C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250614-2)
Convenio colectivo – Resolución de 29 de abril de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la Mutualidad de la Abogacía. (Código número 28100722012014)
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 141
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2025
Pág. 57
Así, como se ha venido advirtiendo, el presente Plan busca consolidar organizaciones más
equitativas, fortaleciendo su compromiso con los derechos humanos y la diversidad.
Asimismo, el presente Plan de LGTBI contendrá, en los términos exigidos por la normativa de
aplicación un Protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas
LGTBI, siendo éste un procedimiento que garantice la protección contra la discriminación por
orientación sexual, identidad o expresión de género. Este protocolo asegura un entorno seguro y
respetuoso en la organización y se aporta como Anexo I del presente Plan.
9. Medidas y acciones previstas del Plan LGTBI
De acuerdo con el artículo 8, apartado 3, en relación con el Anexo I del Real Decreto
1026/2024, a continuación se exponen las medidas y acciones que han sido negociadas en el
seno del presente Plan LGTBI, con indicación de la materia sobre la que versa cada una de
ellas de acuerdo con la clasificación realizada por el Anexo I de la mencionada norma:
a) Igualdad de trato y no discriminación
MEDIDA 1. Mutualidad se compromete a proporcionar un trato equitativo, igualitario y no
discriminatorio a todas las personas trabajadoras que componen su plantilla,
independientemente de su sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género o sus
características sexuales. A través de esta medida, Mutualidad pretende conseguir la plena
inclusión de toda su plantilla, erradicando cualquier clase de discriminación derivada de cualquiera
de las características descritas.
Responsable de ejecución
Departamento de Personas y Transformación
Recursos humanos y
materiales
No es necesaria asignación.
Coste
No es necesaria asignación.
Cronología de implantación
Ver calendario de actuaciones
Indicadores de
seguimiento y evaluación
- Número de denuncias o quejas remitidas al Departamento de
Personas en relación con situaciones de acoso o discriminación.
Prioridad: Alta
b) Acceso al empleo
MEDIDA 2. Garantía de procesos y criterios de selección que eviten la instauración de
estereotipos de género u orientación e identidad sexual, garantizando la objetividad de los
mismos. A través de esta medida se garantizará la igualdad de oportunidades de todas las
personas trabajadoras dentro de Mutualidad.
Responsable de ejecución
Departamento de Personas y Transformación
Recursos humanos y
materiales
Humanos: Personal de Departamento de Personas y equipo de
selección.
Coste
No es necesaria asignación.
Cronología de implantación
Ver calendario de actuaciones
Indicadores de
seguimiento y evaluación
- Establecimiento de KPIs objetivos a la hora de valorar en los
perfiles a contratar.
Prioridad: Alta
Responsable de ejecución
Departamento de Personas y Transformación
Recursos humanos y
materiales
Humanos: Personal docente.
Materiales: Aula virtual/presencial.
Coste
Cronología de implantación
Pendiente de asignación del
económico que proceda.
Ver calendario de actuaciones
Indicadores de
seguimiento y evaluación
- Ficha del curso formativo.
- Listado de personas que han finalizado el curso.
recurso
Prioridad: Alta
BOCM-20250614-2
MEDIDA 3. Impartición de formaciones específicas en materia de no discriminación al
Colectivo LGTBI al equipo encargado de la selección de Mutualidad. Formar y sensibilizar al
equipo de selección acerca de las diferentes realidades que existen en relación con el Colectivo
LGTBI, tratando así de garantizar su igualdad de oportunidades a la hora de acceder a puestos de
trabajo dentro de Mutualidad.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 141
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2025
Pág. 57
Así, como se ha venido advirtiendo, el presente Plan busca consolidar organizaciones más
equitativas, fortaleciendo su compromiso con los derechos humanos y la diversidad.
Asimismo, el presente Plan de LGTBI contendrá, en los términos exigidos por la normativa de
aplicación un Protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas
LGTBI, siendo éste un procedimiento que garantice la protección contra la discriminación por
orientación sexual, identidad o expresión de género. Este protocolo asegura un entorno seguro y
respetuoso en la organización y se aporta como Anexo I del presente Plan.
9. Medidas y acciones previstas del Plan LGTBI
De acuerdo con el artículo 8, apartado 3, en relación con el Anexo I del Real Decreto
1026/2024, a continuación se exponen las medidas y acciones que han sido negociadas en el
seno del presente Plan LGTBI, con indicación de la materia sobre la que versa cada una de
ellas de acuerdo con la clasificación realizada por el Anexo I de la mencionada norma:
a) Igualdad de trato y no discriminación
MEDIDA 1. Mutualidad se compromete a proporcionar un trato equitativo, igualitario y no
discriminatorio a todas las personas trabajadoras que componen su plantilla,
independientemente de su sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género o sus
características sexuales. A través de esta medida, Mutualidad pretende conseguir la plena
inclusión de toda su plantilla, erradicando cualquier clase de discriminación derivada de cualquiera
de las características descritas.
Responsable de ejecución
Departamento de Personas y Transformación
Recursos humanos y
materiales
No es necesaria asignación.
Coste
No es necesaria asignación.
Cronología de implantación
Ver calendario de actuaciones
Indicadores de
seguimiento y evaluación
- Número de denuncias o quejas remitidas al Departamento de
Personas en relación con situaciones de acoso o discriminación.
Prioridad: Alta
b) Acceso al empleo
MEDIDA 2. Garantía de procesos y criterios de selección que eviten la instauración de
estereotipos de género u orientación e identidad sexual, garantizando la objetividad de los
mismos. A través de esta medida se garantizará la igualdad de oportunidades de todas las
personas trabajadoras dentro de Mutualidad.
Responsable de ejecución
Departamento de Personas y Transformación
Recursos humanos y
materiales
Humanos: Personal de Departamento de Personas y equipo de
selección.
Coste
No es necesaria asignación.
Cronología de implantación
Ver calendario de actuaciones
Indicadores de
seguimiento y evaluación
- Establecimiento de KPIs objetivos a la hora de valorar en los
perfiles a contratar.
Prioridad: Alta
Responsable de ejecución
Departamento de Personas y Transformación
Recursos humanos y
materiales
Humanos: Personal docente.
Materiales: Aula virtual/presencial.
Coste
Cronología de implantación
Pendiente de asignación del
económico que proceda.
Ver calendario de actuaciones
Indicadores de
seguimiento y evaluación
- Ficha del curso formativo.
- Listado de personas que han finalizado el curso.
recurso
Prioridad: Alta
BOCM-20250614-2
MEDIDA 3. Impartición de formaciones específicas en materia de no discriminación al
Colectivo LGTBI al equipo encargado de la selección de Mutualidad. Formar y sensibilizar al
equipo de selección acerca de las diferentes realidades que existen en relación con el Colectivo
LGTBI, tratando así de garantizar su igualdad de oportunidades a la hora de acceder a puestos de
trabajo dentro de Mutualidad.