D) Anuncios - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL (BOCM-20250329-5)
Convenio – Convenio de colaboración de 7 de marzo de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Hacienda y Empleo) y la Asociación de Empresarios y Profesionales de la Carne y Derivados Cárnicos de la Comunidad de Madrid (CARNIMAD), la Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid (ADEPESCA), la Asociación de Empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid (ADEFRUTAS), la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid-Pasteleros de Madrid (ASEMPAS), la Asociación Española de Floristas (AEFI), el Gremio del Comercio de Ferretería de Madrid y su Provincia (AGREFEMA), la Asociación Provincial de Comerciantes Ambulantes y de Ferias de Madrid, la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid (Gremio de Libreras y Libreros de Madrid), la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos, Muebles de Cocina y Autónomos (ACEMA), la Única-Asociación Madrileña de Empresarios de Alimentación y Distribución, la Asociación Sindical de Detallistas de Huevos, Aves y Caza de la Provincia de Madrid (ASDHAC), la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX), la Federación de Comercio Agrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid (COCAM), el Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros de Madrid y la Asociación de Empresarios de Establecimientos Sanitarios de Ópticas de la Comunidad de Madrid (Asociación Ópticas Madrid), la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM), la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (ASECOM), la Asociación para la Gestión y Modernización del Comercio en Espacios Urbanos y Mercadillos (GESCOMER), la Asociación de Empresarios de Comercios del Hábitat de Madrid, la Asociación Profesional de Tintorerías y Lavanderías de la Comunidad de Madrid (ASTYLCAM), la Asociación para la Promoción y el Desarrollo del Comercio Ambulante (APRODECA), la Asociación de Talleres de Automoción (ASETRA) y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM), para la Asistencia Técnica en Materia de Ordenación, Promoción y Fomento de la Actividad Comercial y de Servicios
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 84
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 29 DE MARZO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 75
— Necesidad de una mayor digitalización del taller y presencia en redes sociales y
foros de usuarios.
— Pérdida de clientes y falta de fidelización. Tradicionalmente los talleres han contado con la ventaja de la cercanía y la confianza con sus clientes “de toda la vida”.
Actualmente, hay un nuevo perfil que busca cubrir sus necesidades de forma urgente y según las ofertas que encuentran en buscadores web.
— Adaptación a la normativa y obligaciones de diferentes organismos y administraciones. la mayoría de los talleres son micropymes y no tienen personal para atender a estas obligaciones. de ahí la necesidad de contar con el asesoramiento de técnicos expertos.
El sector del comercio mayorista de pescados y mariscos en la Comunidad de Madrid,
que engloba a las empresas ubicadas en el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid,
y cuya inmensa mayoría forman parte de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, es un pilar fundamental para la economía local y regional.
El Mercado de Pescados es el primero en el mundo en variedad de especies con una oferta de productos que comprende desde pescado salvaje y de acuicultura, frescos y congelados,
mariscos, ahumados, conservas y salazones y productos gourmet de cuanta y quinta gama.
El apoyo por parte de la Administración no solo es necesario, sino estratégico para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento económico de la región, de tal manera que el comercio mayorista de pescados pueda continuar siendo un pilar fundamental de la economía madrileña.
La globalización y los avances tecnológicos obligan a las empresas mayoristas a un
proceso de revisión de sus modos de trabajo y una adaptación a los cambios, con la utilización de nuevas tecnologías, como la digitalización de los procesos de compraventa, la diversificación de los canales de distribución ofreciendo los productos no solo al comercio
minorista sino a empresas hosteleras y colectividades.
Por otro lado, los estrictos controles de calidad que existen en la actualidad en la Comunidad de Madrid, pueden y deben ser impulsarse aún más hasta lograr la excelencia en
lo que se refiere a la Seguridad Alimentaria, garantizando en todo momento la trazabilidad
que permita seguir el recorrido de los productos desde su origen hasta el consumidor final,
asegurando que se cumplan todas las normativas sanitarias y de calidad.
El apoyo al sector del comercio mayorista de pescados también debe considerar la sostenibilidad y la responsabilidad social, promoviendo en todo momento métodos de pesca
sostenibles, buenas prácticas de manipulación de alimentos y seguridad laboral.
Por lo anteriormente expuesto, la Comunidad de Madrid considera a los establecimientos de alimentación, mayoristas de pescado, producto perecedero (floristerías), joyerías, ópticas, textil, ferreterías, talleres de automoción, comercio ambulante, librerías, electrodomésticos, droguería y perfumería, venta profesional de prensa, mueble, decoración e
interiorismo, tintorerías y lavanderías como sectores prioritarios para la prestación de asistencia técnica en materia de ordenación, promoción y fomento, de cara a una mayor profesionalización de los mismos por las especiales necesidades que presentan.
II. Que el artículo 23.1, apartado c), del Decreto 230/2023, de 6 de septiembre, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, regula la competencia de la Dirección General de Comercio,
Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid en materia de “asistencia técnica a las
empresas y asociaciones del sector comercial y de servicios”.
La proliferación de comercios y establecimientos de servicios de nueva creación, así
como aquellos que cuentan con una trayectoria consolidada pero que, conforme a lo expuesto anteriormente, presentan importantes carencias en cuanto a conocimientos en el ámbito de la ordenación, promoción, innovación y fomento de la actividad comercial y de
servicios, requieren de asistencia técnica en los ámbitos descritos con el objetivo de mejorar la posición competitiva de dichos establecimientos.
Las empresas de alimentación, mayoristas de pescado, producto perecedero (floristerías), joyerías, ópticas, textil, ferreterías, comercio ambulante, librerías, electrodomésticos,
venta profesional de prensa y mueble, decoración e interiorismo, talleres de automoción,
tintorerías y lavanderías de la Comunidad de Madrid presentan especiales debilidades en
los ámbitos señalados anteriormente, por lo que la Consejería de Economía, Hacienda y
Empleo, dentro del ámbito de sus competencias, con cargo a su presupuesto, va a dar un
mayor impulso dirigido a prestar asistencia técnica dirigida a la cualificación de empresarios y comerciantes al objeto de contribuir a la profesionalización del sector comercial de
nuestra región, lo que redundará en una reactivación de la demanda y la dinamización del
consumo y las ventas en dichos sectores.
BOCM-20250329-5
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 29 DE MARZO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 75
— Necesidad de una mayor digitalización del taller y presencia en redes sociales y
foros de usuarios.
— Pérdida de clientes y falta de fidelización. Tradicionalmente los talleres han contado con la ventaja de la cercanía y la confianza con sus clientes “de toda la vida”.
Actualmente, hay un nuevo perfil que busca cubrir sus necesidades de forma urgente y según las ofertas que encuentran en buscadores web.
— Adaptación a la normativa y obligaciones de diferentes organismos y administraciones. la mayoría de los talleres son micropymes y no tienen personal para atender a estas obligaciones. de ahí la necesidad de contar con el asesoramiento de técnicos expertos.
El sector del comercio mayorista de pescados y mariscos en la Comunidad de Madrid,
que engloba a las empresas ubicadas en el Mercado Central de Pescados de Mercamadrid,
y cuya inmensa mayoría forman parte de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid, es un pilar fundamental para la economía local y regional.
El Mercado de Pescados es el primero en el mundo en variedad de especies con una oferta de productos que comprende desde pescado salvaje y de acuicultura, frescos y congelados,
mariscos, ahumados, conservas y salazones y productos gourmet de cuanta y quinta gama.
El apoyo por parte de la Administración no solo es necesario, sino estratégico para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento económico de la región, de tal manera que el comercio mayorista de pescados pueda continuar siendo un pilar fundamental de la economía madrileña.
La globalización y los avances tecnológicos obligan a las empresas mayoristas a un
proceso de revisión de sus modos de trabajo y una adaptación a los cambios, con la utilización de nuevas tecnologías, como la digitalización de los procesos de compraventa, la diversificación de los canales de distribución ofreciendo los productos no solo al comercio
minorista sino a empresas hosteleras y colectividades.
Por otro lado, los estrictos controles de calidad que existen en la actualidad en la Comunidad de Madrid, pueden y deben ser impulsarse aún más hasta lograr la excelencia en
lo que se refiere a la Seguridad Alimentaria, garantizando en todo momento la trazabilidad
que permita seguir el recorrido de los productos desde su origen hasta el consumidor final,
asegurando que se cumplan todas las normativas sanitarias y de calidad.
El apoyo al sector del comercio mayorista de pescados también debe considerar la sostenibilidad y la responsabilidad social, promoviendo en todo momento métodos de pesca
sostenibles, buenas prácticas de manipulación de alimentos y seguridad laboral.
Por lo anteriormente expuesto, la Comunidad de Madrid considera a los establecimientos de alimentación, mayoristas de pescado, producto perecedero (floristerías), joyerías, ópticas, textil, ferreterías, talleres de automoción, comercio ambulante, librerías, electrodomésticos, droguería y perfumería, venta profesional de prensa, mueble, decoración e
interiorismo, tintorerías y lavanderías como sectores prioritarios para la prestación de asistencia técnica en materia de ordenación, promoción y fomento, de cara a una mayor profesionalización de los mismos por las especiales necesidades que presentan.
II. Que el artículo 23.1, apartado c), del Decreto 230/2023, de 6 de septiembre, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, regula la competencia de la Dirección General de Comercio,
Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid en materia de “asistencia técnica a las
empresas y asociaciones del sector comercial y de servicios”.
La proliferación de comercios y establecimientos de servicios de nueva creación, así
como aquellos que cuentan con una trayectoria consolidada pero que, conforme a lo expuesto anteriormente, presentan importantes carencias en cuanto a conocimientos en el ámbito de la ordenación, promoción, innovación y fomento de la actividad comercial y de
servicios, requieren de asistencia técnica en los ámbitos descritos con el objetivo de mejorar la posición competitiva de dichos establecimientos.
Las empresas de alimentación, mayoristas de pescado, producto perecedero (floristerías), joyerías, ópticas, textil, ferreterías, comercio ambulante, librerías, electrodomésticos,
venta profesional de prensa y mueble, decoración e interiorismo, talleres de automoción,
tintorerías y lavanderías de la Comunidad de Madrid presentan especiales debilidades en
los ámbitos señalados anteriormente, por lo que la Consejería de Economía, Hacienda y
Empleo, dentro del ámbito de sus competencias, con cargo a su presupuesto, va a dar un
mayor impulso dirigido a prestar asistencia técnica dirigida a la cualificación de empresarios y comerciantes al objeto de contribuir a la profesionalización del sector comercial de
nuestra región, lo que redundará en una reactivación de la demanda y la dinamización del
consumo y las ventas en dichos sectores.
BOCM-20250329-5
BOCM