D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20250626-31)
Convenio – Convenio de 18 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión Sindical de Madrid Región de CC. OO. (USMR-CC. OO.), para la concesión directa de una subvención para la realización durante 2025 y 2026 de acciones incluidas en el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2025-2028
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 151
JUEVES 26 DE JUNIO DE 2025
Pág. 127
Algunos síntomas pueden durar varios años y pueden incluir ansiedad, reducción de la
concentración, trastornos del sueño, sofocos y períodos abundantes, todo lo cual puede llegar a
ser motivo de angustia y estrés, tanto física como emocionalmente, de la mujer que los padece.
Los efectos psicológicos también pueden afectar a las relaciones en el ámbito laboral. Para
algunas trabajadoras, los síntomas son tan graves que resultan incompatibles con el trabajo.
El objetivo de esta publicación es visibilizar una situación que afecta a la salud de muchas
mujeres trabajadoras, para fomentar el debate, la reflexión y la divulgación, y avanzar así en la
adopción de medidas que protejan eficazmente la salud de las trabajadoras en el desempeño de
su actividad laboral (también) durante la menopausia.
x
Tipo de formato: Folleto. Formato 21x21 y un número mínimo de 10 páginas en DIN-A4 con
letra arial, tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
x
Tipo de edición: Papel. Edición.
x
Número de páginas: mínimo 10
x
Número de ejemplares a editar: 1.000
x
Número de horas de participación de personal técnico propio: 90 horas.
x
Destinatarios: personas trabajadoras y delegados y delegadas de prevención,
fundamentalmente, pero pueden destinarse a cualquier entidad, institución o persona
interesada en algún tema tratado en las actuaciones.
x
Distribución: a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de
todas las comarcas de CCOO de Madrid. También, siempre que sea posible, se entregarán
en las visitas de asesoramiento de puerta fría.
1.9.13.
Elaboración de folleto sobre Violencia externa en el lugar de trabajo.
La violencia externa en el lugar de trabajo es la que se da entre personas trabajadoras y
terceras personas presentes en el centro de trabajo de manera legítima (clientes/as, personas
usuarias, pacientes, etc). Igualmente, una variante de la violencia externa es aquella ejercida por
una persona que realiza una actividad ilegítima (robo, atraco, etc.).
La violencia externa es considerada un riesgo laboral que, como tal, debe ser identificado
y evaluado, conforme a los principios de la acción preventiva, presentes en el artículo 15 de la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales; evitar los riesgos, evaluar los riesgos que no se puedan
evitar y combatir los riesgos en su origen, entre otros.
x
Tipo de formato: Folleto. Formato 21x21 y un número mínimo de 10 páginas en DIN-A4 con
letra Arial, tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
Tipo de edición: Papel. Edición.
26
BOCM-20250626-31
x
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 151
JUEVES 26 DE JUNIO DE 2025
Pág. 127
Algunos síntomas pueden durar varios años y pueden incluir ansiedad, reducción de la
concentración, trastornos del sueño, sofocos y períodos abundantes, todo lo cual puede llegar a
ser motivo de angustia y estrés, tanto física como emocionalmente, de la mujer que los padece.
Los efectos psicológicos también pueden afectar a las relaciones en el ámbito laboral. Para
algunas trabajadoras, los síntomas son tan graves que resultan incompatibles con el trabajo.
El objetivo de esta publicación es visibilizar una situación que afecta a la salud de muchas
mujeres trabajadoras, para fomentar el debate, la reflexión y la divulgación, y avanzar así en la
adopción de medidas que protejan eficazmente la salud de las trabajadoras en el desempeño de
su actividad laboral (también) durante la menopausia.
x
Tipo de formato: Folleto. Formato 21x21 y un número mínimo de 10 páginas en DIN-A4 con
letra arial, tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
x
Tipo de edición: Papel. Edición.
x
Número de páginas: mínimo 10
x
Número de ejemplares a editar: 1.000
x
Número de horas de participación de personal técnico propio: 90 horas.
x
Destinatarios: personas trabajadoras y delegados y delegadas de prevención,
fundamentalmente, pero pueden destinarse a cualquier entidad, institución o persona
interesada en algún tema tratado en las actuaciones.
x
Distribución: a través de los responsables de salud laboral de todas las federaciones y de
todas las comarcas de CCOO de Madrid. También, siempre que sea posible, se entregarán
en las visitas de asesoramiento de puerta fría.
1.9.13.
Elaboración de folleto sobre Violencia externa en el lugar de trabajo.
La violencia externa en el lugar de trabajo es la que se da entre personas trabajadoras y
terceras personas presentes en el centro de trabajo de manera legítima (clientes/as, personas
usuarias, pacientes, etc). Igualmente, una variante de la violencia externa es aquella ejercida por
una persona que realiza una actividad ilegítima (robo, atraco, etc.).
La violencia externa es considerada un riesgo laboral que, como tal, debe ser identificado
y evaluado, conforme a los principios de la acción preventiva, presentes en el artículo 15 de la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales; evitar los riesgos, evaluar los riesgos que no se puedan
evitar y combatir los riesgos en su origen, entre otros.
x
Tipo de formato: Folleto. Formato 21x21 y un número mínimo de 10 páginas en DIN-A4 con
letra Arial, tamaño 11 y 1,5 de interlineado.
Tipo de edición: Papel. Edición.
26
BOCM-20250626-31
x