D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20250627-27)
Convenio – Convenio de 18 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y UNO Organización Empresarial de Logística y Transporte para la concesión directa de una subvención para la realización durante 2025 y 2026 de acciones incluidas en el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2025-2028
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 152
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 275
De forma general, se establecen los siguientes límites
•
Nº máximo de visitas de asesoramiento día/técnico: 6.
•
Nº máximo de asesoramientos por visita a realizar en cada empresa y/o centro de trabajo:3.
•
Número mínimo de actuaciones de asesoramiento: 200
•
Número mínimo de empresas alcanzadas: 45
•
Número mínimo de visitas a centros de trabajo: 50
Las actuaciones de asesoramiento específico técnico-preventivo a desarrollar son las
siguientes:
1.2.1.Asesoramiento sobre condiciones de seguridad en zonas de carga de baterías
Las zonas de carga de baterías son áreas de vital importancia en las empresas del sector
logístico y transporte, ya que son el lugar en el que se cargan las baterías de las carretillas y otros
equipos de manutención eléctricos. Estos emplazamientos aseguran que nunca se quedarán sin
carga los equipos necesarios para el desarrollo de la actividad laboral.
Sin embargo, este tipo de locales o zonas no están exentas de una serie de riesgos. En concreto:
-
Riesgo por contacto con la corriente eléctrica que se utiliza para la carga.
-
Riesgo de contacto y proyección por el ácido sulfúrico altamente corrosivo.
-
Riesgo de explosión debido al desprendimiento de gas hidrogeno (en algunos casos).
-
Riesgo higiénico por inhalación de vapores o aerosoles de ácido sulfúrico.
-
Riesgo mecánico de caída de objetos pesados.
-
Riesgo por sobreesfuerzos en operaciones de manejo de cargas.
-
Riesgo de caída por tropiezo con objetos o cables de carga en lugares de paso.
Por ello, se realizará una campaña de asesoramiento técnico sobre las condiciones de
seguridad tanto en los locales de carga de baterías, como en las zonas habilitadas para los
cargadores de baterías, que no constituyan un local propiamente dicho.
De forma general, se establecen los siguientes límites:
•
Número total de asesoramientos: 35
•
Número de asesoramientos por centro: 1
•
Nº mínimo de empresas/centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 35
•
Se trata de visitas iniciales.
•
Nº de horas por asesoramiento: 5 h.
•
Contenido de la visita:
Se visitarán 35 centros de trabajo del sector para asesorar sobre las causas más
importantes que son motivo de riesgo y requisitos o condiciones de seguridad a mantener
BOCM-20250627-27
7
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 152
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 275
De forma general, se establecen los siguientes límites
•
Nº máximo de visitas de asesoramiento día/técnico: 6.
•
Nº máximo de asesoramientos por visita a realizar en cada empresa y/o centro de trabajo:3.
•
Número mínimo de actuaciones de asesoramiento: 200
•
Número mínimo de empresas alcanzadas: 45
•
Número mínimo de visitas a centros de trabajo: 50
Las actuaciones de asesoramiento específico técnico-preventivo a desarrollar son las
siguientes:
1.2.1.Asesoramiento sobre condiciones de seguridad en zonas de carga de baterías
Las zonas de carga de baterías son áreas de vital importancia en las empresas del sector
logístico y transporte, ya que son el lugar en el que se cargan las baterías de las carretillas y otros
equipos de manutención eléctricos. Estos emplazamientos aseguran que nunca se quedarán sin
carga los equipos necesarios para el desarrollo de la actividad laboral.
Sin embargo, este tipo de locales o zonas no están exentas de una serie de riesgos. En concreto:
-
Riesgo por contacto con la corriente eléctrica que se utiliza para la carga.
-
Riesgo de contacto y proyección por el ácido sulfúrico altamente corrosivo.
-
Riesgo de explosión debido al desprendimiento de gas hidrogeno (en algunos casos).
-
Riesgo higiénico por inhalación de vapores o aerosoles de ácido sulfúrico.
-
Riesgo mecánico de caída de objetos pesados.
-
Riesgo por sobreesfuerzos en operaciones de manejo de cargas.
-
Riesgo de caída por tropiezo con objetos o cables de carga en lugares de paso.
Por ello, se realizará una campaña de asesoramiento técnico sobre las condiciones de
seguridad tanto en los locales de carga de baterías, como en las zonas habilitadas para los
cargadores de baterías, que no constituyan un local propiamente dicho.
De forma general, se establecen los siguientes límites:
•
Número total de asesoramientos: 35
•
Número de asesoramientos por centro: 1
•
Nº mínimo de empresas/centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 35
•
Se trata de visitas iniciales.
•
Nº de horas por asesoramiento: 5 h.
•
Contenido de la visita:
Se visitarán 35 centros de trabajo del sector para asesorar sobre las causas más
importantes que son motivo de riesgo y requisitos o condiciones de seguridad a mantener
BOCM-20250627-27
7