D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250405-6)
Convenio –  Convenio interadministrativo de colaboración de 7 de marzo de 2025, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la Agencia para la Administración Digital, y el Ayuntamiento de Colmenar de Oreja para la implantación y desarrollo de la Historia Social Única, en el marco del Sistema de Información de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 81

SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025

Pág. 127

Anexo I
Información sobre Protección de Datos - Historia Social Única
1.

Responsable del tratamiento de los datos
-

2.

Responsable: Dirección General de Servicios Sociales e Integración
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales
Domicilio social: Consultar www.comunidad.madrid/centros
Contacto Delegado de Protección de Datos: protecciondatos-psociales@madrid.org

¿En qué actividad de tratamiento están incluidos los datos personales y con qué fines se tratarán?
Historia Social Única.
En cumplimiento de lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679, de Protección de Datos Personales
(RGPD), los datos serán tratados para las siguientes finalidades:
Integrar la información de las personas usuarias de los servicios sociales con el objetivo de mejorar la
prestación de los servicios, a través de la explotación de los datos de forma integral para lograr una mejora
continua y sostenibilidad de los procesos. Integrar información de los agentes participantes en la prestación
de los servicios sociales. Atender las solicitudes de las personas físicas en el ejercicio de derechos y en la
gestión de consultas en materia de protección de datos personales.

3.

¿Cuál es la legitimación en la cual se basa la licitud del tratamiento?
RGPD 6.1 c) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable
del tratamiento, RGPD 6.1 e) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en
interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

4.

¿Cuáles son los derechos de la persona usuaria cuando facilita sus datos? ¿Cómo ejercer los derechos?
La persona usuaria puede ejercitar, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación y supresión de datos,
así como solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales, oponerse al mismo, solicitar en su
caso la portabilidad de sus datos, así como a no ser objeto de una decisión individual basada únicamente en
el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles.
Según la Ley 39/2015, el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018, puede ejercitar sus derechos por Registro
Electrónico o Registro Presencial, o en los lugares y formas previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015,
preferentemente mediante el formulario de solicitud “Ejercicio de derechos en materia de protección de datos
personales”.
Tratamientos que incluyen decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, con efectos
jurídicos o relevantes.
No se realizan.

BOCM-20250405-6

5.