D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250423-53)
Bien de interés patrimonial – Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de Declaración como Bien de Interés Patrimonial de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Sitio Industrial, de los Elementos conservados de las Fábricas Falcó y Giralt Laporta, en Valdemorillo (Madrid)
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 302
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 96
E) Estado de conservación del bien y criterios de intervención
Las chimeneas de los hornos Vulcano, Moisés y Progreso presentan en la actualidad
un correcto estado de conservación. No obstante, cabe destacar las grietas que aparecen en
la fábrica de ladrillo que producen desprendimientos de piezas cerámicas y de la argamasa.
No se aprecian testigos que estudien la evolución de estas grietas y su tratamiento para consolidar la estructura de las chimeneas y su puesta en valor. Para la separación del espacio
expositivo del salón de actos, se han levantado tabiques de fábrica de ladrillo que acometen directamente a las chimeneas. Se recomienda en futuras actuaciones su retirada a fin de
su correcta puesta en valor, permitiendo que los elementos protegidos puedan apreciarse íntegramente, sin elementos que distorsionen su percepción. El encuentro de los hornos Moisés y Progreso con la cubierta se ha resuelto con una subestructura metálica y cerramiento
de policarbonato en todo su perímetro que requiere una correcta limpieza y mantenimiento, para facilitar la correcta percepción de ambas chimeneas. Se recomienda su correcto
mantenimiento o su retirada, buscando soluciones que no acometan directamente sobre las
fábricas de ladrillo de las chimeneas y que garanticen una limpieza, estanqueidad y mantenimiento óptimos.
El pudridero de caolín presenta en la actualidad un correcto estado de conservación. La
fábrica que cubre la cúpula se encuentra en buen estado. Sobre los suelos originales de piedra se ha colocado un falso suelo con planchas opacas que se alternan con huecos cerrados
con vidrio en los que se han alojado elementos expositivos. Así mismo, se aprecia que para
la colocación del cerramiento y acceso desde la calle la Paz, se ha añadido a la bóveda una
embocadura de fábrica de ladrillo visto, en todo su perímetro. En este espacio aparecen cuadros eléctricos vistos, iluminación y señalética de emergencia, así como elementos de videovigilancia. Se recomienda cuidar la ubicación de estos elementos para la puesta en valor de
todo el conjunto. En cuanto a la zona de almacenaje e instalaciones con aljibes junto al tramo interior del muro en el sótano, sería conveniente estudiar su reubicación para evitar que
la humedad dañe el muro. Así mismo, se recomienda la retirada de mamparas y material almacenado que acometen directamente sobre el mismo para su correcta puesta en valor.
La Torre de la bomba de agua se encuentra en correcto estado de conservación, presentando únicamente el impacto negativo de la antena de telefonía. El tramo del muro de
mampostería de piedra berroqueña que delimitaba la parcela de la antigua fábrica, ha sufrido demoliciones con la apertura de la calle Murillo. Así mismo, los cierres de parcela de las
viviendas que lindan con el mismo, acometen directamente con soluciones de impacto negativo. En las parcelas de las viviendas unifamiliares se dan soluciones de cierres de fábrica, enfoscados y pintados, y chapados de piedra, por lo que se recomienda su retirada y diferenciación clara en los encuentros para su puesta en valor.
Los criterios de intervención en actuaciones futuras irán orientados a preservar los valores que motivan la declaración del inmueble como Bien de Interés Patrimonial. En todo
caso, los criterios a seguir estarán inspirados en los principios de reversibilidad, diferenciación y mínima intervención, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 50 y 52 de la
Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a los bienes muebles, se aconseja realizar un inventario para su correcta
identificación y protección.
F) Plano de delimitación del bien
BOCM-20250423-53
Se adjunta plano.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 302
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 96
E) Estado de conservación del bien y criterios de intervención
Las chimeneas de los hornos Vulcano, Moisés y Progreso presentan en la actualidad
un correcto estado de conservación. No obstante, cabe destacar las grietas que aparecen en
la fábrica de ladrillo que producen desprendimientos de piezas cerámicas y de la argamasa.
No se aprecian testigos que estudien la evolución de estas grietas y su tratamiento para consolidar la estructura de las chimeneas y su puesta en valor. Para la separación del espacio
expositivo del salón de actos, se han levantado tabiques de fábrica de ladrillo que acometen directamente a las chimeneas. Se recomienda en futuras actuaciones su retirada a fin de
su correcta puesta en valor, permitiendo que los elementos protegidos puedan apreciarse íntegramente, sin elementos que distorsionen su percepción. El encuentro de los hornos Moisés y Progreso con la cubierta se ha resuelto con una subestructura metálica y cerramiento
de policarbonato en todo su perímetro que requiere una correcta limpieza y mantenimiento, para facilitar la correcta percepción de ambas chimeneas. Se recomienda su correcto
mantenimiento o su retirada, buscando soluciones que no acometan directamente sobre las
fábricas de ladrillo de las chimeneas y que garanticen una limpieza, estanqueidad y mantenimiento óptimos.
El pudridero de caolín presenta en la actualidad un correcto estado de conservación. La
fábrica que cubre la cúpula se encuentra en buen estado. Sobre los suelos originales de piedra se ha colocado un falso suelo con planchas opacas que se alternan con huecos cerrados
con vidrio en los que se han alojado elementos expositivos. Así mismo, se aprecia que para
la colocación del cerramiento y acceso desde la calle la Paz, se ha añadido a la bóveda una
embocadura de fábrica de ladrillo visto, en todo su perímetro. En este espacio aparecen cuadros eléctricos vistos, iluminación y señalética de emergencia, así como elementos de videovigilancia. Se recomienda cuidar la ubicación de estos elementos para la puesta en valor de
todo el conjunto. En cuanto a la zona de almacenaje e instalaciones con aljibes junto al tramo interior del muro en el sótano, sería conveniente estudiar su reubicación para evitar que
la humedad dañe el muro. Así mismo, se recomienda la retirada de mamparas y material almacenado que acometen directamente sobre el mismo para su correcta puesta en valor.
La Torre de la bomba de agua se encuentra en correcto estado de conservación, presentando únicamente el impacto negativo de la antena de telefonía. El tramo del muro de
mampostería de piedra berroqueña que delimitaba la parcela de la antigua fábrica, ha sufrido demoliciones con la apertura de la calle Murillo. Así mismo, los cierres de parcela de las
viviendas que lindan con el mismo, acometen directamente con soluciones de impacto negativo. En las parcelas de las viviendas unifamiliares se dan soluciones de cierres de fábrica, enfoscados y pintados, y chapados de piedra, por lo que se recomienda su retirada y diferenciación clara en los encuentros para su puesta en valor.
Los criterios de intervención en actuaciones futuras irán orientados a preservar los valores que motivan la declaración del inmueble como Bien de Interés Patrimonial. En todo
caso, los criterios a seguir estarán inspirados en los principios de reversibilidad, diferenciación y mínima intervención, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 50 y 52 de la
Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a los bienes muebles, se aconseja realizar un inventario para su correcta
identificación y protección.
F) Plano de delimitación del bien
BOCM-20250423-53
Se adjunta plano.