B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250506-6)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 1075/2025, de 24 de abril, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convoca el proceso selectivo, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Técnico Especialista I, Especialidad de Gestión de Técnicas y Tecnologías del Espectáculo (Grupo III, Nivel 6, Área B) de la Comunidad de Madrid
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 34

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 6 DE MAYO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 107

Temario específico
1. Normativa básica y competencias de la Comunidad de Madrid en materia de espectáculos públicos.
2. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto
y carácter de la norma. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Obligaciones
de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
3. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios: aspectos básicos sobre seguridad contra incendios en los locales de espectáculos.
4. Medidas de emergencia y autoprotección: normativa básica sobre autoprotección
y plan de emergencia en locales de espectáculos.
5. Equipos de protección individual: disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
6. Principios de la actuación preventiva. La integración de la actividad preventiva.
Deberes de formación e información. La vigilancia de la salud. Actuación en caso de riesgo grave e inminente. Medidas de emergencia. Seguridad y prevención de riesgos laborales en un escenario. Accidentes de trabajo. Concepto y ámbito de aplicación y riesgos que
cubre. El accidente in itinere. Notificación de accidentes de trabajo.
7. Conceptos de historia de las artes escénicas; géneros y estilos. Espacios escénicos.
El edificio teatral. Tipos, características y partes que lo componen. Espacios efímeros del
espectáculo.
8. Producción y gestión de espectáculos. Producción técnica. Fichas técnicas. Coordinación en la elaboración de un dossier escenográfico. Participación en la elaboración y
control de presupuestos.
9. Organización, estructura y jerarquías del espacio escénico. La relación con otros
departamentos: departamento artístico, departamento musical, producción, gerencia, mantenimiento y personal de sala. La seguridad del público.
10. Coordinación de ensayos, montajes, funciones y giras. Planificación de la carga
y descarga.
11. El trabajo en equipo: organización y planificación del espectáculo. Herramientas
básicas de organización y conocimiento del espacio escénico.
12. Coordinación de las distintas secciones técnicas y de sus planes de trabajo. Supervisión de los montajes del escenario. Normas y criterios para la elaboración de calendarios laborales.
13. Técnicas informáticas aplicadas al espacio escénico y a la organización de espectáculos. Diseño asistido por ordenador. AutoCAD avanzado. Sketchup. Photoshop. Ofimática aplicada. Word, Excel, Access, Pdf.
14. Conceptos de maquinaria. Mecánica escénica. Elementos y sistemas de elevación en foso, telar y escenario. Equipamiento escénico móvil. Infraestructura, instalaciones
y equipos. Técnicas de procesos aplicados. Planificación. Organización del trabajo.
15. Principales maquinarias y utilería en los espectáculos en vivo.
16. Conceptos de regiduría. Libreto, partitura. Planificación. Organización del trabajo.
17. Conceptos de electricidad y electrotecnia. El equipo de iluminación. Instalaciones permanentes y temporales. Conceptos básicos de iluminación. Aparatos de iluminación. Sistemas de sustentación. Control, regulación y distribución. Planificación. Organización del trabajo.
18. Conceptos audiovisuales. Acústica y electroacústica. Fuentes de sonido. Cajas
acústicas. Vídeo: proyectores y monitores de vídeo. Pantallas. Microfonía. Intercomunicación. Planificación. Organización del trabajo.
19. Principios fundamentales del proyecto de sonido e iluminación en un espectáculo en vivo.
20. Elementos básicos de iluminación en espectáculos en vivo.
21. Elementos básicos de sonido en espectáculos en vivo.
22. Protocolos de conexión e interconexión de los equipos de sonido. Calidad en la
transmisión de las señales de audio y vídeo
23. Protocolos de conexión e interconexión de los equipos de iluminación.
24. Tipología y estilo de bandas sonoras de espectáculos en vivo.
25. Escenografía. Tipos, características y partes que la componen. Interpretación
gráfica. Implantación de la escenografía e interpretación de planos (planta, sección, alzado). Adaptación de planta escenográfica a la sala de ensayos. Concreción en plano de las
modificaciones indicadas por el escenógrafo. Seguimiento del proyecto de escenografía
hasta los ensayos. Construcción de escenografías.

BOCM-20250506-6

BOCM