C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250326-21)
Bases subvenciones – Orden 672/2025, de 11 de marzo, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a los ayuntamientos para la digitalización y dotación de material a Unidades Activas de Ejercicio Físico definidas en el Programa de Prescripción de Actividad Física y Ejercicio Físico de la Comunidad de Madrid, integrados en el Componente 26 “Fomento del sector deporte” de la Inversión I01.P02 “Plan de Digitalización del Sector Deporte”, con cargo al “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, financiado por el Fondo Europeo, NextGeneration EU, y se efectúa su convocatoria para 2025
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 72
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2025
Pág. 75
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
21
ORDEN 672/2025, de 11 de marzo, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a los ayuntamientos para
la digitalización y dotación de material a Unidades Activas de Ejercicio Físico definidas en el Programa de Prescripción de Actividad Física y Ejercicio Físico de
la Comunidad de Madrid, integrados en el Componente 26 “Fomento del sector
deporte” de la Inversión I01.P02 “Plan de Digitalización del Sector Deporte”, con
cargo al “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, financiado por
el Fondo Europeo, NextGeneration EU, y se efectúa su convocatoria para 2025.
El artículo 26.1.22 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado por
Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, establece su competencia exclusiva en materia de Deporte, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 148.1.19 de la Constitución Española.
El Decreto 38/2023, de 23 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por
el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de
Madrid, en su artículo 10 establece que a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte le
corresponden las competencias que actualmente ostenta.
El Decreto 264/2023, de 5 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, determina en
su artículo 1 que le corresponde al titular de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
como órgano superior de la Administración de la Comunidad de Madrid el desarrollo, coordinación y control de la ejecución de las políticas públicas del Gobierno en materia de cultura, turismo y deporte”.
Además, dispone en su artículo 11 que corresponden a la Dirección General de Deportes, además de las competencias previstas en el artículo 47 de la Ley 1/1983, de 13 de
diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, el ejercicio de las
atribuidas a la Administración de la Comunidad de Madrid en materia de Deporte y en particular, la colaboración con las entidades locales y asistencia en la planificación, diseño y
mejora de sus instalaciones y equipamientos deportivos, así como la colaboración, en su
caso, en sus programas deportivos.
Hay que destacar el protagonismo cada vez más evidente y necesario de los municipios en el fomento de la actividad deportiva entre la ciudadanía, el alto grado de desarrollo
alcanzado por las estructuras asociativas privadas, la incorporación al deporte de todos los
sectores sociales y los evidentes vínculos con otras áreas de responsabilidades públicas.
En el contexto de la crisis del COVID-19, se ha hecho necesario reforzar el marco actual de ayuda a los Estados miembros de la Unión Europea y proporcionarles ayudas financieras directas mediante una herramienta innovadora. A tal fin, mediante el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, se
establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Por su parte, el Gobierno de España aprobó por medio del Acuerdo del Consejo de Ministros, de 27 de abril de 2021, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Financiado por la Unión Europea) NextGeneration EU, que recoge 110 inversiones y 102 reformas, con un horizonte temporal hasta el año 2026, sustentado en cuatro ejes de
transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. A su vez, el Plan se divide en diez políticas palanca que recogen treinta componentes o líneas de acción, según diversos ejes de actuación en los que intervienen distintos departamentos ministeriales en función de sus respectivas competencias.
El componente 26 “Fomento del Sector del Deporte”, recoge reformas e inversiones
cuyo objetivo es la dinamización, reestructuración y modernización del sector deporte,
adaptándolo a la nueva realidad socioeconómica mediante su transformación digital y adaptación a la transición ecológica.
BOCM-20250326-21
I
B.O.C.M. Núm. 72
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2025
Pág. 75
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
21
ORDEN 672/2025, de 11 de marzo, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a los ayuntamientos para
la digitalización y dotación de material a Unidades Activas de Ejercicio Físico definidas en el Programa de Prescripción de Actividad Física y Ejercicio Físico de
la Comunidad de Madrid, integrados en el Componente 26 “Fomento del sector
deporte” de la Inversión I01.P02 “Plan de Digitalización del Sector Deporte”, con
cargo al “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, financiado por
el Fondo Europeo, NextGeneration EU, y se efectúa su convocatoria para 2025.
El artículo 26.1.22 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado por
Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, establece su competencia exclusiva en materia de Deporte, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 148.1.19 de la Constitución Española.
El Decreto 38/2023, de 23 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por
el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de
Madrid, en su artículo 10 establece que a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte le
corresponden las competencias que actualmente ostenta.
El Decreto 264/2023, de 5 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, determina en
su artículo 1 que le corresponde al titular de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
como órgano superior de la Administración de la Comunidad de Madrid el desarrollo, coordinación y control de la ejecución de las políticas públicas del Gobierno en materia de cultura, turismo y deporte”.
Además, dispone en su artículo 11 que corresponden a la Dirección General de Deportes, además de las competencias previstas en el artículo 47 de la Ley 1/1983, de 13 de
diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, el ejercicio de las
atribuidas a la Administración de la Comunidad de Madrid en materia de Deporte y en particular, la colaboración con las entidades locales y asistencia en la planificación, diseño y
mejora de sus instalaciones y equipamientos deportivos, así como la colaboración, en su
caso, en sus programas deportivos.
Hay que destacar el protagonismo cada vez más evidente y necesario de los municipios en el fomento de la actividad deportiva entre la ciudadanía, el alto grado de desarrollo
alcanzado por las estructuras asociativas privadas, la incorporación al deporte de todos los
sectores sociales y los evidentes vínculos con otras áreas de responsabilidades públicas.
En el contexto de la crisis del COVID-19, se ha hecho necesario reforzar el marco actual de ayuda a los Estados miembros de la Unión Europea y proporcionarles ayudas financieras directas mediante una herramienta innovadora. A tal fin, mediante el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, se
establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Por su parte, el Gobierno de España aprobó por medio del Acuerdo del Consejo de Ministros, de 27 de abril de 2021, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Financiado por la Unión Europea) NextGeneration EU, que recoge 110 inversiones y 102 reformas, con un horizonte temporal hasta el año 2026, sustentado en cuatro ejes de
transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. A su vez, el Plan se divide en diez políticas palanca que recogen treinta componentes o líneas de acción, según diversos ejes de actuación en los que intervienen distintos departamentos ministeriales en función de sus respectivas competencias.
El componente 26 “Fomento del Sector del Deporte”, recoge reformas e inversiones
cuyo objetivo es la dinamización, reestructuración y modernización del sector deporte,
adaptándolo a la nueva realidad socioeconómica mediante su transformación digital y adaptación a la transición ecológica.
BOCM-20250326-21
I