D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20250626-31)
Convenio –  Convenio de 18 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión Sindical de Madrid Región de CC. OO. (USMR-CC. OO.), para la concesión directa de una subvención para la realización durante 2025 y 2026 de acciones incluidas en el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2025-2028
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 151

JUEVES 26 DE JUNIO DE 2025

Pág. 153

Más allá de la obligatoriedad de su cumplimiento en toda organización, la formación en esta
área resulta imprescindible para la protección eficaz y real de la seguridad y la salud de las personas
trabajadoras.
Por otra parte, las pymes desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico,
la innovación y la integración social, tanto en el ámbito regional, como nacional y europeo, y nuestra
comunidad es un de las principales regiones de España en términos de concentración empresarial
de pymes. Asimismo, diversos estudios, incluida la “Encuesta europea de empresas sobre riesgos
nuevos y emergentes (ESENER)” de la EU-OSHA, indican que el tamaño de la empresa es un factor
clave a la hora gestionar los riesgos laborales de manera eficaz. De hecho, cuanto más pequeña
es la empresa, mayores son los retos a los que se enfrenta en relación con la seguridad y la salud
en el trabajo.
El objetivo de la publicación es poner en valor la importancia de la formación en prevención
de riesgos laborales en las pequeñas y medianas empresas y sirva para promover la mejora en la
formación, especialmente en este tipo de organizaciones, lo cual redundará en la mejora de las
condiciones de trabajo y de vida de la plantilla y tendrá un impacto positivo en la competitividad de
la empresa.

x

Tipo de formato: Folleto. Formato 21x21 y un número mínimo de 10 páginas en DIN-A4 con
letra arial, tamaño 11 y 1,5 de interlineado.

x

Contenidos principales:
o

Consideraciones legales.

o

Particularidades de la formación en las PYMES.

o

Propuestas de mejoras.

x

Tipo de edición: Papel. Edición.

x

Número de páginas: mínimo 10

x

Número de ejemplares a editar: 500

x

Número de horas de participación de personal técnico propio: 90 horas.

x

Destinatarios: personas trabajadoras

y delegados y delegadas de prevención,

fundamentalmente, pero pueden destinarse a cualquier entidad, institución o persona
interesada en algún tema tratado en las actuaciones.
x

Distribución: a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de
todas las comarcas de CCOO de Madrid.

Boletín digital.
Se tratarán aspectos preventivos dentro de los siguientes conceptos: actualidad del
53

BOCM-20250626-31

2.9.11.