Características del lenguaje en medios digitales y medios sociales.
Tema 46. Periodismo y lenguaje inclusivo. El papel de los medios de comunicación en
la sensibilización social. Perspectiva de género. Protección de la juventud y la infancia.
Derechos de las personas con discapacidad. Diversidad cultural.
Tema 47. Los medios de comunicación escritos. Clasificación de la prensa periódica.
Características del medio: audiencia, difusión y cobertura. Panorama de la prensa
periódica española en la actualidad. Situación en Andalucía.
Tema 48. Origen y evolución de la radiodifusión. Panorama actual del medio en el
ámbito internacional. La radiodifusión en España. Panorama actual de la radio pública y
privada. Financiación y audiencia. Situación en Andalucía.
Tema 49. La actividad radiodifusora (I): el soporte tecnológico. Radio analógica y radio
digital. Implantación de la radio digital en España. La radio on line. El podcast.
Tema 50. La actividad radiodifusora (II): audiencia y cobertura. La oferta radiofónica.
Emisión propia y emisión en cadena. Estructura de la organización radiodifusora:
programación, producción de programas y realización.
Tema 51. Origen y evolución de la televisión en España. Panorama actual de la
televisión pública y privada. Financiación. El apagón analógico. Las plataformas digitales
en España. Situación en Andalucía.
Tema 52. El medio televisivo (I): el soporte tecnológico. De la televisión analógica por
ondas terrestres a las webs TV. Nuevas formas de ver televisión. Televisión a la carta y
plataformas de contenidos.
Tema 53. El medio televisivo (II): el ámbito de cobertura. Cadenas de cobertura
nacional, autonómica y local. Canales generalistas y temáticos. Influencia de la televisión
digital y las webs TV en la deslocalización de contenidos.
Tema 54. El medio televisivo (III): audiencia y programación. Parrilla y franjas horarias.
La audiencia en la confección de la programación. El share. Programación y público.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00187746
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 36
Tema 35. La comunicación política. Origen y evolución. Objeto de la comunicación
política. Comunicación política y democracia.
Tema 36. El periodismo en el siglo XXI. Influencia de la digitalización en la
comunicación. La transformación del escenario informativo y de los medios de
comunicación. Globalización y comunicación.
Tema 37. El periodismo español en la actualidad. Desarrollo de la sociedad de la
información en España. El fenómeno de la concentración de medios en España y
Andalucía: grupos de comunicación y grupos multimedia. El periodismo digital y su
influencia en los medios tradicionales.
Tema 38. Las agencias de información en España. Origen y evolución. Su proyección
exterior. Las agencias especializadas de noticias. Su adaptación al nuevo escenario
comunicativo. Su implantación en Andalucía.
Tema 39. Tratamiento del mensaje informativo: los géneros periodísticos. Los géneros
periodísticos en el escenario digital.
Tema 40. Géneros periodísticos de información.
Tema 41. Géneros periodísticos de interpretación.
Tema 42. Géneros periodísticos de opinión.
Tema 43. El periodismo especializado. La información parlamentaria. La crónica
parlamentaria.
Tema 44. Fuentes de información, Las agencias de información: función y estructura.
Características de la noticia de agencia. Uso de las noticias de agencia por los medios de
comunicación. Fuentes oficiales y no oficiales. Fuentes de información institucional. Las
fuentes parlamentarias. Identificación de las fuentes. El on the record y el off the record.
El secreto de las fuentes.
Tema 45. El lenguaje periodístico. Características en los medios escritos.
Características del lenguaje radiofónico. Características del lenguaje televisivo.
Características del lenguaje en medios digitales y medios sociales.
Tema 46. Periodismo y lenguaje inclusivo. El papel de los medios de comunicación en
la sensibilización social. Perspectiva de género. Protección de la juventud y la infancia.
Derechos de las personas con discapacidad. Diversidad cultural.
Tema 47. Los medios de comunicación escritos. Clasificación de la prensa periódica.
Características del medio: audiencia, difusión y cobertura. Panorama de la prensa
periódica española en la actualidad. Situación en Andalucía.
Tema 48. Origen y evolución de la radiodifusión. Panorama actual del medio en el
ámbito internacional. La radiodifusión en España. Panorama actual de la radio pública y
privada. Financiación y audiencia. Situación en Andalucía.
Tema 49. La actividad radiodifusora (I): el soporte tecnológico. Radio analógica y radio
digital. Implantación de la radio digital en España. La radio on line. El podcast.
Tema 50. La actividad radiodifusora (II): audiencia y cobertura. La oferta radiofónica.
Emisión propia y emisión en cadena. Estructura de la organización radiodifusora:
programación, producción de programas y realización.
Tema 51. Origen y evolución de la televisión en España. Panorama actual de la
televisión pública y privada. Financiación. El apagón analógico. Las plataformas digitales
en España. Situación en Andalucía.
Tema 52. El medio televisivo (I): el soporte tecnológico. De la televisión analógica por
ondas terrestres a las webs TV. Nuevas formas de ver televisión. Televisión a la carta y
plataformas de contenidos.
Tema 53. El medio televisivo (II): el ámbito de cobertura. Cadenas de cobertura
nacional, autonómica y local. Canales generalistas y temáticos. Influencia de la televisión
digital y las webs TV en la deslocalización de contenidos.
Tema 54. El medio televisivo (III): audiencia y programación. Parrilla y franjas horarias.
La audiencia en la confección de la programación. El share. Programación y público.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00187746
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía