B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL - Planifica Madrid. Proyectos y Obras, M. P., S. A. (BOCM-20250408-5)
Convocatoria proceso selectivo – Acuerdo de 27 de marzo de 2025, del Consejero-Delegado de Planifica Madrid, Proyectos y Obras, M. P., S. A., por el que se convoca el proceso selectivo para el acceso, por el sistema de concurso-oposición, a 4 plazas de carácter laboral indefinido de la categoría profesional de Técnico Especialista I (Grupo III, Nivel 6, Área A), de la empresa pública de la Comunidad de Madrid, Planifica Madrid, Proyectos y Obras, M. P., S. A.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 82
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 8 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 83
5. La Dirección. Fases del proceso de dirección. Toma de decisiones: Técnicas de
apoyo. Estilos de dirección. La dirección por objetivos. La función directiva en la Comunidad de Madrid. Liderazgo digital y gestión de equipos en entornos remotos (teletrabajo).
6. Políticas públicas: Formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas.
Uso de big data y analítica de datos en la toma de decisiones en políticas públicas.
7. Definición, estructura, y dimensionamiento eficiente de los sistemas de información.
Tratamiento y análisis de datos masivos para la optimización de procesos administrativos.
8. La información en las organizaciones. Las organizaciones basadas en la información. La Administración como caso específico de este tipo de organización.
9. La Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Objeto y ámbito de aplicación. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. La transparencia y el acceso a la información en las Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Buen Gobierno: Ámbito de aplicación y principios de buen gobierno.
10. El funcionamiento electrónico del sector público: el punto de Acceso General de
la Administración, la sede electrónica y el portal de internet. Sistemas de identificación y
firma electrónica. Uso de tecnología blockchain para garantizar la integridad y trazabilidad
de los documentos electrónicos.
11. Reutilización de la información en el sector público. Políticas de datos abiertos
(open data) en Europa y España. Papel de las TIC en la transparencia y reutilización de datos. Estrategias de datos abiertos y su impacto en la innovación y participación ciudadana.
12. Estrategia y funciones del directivo de sistemas y tecnologías de la información.
Objetivos y herramientas de planificación. El cuadro de mando integral (CMI) en la gestión
de tecnologías de la información. Gestión de la transformación digital y alineación de las
tecnologías de la información con los objetivos estratégicos.
13. Organización de un centro de sistemas de información. Funciones de desarrollo,
mantenimiento, bases de datos, comunicaciones y seguridad. Incorporación de DevSecOps
para la integración de la seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software.
14. Interoperabilidad de sistemas. El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI).
Las Normas Técnicas de Interoperabilidad (NTI). Interoperabilidad en entornos cloud y utilización de APIs abiertas para la integración de servicios.
15. Seguridad de sistemas y gestión de riesgos. Análisis y gestión de riesgos según
el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Herramientas de seguridad: cortafuegos, sistema de detección de intrusiones (IDS). Ciberseguridad en entornos cloud y protección de datos sensibles.
16. Equipos y servidores: seguridad y gestión. Medidas de seguridad para equipos
departamentales y servidores. Centros de proceso de datos (CPD): diseño, implantación y
gestión. Seguridad en entornos híbridos (on-premise y cloud).
17. Dispositivos personales y móviles. La conectividad y medidas de seguridad para
dispositivos móviles. Gestión de dispositivos móviles (MDM) y políticas BIOD (Bring
your own device).
18. Cloud computing. Nubes privadas, públicas e híbridas. Seguridad en la nube y
cumplimiento del ENS en entornos cloud.
19. Sistemas de almacenamiento y virtualización. Sistema de almacenamiento para
grandes volúmenes de datos. Virtualización del almacenamiento y copias de seguridad. Uso
de copias de seguridad en la nube y planes de recuperación ante desastres (DRP).
20. Redes de telecomunicaciones. Conceptos básicos y medios de transmisión. Protocolos de encaminamiento y calidad del servicio (QoS). Redes 5G y su impacto en las comunicaciones públicas.
21. La seguridad en redes. Tipos de ataques y herramientas para su prevención: cortafuegos, control de accesos y técnicas criptográficas. Protección de redes frente a ransomware y otros ciberataques avanzados.
22. Comunicaciones móviles y aplicaciones. Generaciones de tecnologías móviles
(4G, 5G). Aplicaciones móviles: características, distribución y seguridad. Desarrollo seguro de aplicaciones móviles (OWASP Mobile).
23. Trabajo colaborativo y teletrabajo. Herramientas de trabajo en grupo y redes sociales. Teletrabajo en la Comunidad de Madrid: gestión de identidades y acceso remoto seguro. Seguridad en entornos de teletrabajo y uso de VPNs.
24. Sistemas de videoconferencia. Herramientas de trabajo en grupo. Dimensionamiento y calidad de servicio en las comunicaciones y acondicionamiento de salas y equipos.
BOCM-20250408-5
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 8 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 83
5. La Dirección. Fases del proceso de dirección. Toma de decisiones: Técnicas de
apoyo. Estilos de dirección. La dirección por objetivos. La función directiva en la Comunidad de Madrid. Liderazgo digital y gestión de equipos en entornos remotos (teletrabajo).
6. Políticas públicas: Formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas.
Uso de big data y analítica de datos en la toma de decisiones en políticas públicas.
7. Definición, estructura, y dimensionamiento eficiente de los sistemas de información.
Tratamiento y análisis de datos masivos para la optimización de procesos administrativos.
8. La información en las organizaciones. Las organizaciones basadas en la información. La Administración como caso específico de este tipo de organización.
9. La Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Objeto y ámbito de aplicación. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. La transparencia y el acceso a la información en las Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Buen Gobierno: Ámbito de aplicación y principios de buen gobierno.
10. El funcionamiento electrónico del sector público: el punto de Acceso General de
la Administración, la sede electrónica y el portal de internet. Sistemas de identificación y
firma electrónica. Uso de tecnología blockchain para garantizar la integridad y trazabilidad
de los documentos electrónicos.
11. Reutilización de la información en el sector público. Políticas de datos abiertos
(open data) en Europa y España. Papel de las TIC en la transparencia y reutilización de datos. Estrategias de datos abiertos y su impacto en la innovación y participación ciudadana.
12. Estrategia y funciones del directivo de sistemas y tecnologías de la información.
Objetivos y herramientas de planificación. El cuadro de mando integral (CMI) en la gestión
de tecnologías de la información. Gestión de la transformación digital y alineación de las
tecnologías de la información con los objetivos estratégicos.
13. Organización de un centro de sistemas de información. Funciones de desarrollo,
mantenimiento, bases de datos, comunicaciones y seguridad. Incorporación de DevSecOps
para la integración de la seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software.
14. Interoperabilidad de sistemas. El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI).
Las Normas Técnicas de Interoperabilidad (NTI). Interoperabilidad en entornos cloud y utilización de APIs abiertas para la integración de servicios.
15. Seguridad de sistemas y gestión de riesgos. Análisis y gestión de riesgos según
el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Herramientas de seguridad: cortafuegos, sistema de detección de intrusiones (IDS). Ciberseguridad en entornos cloud y protección de datos sensibles.
16. Equipos y servidores: seguridad y gestión. Medidas de seguridad para equipos
departamentales y servidores. Centros de proceso de datos (CPD): diseño, implantación y
gestión. Seguridad en entornos híbridos (on-premise y cloud).
17. Dispositivos personales y móviles. La conectividad y medidas de seguridad para
dispositivos móviles. Gestión de dispositivos móviles (MDM) y políticas BIOD (Bring
your own device).
18. Cloud computing. Nubes privadas, públicas e híbridas. Seguridad en la nube y
cumplimiento del ENS en entornos cloud.
19. Sistemas de almacenamiento y virtualización. Sistema de almacenamiento para
grandes volúmenes de datos. Virtualización del almacenamiento y copias de seguridad. Uso
de copias de seguridad en la nube y planes de recuperación ante desastres (DRP).
20. Redes de telecomunicaciones. Conceptos básicos y medios de transmisión. Protocolos de encaminamiento y calidad del servicio (QoS). Redes 5G y su impacto en las comunicaciones públicas.
21. La seguridad en redes. Tipos de ataques y herramientas para su prevención: cortafuegos, control de accesos y técnicas criptográficas. Protección de redes frente a ransomware y otros ciberataques avanzados.
22. Comunicaciones móviles y aplicaciones. Generaciones de tecnologías móviles
(4G, 5G). Aplicaciones móviles: características, distribución y seguridad. Desarrollo seguro de aplicaciones móviles (OWASP Mobile).
23. Trabajo colaborativo y teletrabajo. Herramientas de trabajo en grupo y redes sociales. Teletrabajo en la Comunidad de Madrid: gestión de identidades y acceso remoto seguro. Seguridad en entornos de teletrabajo y uso de VPNs.
24. Sistemas de videoconferencia. Herramientas de trabajo en grupo. Dimensionamiento y calidad de servicio en las comunicaciones y acondicionamiento de salas y equipos.
BOCM-20250408-5
BOCM