B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250627-3)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 1409/2025, de 18 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Superiores, Escala de Ingeniería Superior, Especialidad de Investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medioambiental, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 38

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 152

principios FAIR. Iniciativa de datos abiertos en la Comunidad de Madrid. Repositorios
científicos de acceso abierto. Ciencia ciudadana: beneficios y riesgos.
61. Medidas y políticas de la Unión Europea sobre transferencia del conocimiento.
Los Códigos de buenas prácticas en materia de gestión de activos intelectuales para la valorización del conocimiento, en materia de creación conjunta entre la industria y el mundo
académico para la valorización del conocimiento, y en materia de normalización en el Espacio Europeo de Investigación.
62. La transferencia de conocimiento en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Derechos y deberes del personal investigador de las entidades públicas del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Derechos y deberes de las entidades públicas del SECTI. Movilidad y participación del personal
de investigación de las entidades públicas del SECTI en sociedades mercantiles. Transferencia y difusión de los resultados de la actividad de investigación, desarrollo e innovación.
63. Transferencia de conocimiento en Organismos Públicos de Investigación (OPIs):
Tipologías y procesos. Contratos de transferencia de conocimiento.
64. Las Oficinas de Transferencia del Conocimiento para el fomento de la colaboración
y valorización del conocimiento. Tipos, funciones y requisitos. El Real Decreto 984/2022 por
el que se establecen las Oficinas de Transferencia de Conocimiento y crea su Registro. Otras
entidades de enlace para la trasferencia del conocimiento.
65. Propiedad intelectual e industrial (I). Marcas y nombres comerciales. Diseños industriales. Patentes. Modelos de Utilidad. Concesión de los derechos de propiedad industrial. La Oficina Española de Patentes y Marcas. Protección de las obtenciones vegetales.
La Oficina Española de Variedades Vegetales y los registros de Variedades Protegidas y de
Variedades Comerciales.
66. Propiedad intelectual e industrial (II). Secreto empresarial en la I+D+i pública.
Derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual de interés en la I+D+i. El Registro de la Propiedad Intelectual. Especial referencia al papel de la propiedad industrial e
intelectual en la valorización y transferencia del conocimiento.
67. Emprendimiento científico y la creación de empresas desde la actividad investigadora. Medidas y programas de apoyo. Las spin-offs como vehículo para canalizar los resultados de investigación hacia el mercado, madurar la tecnología y crear empleo altamente cualificado.
68. Sistema de conocimiento e innovación en agricultura. Servicios de apoyo a la innovación. Contexto nacional e internacional. Asesoramiento. Papel de las herramientas digitales en la innovación agraria. Ecosistemas innovadores y mapas de conocimiento. Transferencia de conocimiento de la investigación agraria. Formación agraria regional, nacional
e internacional. Concepto de Living Lab y Lighthouse en innovación agraria.
69. Innovación culinaria y reformulación alimentaria para una dieta saludable y sostenible: aplicación en distintos contextos sociales y gastronómicos. Desarrollo de estrategias culinarias innovadoras para la mejora nutricional y sostenibilidad en la alimentación
de colectivos específicos y restauración avanzada.
70. Gestión integral de proyectos I+D+i: fases, presupuestos, ejecución.
71. Fuentes de financiación de proyectos de I+D+i: convocatorias, organismos, líneas prioritarias.
72. Gestión de equipos de investigación de proyectos de I+D+i: liderazgo, planificación, roles.
73. Contratación pública en I+D+i: Normativa, procedimientos y convenios.
74. La investigación agroalimentaria y agroambiental. Principales convocatorias de
Proyectos. Fuentes de financiación. Fases de la elaboración, concesión y desarrollo de un
proyecto de investigación. Situación en la Comunidad de Madrid.
75. Diseño de un laboratorio: químico, biológico. Instalaciones y equipos. Seguridad
en el laboratorio: Prevención de riesgos y medidas de protección. Tipos de seguridad, almacenamiento, eliminación y tratamiento de residuos. Diseño metodológico en investigación aplicada.
76. Laboratorios de I+D+i (I): Selección de muestras; Análisis microbiológicos: Esterilización, preparación del material, medios de cultivo y tipos de siembra; Técnicas de
análisis cuantitativo, fundamentos, metodología y aplicaciones alimentarias y medioambientales: Cromatografía en fase gaseosa, Cromatografía en fase líquida, Cromatografía iónica, Espectroscopia de Absorción atómica, Espectrometría ultravioleta visible, Espectrometría de masas, Espectroscopía de plasma con acoplamiento inductivo (ICP).

BOCM-20250627-3

BOCM