D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250423-55)
Bien de interés cultural –  Resolución de 2 de abril de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de sitio industrial, de la antigua fábrica de cerveza El Águila en Madrid
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 96

MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025

Pág. 317

en valor del monumento, así como a evitar perturbar las visualizaciones del bien objeto de
la declaración.
1. Descripción literal
La delimitación del entorno de protección incluye las siguientes parcelas catastrales
y viales:
— Manzana 15254: parcela 01, referencia catastral 1525401VK4712F0001WL.
— Viales, todos parcialmente: calle Ramírez de Prado, calle General Lacy, calle Bustamante y calle Vara del Rey, y sus intersecciones.
2. Justificación del Entorno de Protección
Para la delimitación del entorno se ha tenido en cuenta únicamente la parcela completa en la que se ubican los inmuebles a proteger y los viales que la rodean. La inclusión de
estos espacios tiene como objetivo que futuras actuaciones que puedan llevarse a cabo se
realicen de acuerdo con los valores del Bien de Interés Cultural. Asimismo, será objeto de
especial atención cualquier actuación urbanística en los espacios libres y vías públicas que
forman parte del entorno del bien, así como cualquier implantación de mobiliario urbano,
señalética y de elementos publicitarios.
La protección otorgada a los inmuebles como consecuencia de su inclusión en el entorno de protección del bien se refiere exclusivamente a su envolvente exterior, que es la que
puede afectar a la percepción o comprensión cultural del edificio objeto del expediente.
En cuanto a las limitaciones de uso y los condicionantes necesarios para la salvaguarda del entorno de protección, se estará a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley 8/2023,
de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
3. Descripción gráfica del Entorno
En F) se adjunta plano.
D) Compatibilidad del uso con la correcta conservación del bien
En los inmuebles de la antigua fábrica una vez rehabilitados se instaló el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid
Joaquín Leguina, por lo que se considera que su uso actual es compatible con su correcta
conservación.
Futuros usos deberán ser compatibles con los valores del bien objeto de declaración,
respetando la configuración descrita en este expediente.

Los inmuebles se encuentran en buen estado de conservación, tras haber sido rehabilitados en 2003, y continuar en uso, no observándose peligro de deterioro de los mismos a
corto plazo.
En el año 1994 se convocó un concurso de ideas para la transformación del espacio en
Centro Cultural, que ganó el estudio Mansilla + Tuñón Arquitectos. La propuesta presentada respetaba la volumetría principal del conjunto, potenciando la imagen original de la fábrica. Los volúmenes nuevos se ocultan visualmente desde la entrada, bajo la silueta de los
edificios conservados. Los nuevos materiales empleados, hormigón blanco, acero, zinc y
vidrio, de estética industrial en sintonía con la fábrica original, contrastan con lo existente,
evidenciando lo que es nuevo y lo que se ha conservado. Por otro lado, existió un esfuerzo
destacable de integrar y ocultar las instalaciones exteriores de climatización en aras de mantener el perfil original de la fábrica, construyéndose para ello, un sótano ventilado de manera natural mediante chimeneas. Fue un ejemplo pionero de reconversión de edificios industriales en la región, mediante un proyecto respetuoso con el edificio existente y con el
medio ambiente, recuperando materiales de los elementos de la fábrica que no se iban a
conservar, para reciclarlos en la propia construcción. Patricia Molins en la publicación
Mansilla + Tuñón Arquitectos dal 1992 publicado en 2007, destaca cómo los arquitectos renunciaron a la espectacularidad y optaron por el rigor de una arquitectura al servicio de los
usuarios. Ejemplo paradigmático de reconversión de edificios industriales que ha continuado en Madrid con otros ejemplos.
El conjunto de maquinaria conservada se encuentra en correcto estado de conservación, al haber sido restaurada durante la rehabilitación del complejo.

BOCM-20250423-55

E) Estado de conservación del bien y criterios de intervención