San Sebastián de los Reyes (BOCM-20250801-70)
Urbanismo. Proyecto urbanización
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 354
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 182
porado las determinaciones de los informes sectoriales; cumple con toda la legislación aplicable en materia de proyectos de urbanización de la Ley del Suelo, Reglamento de Planeamiento, Reglamento de Gestión Urbanística; texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana; y reiterando las determinaciones que cumple el proyecto de urbanización
se informa que “cumple la normativa de obligado cumplimiento y han recogido en líneas
generales las sugerencias y líneas de actuaciones recogidas en los informes emitidos por los
distintos departamentos, por lo que se informa favorablemente para someterlo a trámite de
aprobación definitiva”.
En cuanto al resto de los informes de los SSTT municipales a que se alude en el informe de arquitectura, y que este informe constata recogidas las distintas observaciones planteados en ellos, se han emitido.
2. Informe de la Sección de Gestión de Residuos y Limpieza Viaria de 4 de febrero
de 2022, favorable en cuanto el Proyecto de Urbanización incorpora el Plan de Gestión de
Residuos de acuerdo con el artículo 4 del Real Decreto 105/2008 de 1 de febrero, Regulación de la Producción y gestión de los residuos de construcción y demolición; y que el Proyecto de urbanización presentado no incluye los elementos de urbanización para la recogida de residuos, si bien son aspectos que no son de obligado cumplimiento, siendo líneas de
actuación a tener en cuenta en la ejecución del proyecto de urbanización.
Informe de 14 de agosto de 2024 de la Jefe de Sección de Residuos del Ayuntamiento
sobre el proyecto refundido, indicativo de que cumple la normativa referente al tratamiento
y gestión de residuos; se cumplen con las exigencias del anterior informe para desestimar la
instalación de puntos de contenerización, protecciones laterales y plataformas prefabricadas
de hormigón o similar; y se debe garantizar que los elementos de urbanización para la recogida de residuos incluya el suministro de protecciones laterales para los contenedores en los
viales con aparcamiento en línea, en número de 242; suministro de plataformas prefabricadas de hormigos con acabado igual o similar a las aceras proyectadas para los viales de aparcamiento en batería en número de 8 unidades; y suministro de 354 contenedores.
3. Informe de 4 de febrero de 2022 del Ingeniero Técnico Industrial del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, favorable en cuanto los proyectos de urbanización se ajustan al planeamiento vigente y desarrolla las determinaciones del Plan Parcial relativo a las
instalaciones de alumbrado público, distribución de energía eléctrica y gas natural, fijando
no obstante de cara a la aprobación definitiva condiciones a recoger en el proyecto.
Informe de 1 de enero de 2024 del Jefe de Sección de Mantenimiento de Instalaciones,
indicativo que las modificaciones introducidas en el proyecto refundido no son sustanciales en lo relativo a instalación de alumbrado público, distribución de energía eléctrica y gas
natural; se ajusta al planeamiento en cuanto a instalaciones concierne; y desarrolla las determinaciones del plan parcial en cuanto a instalaciones; y recoge las determinaciones de
su informe de 4 de febrero de 2022.
4. Informe de la Sección de Medio Ambiente de 4 de febrero de 2022, favorable en
cuanto el proyecto de urbanización incorpora los aspectos ambientales definidos en la Declaración Ambiental Estratégica emitida previamente al Plan Parcial y no es necesario por
lo tanto nuevo procedimiento de evaluación ambiental estratégica; indica documentos del
proyecto que han de remitirse a informes sectoriales del Área de Vías Pecuarias de la CAM
(Cordel de la Dehesa al Arroyo de Viñuelas a su paso por el Cerro del Baile, actuaciones
de mejora en el tramo de la Colada del Abrevadero del Arroyo de Viñuelas); Director del
Parque Regional (proyecto de mejora en el entorno del Parque Regional); Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la CAM (estudio de seguimiento de
avifauna y afección de líneas eléctricas existentes); y la Confederación Hidrográfica del
Tajo (proyecto de mejora ambiental del Arroyo de la Dehesa/Quiñones); condiciones que
han de cumplirse en cuanto a vigilancia ambiental en ejecución de obra; cumplimiento en
el traslado de líneas eléctricas establecidos en el estudio de seguimiento de avifauna y afección de líneas eléctricas; y obligación de cumplir en el proyecto las obligaciones que fueron establecidas en la Declaración Ambiental Estratégica en materia de saneamiento y depuración de aguas y en relación a la red de riego.
Informe de 8 de marzo de 2024 de Técnicos de Medio Ambiente y Jefe de Sección de
Medio Ambiente, en el que se informa de que el proyecto refundido no introduce modificaciones sustanciales; se han incorporado los aspectos ambientales definidos en la declaración
ambiental estratégica; se incorporan los informes sectoriales requeridos en su primer informe: la autorización del área de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid sobre la Colada
del Abrevadero del Arroyo de Viñuelas en el área de reparto 2, con condicionantes de ejecución que quedan incorporados a este informe; se alude al informe de la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de 23 de marzo y 7 de junio de 2023 recogidos en este
BOCM-20250801-70
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 182
porado las determinaciones de los informes sectoriales; cumple con toda la legislación aplicable en materia de proyectos de urbanización de la Ley del Suelo, Reglamento de Planeamiento, Reglamento de Gestión Urbanística; texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana; y reiterando las determinaciones que cumple el proyecto de urbanización
se informa que “cumple la normativa de obligado cumplimiento y han recogido en líneas
generales las sugerencias y líneas de actuaciones recogidas en los informes emitidos por los
distintos departamentos, por lo que se informa favorablemente para someterlo a trámite de
aprobación definitiva”.
En cuanto al resto de los informes de los SSTT municipales a que se alude en el informe de arquitectura, y que este informe constata recogidas las distintas observaciones planteados en ellos, se han emitido.
2. Informe de la Sección de Gestión de Residuos y Limpieza Viaria de 4 de febrero
de 2022, favorable en cuanto el Proyecto de Urbanización incorpora el Plan de Gestión de
Residuos de acuerdo con el artículo 4 del Real Decreto 105/2008 de 1 de febrero, Regulación de la Producción y gestión de los residuos de construcción y demolición; y que el Proyecto de urbanización presentado no incluye los elementos de urbanización para la recogida de residuos, si bien son aspectos que no son de obligado cumplimiento, siendo líneas de
actuación a tener en cuenta en la ejecución del proyecto de urbanización.
Informe de 14 de agosto de 2024 de la Jefe de Sección de Residuos del Ayuntamiento
sobre el proyecto refundido, indicativo de que cumple la normativa referente al tratamiento
y gestión de residuos; se cumplen con las exigencias del anterior informe para desestimar la
instalación de puntos de contenerización, protecciones laterales y plataformas prefabricadas
de hormigón o similar; y se debe garantizar que los elementos de urbanización para la recogida de residuos incluya el suministro de protecciones laterales para los contenedores en los
viales con aparcamiento en línea, en número de 242; suministro de plataformas prefabricadas de hormigos con acabado igual o similar a las aceras proyectadas para los viales de aparcamiento en batería en número de 8 unidades; y suministro de 354 contenedores.
3. Informe de 4 de febrero de 2022 del Ingeniero Técnico Industrial del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, favorable en cuanto los proyectos de urbanización se ajustan al planeamiento vigente y desarrolla las determinaciones del Plan Parcial relativo a las
instalaciones de alumbrado público, distribución de energía eléctrica y gas natural, fijando
no obstante de cara a la aprobación definitiva condiciones a recoger en el proyecto.
Informe de 1 de enero de 2024 del Jefe de Sección de Mantenimiento de Instalaciones,
indicativo que las modificaciones introducidas en el proyecto refundido no son sustanciales en lo relativo a instalación de alumbrado público, distribución de energía eléctrica y gas
natural; se ajusta al planeamiento en cuanto a instalaciones concierne; y desarrolla las determinaciones del plan parcial en cuanto a instalaciones; y recoge las determinaciones de
su informe de 4 de febrero de 2022.
4. Informe de la Sección de Medio Ambiente de 4 de febrero de 2022, favorable en
cuanto el proyecto de urbanización incorpora los aspectos ambientales definidos en la Declaración Ambiental Estratégica emitida previamente al Plan Parcial y no es necesario por
lo tanto nuevo procedimiento de evaluación ambiental estratégica; indica documentos del
proyecto que han de remitirse a informes sectoriales del Área de Vías Pecuarias de la CAM
(Cordel de la Dehesa al Arroyo de Viñuelas a su paso por el Cerro del Baile, actuaciones
de mejora en el tramo de la Colada del Abrevadero del Arroyo de Viñuelas); Director del
Parque Regional (proyecto de mejora en el entorno del Parque Regional); Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la CAM (estudio de seguimiento de
avifauna y afección de líneas eléctricas existentes); y la Confederación Hidrográfica del
Tajo (proyecto de mejora ambiental del Arroyo de la Dehesa/Quiñones); condiciones que
han de cumplirse en cuanto a vigilancia ambiental en ejecución de obra; cumplimiento en
el traslado de líneas eléctricas establecidos en el estudio de seguimiento de avifauna y afección de líneas eléctricas; y obligación de cumplir en el proyecto las obligaciones que fueron establecidas en la Declaración Ambiental Estratégica en materia de saneamiento y depuración de aguas y en relación a la red de riego.
Informe de 8 de marzo de 2024 de Técnicos de Medio Ambiente y Jefe de Sección de
Medio Ambiente, en el que se informa de que el proyecto refundido no introduce modificaciones sustanciales; se han incorporado los aspectos ambientales definidos en la declaración
ambiental estratégica; se incorporan los informes sectoriales requeridos en su primer informe: la autorización del área de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid sobre la Colada
del Abrevadero del Arroyo de Viñuelas en el área de reparto 2, con condicionantes de ejecución que quedan incorporados a este informe; se alude al informe de la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de 23 de marzo y 7 de junio de 2023 recogidos en este
BOCM-20250801-70
BOCM