B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250430-2)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 1072/2025, de 24 de abril, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Superiores, Escala de Ingeniería Superior, Especialidad de Transporte, Infraestructuras y Movilidad Terrestre, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 46

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2025

B.O.C.M. Núm. 102

74. Digitalización del pago en el transporte público. ITS para el ticketing en transporte público. Aspectos generales del ticketing. Validadoras. EMV. QR. Ticketing basado
en cuenta (ABT). Estándar TESC.
75. ITS en el tráfico urbano. Control de tráfico urbano. ITS en el despliegue de Zonas de Bajas Emisiones. ITS en el aparcamiento. Comunicaciones para los ITS en la Smart
City. Mantenimiento de instalaciones y sistemas ITS urbanos. ITS en la Logística. ITS en
la gestión del tráfico Interurbano. ITS y Medio Ambiente.
76. Digitalización, nuevos servicios y formas de movilidad. La movilidad como
servicio (MaaS). Utilidad, propósito de MaaS. Historia, presente y futuro. Ecosistema. Proveedores de servicios de transporte: transporte público, taxi y ride-hailing, micromovilidad,
carsharing, alquiler de vehículos y otros. Modelos de mercado/negocio. Plan de negocio,
CAPEX, OPEX. Fuentes de financiación. Impactos sociales. Creación de la oferta. Escenarios posibles. Plataforma vs. APIS. Creación de productos: experiencia de usuario (UEX),
arquitectura técnica, manejo de APIS, Integraciones y contrataciones.
77. Nuevas tecnologías en los vehículos de transporte público. Vehículos autónomos. Movilidad autónoma y conectada. Sistemas Cooperativos. Adaptación de las infraestructuras de transporte a las nuevas tecnologías de los vehículos de transporte público.
Smart Cities/Ciudades Inteligentes, IoT.
78. Estrategias eficaces para mejorar la movilidad. Visión Zero. Responsabilidad
por competencias. Gestión basada en actividades. Mejora del transporte público. Planificación. Gestión del aparcamiento. Ordenación viaria: jerarquización, calmado del tráfico.
Gestión de la demanda: Políticas de peajes urbanos, restricción de vehículos y zonas de bajas emisiones, incentivos y subvenciones, tecnología Big Data, IA y Business Intelligence.
79. Centros de Control de Tráfico. Centros de Explotación e Información de operadores. El Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público de la Comunidad de
Madrid: CITRAM. Competencias. Integración de los Sistemas de Ayuda a la Explotación
(SAE). Requerimientos tecnológicos. SAE de SAE´s.
80. Programas de financiación europeos en materia de transporte.
81. La calidad en el CRTM. Procedimientos de control y supervisión de los contratos de explotación, suministros y servicios. Indicadores de calidad de los modos de transporte. Estudios de percepción de los modos de transporte. Atención de reclamaciones y sugerencias.
82. La información al usuario y la atención al público desde el CRTM. Información
al usuario: la web del Consorcio, la app Tarjeta Transporte, el portal de Datos Abiertos, la
información en paradas, los planos de transporte. Las oficinas de gestión de la Tarjeta de
transporte Público.
83. Demanda de energía en la Comunidad de Madrid: Principales magnitudes y evolución temporal. Estructura del consumo energético por sectores de actividad. El consumo
del sector transporte en la Comunidad de Madrid: Principales magnitudes y evolución temporal. Distribución del consumo por tipo de combustible o fuente de energía.
84. La calidad del aire en la Comunidad de Madrid: Planificación regional Diagnóstico y Evolución temporal. Contribución del sector transporte a la calidad del aire en la Comunidad de Madrid. Medidas a adoptar en el sector transporte para la mejora de la calidad
del aire de la Comunidad de Madrid.
85. Cambio climático: Planificación a nivel estatal y regional. Diagnóstico climático en la Comunidad de Madrid. Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel estatal y regional. Contribución del sector transporte al cambio climático a nivel
estatal y regional.
86. Gestión y mantenimiento sostenible de las infraestructuras de transporte. Resiliencia de las infraestructuras de transporte frente a los fenómenos meteorológicos extremos y su adaptación al cambio climático. Diseño de medidas de adaptación.
87. Sostenibilidad ambiental del transporte. Fuentes de energía alternativas y tecnologías
innovadoras de tracción para una movilidad baja en carbono y en emisiones. Marco normativo
europeo y nacional para el fomento del uso de energías alternativas en el transporte.
88. La evaluación ambiental de planes y proyectos. Marco normativo. Procedimiento administrativo. Aplicación al transporte de la Comunidad de Madrid.
89. El Ruido: Conceptos generales. Normativa aplicable a la Comunidad de Madrid.
Índices de ruido. Zonificación acústica y objetivos de calidad acústica para ruido. Mapas
Estratégicos de ruido y Planes de Acción. Valores límite de inmisión de ruido. Medidas preventivas y correctores aplicables a las infraestructuras de transporte.

BOCM-20250430-2

BOCM