D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20250401-48)
Convenio – Convenio de 7 de marzo de 2025, entre el Servicio Madrileño de Salud, sus centros asistenciales adscritos y vinculados, la empresa pública Hospital Universitario de Fuenlabrada, Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, los establecimientos Famicordon, S. L, Famicordsuisse, S. A. y Biokryo GmbH y la empresa Sevibe Cells, S. L., para la recogida y depósito de sangre de cordón umbilical con destino a uso autólogo o alogénico familiar
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 1 DE ABRIL DE 2025
Pág. 271
El bulto completo debe poder superar la prueba de caída de una altura de 1,2 m. Si se produce
una fuga de material y se derrama por el vehículo o contenedor, estos últimos no podrán volver
a utilizarse sin limpiarse a fondo y, en su caso, desinfectarse o descontaminarse.
Se puede encontrar una descripción exhaustiva de las condiciones de transporte en
http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/WHO_CDS_EPR_2007_2cc.pdf.
Contenedor (nevera) para el transporte. - No existe un contenedor (nevera) específico para
el transporte de sangre de cordón umbilical, pudiéndose utilizar diversos modelos siempre y
cuando se cumplan los requisitos expuestos en el apartado anterior.
Un aspecto importante y no contemplado en dicho apartado hace referencia a la conservación
de la temperatura. El transporte debe realizarse a una temperatura ideal de entre 4 ºC y 10 ºC
y, en cualquier caso, los contenedores deben ser capaces de mantener la temperatura entre
2 ºC y 22 ºC durante al menos doce horas. Es importante validar la capacidad de los
contenedores para mantener la temperatura en el rango especificado y en condiciones de
temperatura exterior extremas. No obstante, estas indicaciones de la temperatura del
transporte, se admitirán sistemas de almacenamiento y transporte con rangos de
temperaturas diferentes que hayan sido suficientemente validados para garantizar la
viabilidad de los progenitores.
La empresa proporcionará los dispositivos de transporte donde se introducirán las bolsas de
extracción con la SCU una vez extraída.
Procedimiento. - Inmediatamente después de su recogida, la unidad de sangre de cordón
umbilical debe, bien entregarse al familiar que se hará cargo de la entrega, asumiendo dicha
responsabilidad, o bien transportarse al área de almacenamiento en fresco y depositarse en
el contenedor de transporte o nevera destinada a tal fin y dotada con sistema de registro de
temperatura, donde permanecerá hasta su transporte al laboratorio de procesamiento. El
tiempo máximo entre la recogida y el depósito en nevera es de tres horas. Las muestras
auxiliares (sangre materna y fragmento de cordón umbilical, si se recoge) acompañarán a la
unidad de sangre de cordón umbilical en el interior del contenedor secundario. Asimismo, se
acompañará de los documentos asociados (consentimiento informado y hoja de recogida de
datos del parto). Una vez depositada en la nevera, debe rellenarse la hoja de almacenamiento
y transporte, consignándose la fecha y hora de entrada en la nevera, así como la identificación
de la donante. La persona que realiza estas manipulaciones debe quedar también identificada
en dicha hoja.
El procedimiento de preparación de la unidad de sangre de cordón umbilical para su
transporte deberá ser el adecuado para garantizar la cadena del frío según un procedimiento
validado. Un ejemplo se adjunta en la figura y el texto que aparece a continuación. En primer
lugar, se coloca una bolsa de plástico dentro del contenedor isotérmico (1º), adecuándose el
paquete absorbente en el fondo (2º). A continuación, se colocan las placas isotérmicas, preenfriadas a 4 ºC, pero nunca congeladas, de manera vertical (3º), y entre cada placa
isotérmica se dispone una unidad de sangre de cordón umbilical (4º), de tal manera que el
resto de material que la acompaña quede situado encima de los acumuladores (5º). Como
máximo, se pueden colocar cuatro muestras de sangre de cordón umbilical. El número de
acumuladores de frío será siempre de N+1, donde N es el número de unidades de sangre de
cordón. Por último, se sella la bolsa de plástico (6º) y se cierra el contenedor.
BOCM-20250401-48
B.O.C.M. Núm. 77
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 1 DE ABRIL DE 2025
Pág. 271
El bulto completo debe poder superar la prueba de caída de una altura de 1,2 m. Si se produce
una fuga de material y se derrama por el vehículo o contenedor, estos últimos no podrán volver
a utilizarse sin limpiarse a fondo y, en su caso, desinfectarse o descontaminarse.
Se puede encontrar una descripción exhaustiva de las condiciones de transporte en
http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/WHO_CDS_EPR_2007_2cc.pdf.
Contenedor (nevera) para el transporte. - No existe un contenedor (nevera) específico para
el transporte de sangre de cordón umbilical, pudiéndose utilizar diversos modelos siempre y
cuando se cumplan los requisitos expuestos en el apartado anterior.
Un aspecto importante y no contemplado en dicho apartado hace referencia a la conservación
de la temperatura. El transporte debe realizarse a una temperatura ideal de entre 4 ºC y 10 ºC
y, en cualquier caso, los contenedores deben ser capaces de mantener la temperatura entre
2 ºC y 22 ºC durante al menos doce horas. Es importante validar la capacidad de los
contenedores para mantener la temperatura en el rango especificado y en condiciones de
temperatura exterior extremas. No obstante, estas indicaciones de la temperatura del
transporte, se admitirán sistemas de almacenamiento y transporte con rangos de
temperaturas diferentes que hayan sido suficientemente validados para garantizar la
viabilidad de los progenitores.
La empresa proporcionará los dispositivos de transporte donde se introducirán las bolsas de
extracción con la SCU una vez extraída.
Procedimiento. - Inmediatamente después de su recogida, la unidad de sangre de cordón
umbilical debe, bien entregarse al familiar que se hará cargo de la entrega, asumiendo dicha
responsabilidad, o bien transportarse al área de almacenamiento en fresco y depositarse en
el contenedor de transporte o nevera destinada a tal fin y dotada con sistema de registro de
temperatura, donde permanecerá hasta su transporte al laboratorio de procesamiento. El
tiempo máximo entre la recogida y el depósito en nevera es de tres horas. Las muestras
auxiliares (sangre materna y fragmento de cordón umbilical, si se recoge) acompañarán a la
unidad de sangre de cordón umbilical en el interior del contenedor secundario. Asimismo, se
acompañará de los documentos asociados (consentimiento informado y hoja de recogida de
datos del parto). Una vez depositada en la nevera, debe rellenarse la hoja de almacenamiento
y transporte, consignándose la fecha y hora de entrada en la nevera, así como la identificación
de la donante. La persona que realiza estas manipulaciones debe quedar también identificada
en dicha hoja.
El procedimiento de preparación de la unidad de sangre de cordón umbilical para su
transporte deberá ser el adecuado para garantizar la cadena del frío según un procedimiento
validado. Un ejemplo se adjunta en la figura y el texto que aparece a continuación. En primer
lugar, se coloca una bolsa de plástico dentro del contenedor isotérmico (1º), adecuándose el
paquete absorbente en el fondo (2º). A continuación, se colocan las placas isotérmicas, preenfriadas a 4 ºC, pero nunca congeladas, de manera vertical (3º), y entre cada placa
isotérmica se dispone una unidad de sangre de cordón umbilical (4º), de tal manera que el
resto de material que la acompaña quede situado encima de los acumuladores (5º). Como
máximo, se pueden colocar cuatro muestras de sangre de cordón umbilical. El número de
acumuladores de frío será siempre de N+1, donde N es el número de unidades de sangre de
cordón. Por último, se sella la bolsa de plástico (6º) y se cierra el contenedor.
BOCM-20250401-48
B.O.C.M. Núm. 77
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID