D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250311-40)
Convenio – Adenda de 5 de marzo de 2025, de modificación del convenio de colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad de Madrid para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia, correspondiente al Anexo III y nueva flexibilización
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 11 DE MARZO DE 2025
PROYECTO Nº:3
a) Descripción de la
inversión
B.O.C.M. Núm. 59
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA:
Transformación tecnológica de los Servicios Sociales
C22.I2
El proyecto abordará la digitalización integral modular de los Servicios
Sociales de la Comunidad de Madrid mediante la creación de un marco
tecnológico avanzado que pueda integrar diferentes aplicaciones y
funcionalidades orientadas el desarrollo de la Historia Social Única,
herramientas para la gestión de centros y servicios, gestión de
subvenciones, automatización de procesos y visualización avanzada de
datos para la toma de decisiones. Los objetivos clave del proyecto serían:
Disponer de un entorno tecnológico común ágil, dinámico y conectado que
interrelacione los niveles de atención por parte de todos los profesionales
que participan en el sistema.
Automatizar procesos centrales y generar procesos dinámicos y
conectados entre centros del sistema de Servicios Sociales.
Integrar todos los datos generados por la acción y gestión de las redes de
atención social, primaria, especializada, y del Tercer Sector que permitan
disponer a través nuevas aplicaciones de la historia social de persona.
Facilitar el acceso y tramitación de servicios y prestaciones sociales
mediante aplicativos y herramientas centradas la persona, con criterios de
privacidad, transparencia, accesibilidad, normalización y simplificación
administrativa. En este sentido se abordará el desarrollo de una nueva
Plataforma Integral de Servicios Sociales como marco y único punto de
entrada de los profesionales de servicios sociales. En el nivel especializado
se irán incorporando progresivamente módulos por ámbitos de atención:
dependencia, discapacidad, infancia, familias, igualdad, juventud, centros,
personas mayores, prestaciones económicas… Para el nivel primario se
implementará un nuevo sistema de información para la gestión específica
de este ámbito al que se podrá adherir las entidades locales.
Habilitar la coordinación entre otros sistemas de protección (sanidad,
empleo, fuerzas de seguridad del estado, justicia, educación…) haciendo
más eficiente la atención proporcionada a las personas usuarias y
garantizando la continuidad y complementariedad asistencial.
Incorporar dispositivos o herramientas de comunicación que faciliten la
interacción con las personas usuarias y la información.
Aprovechar el potencial de las tecnologías y la inteligencia artificial para
generar información automatizadas sobre el uso y resultados de los
servicios, para detectar necesidades y para planificar las actuaciones.
La inversión se centrará en tres ejes:
Inversión tecnológica, consistente en el diseño y desarrollo de los
sistemas, la adquisición e instalación de equipamientos y la conectividad
con redes y dispositivos en los diferentes servicios y centros de referencia
y con dispositivos de personas usuarias cuando sea necesario.
Implantación modular del sistema de gestión.
Adquisición de equipamiento para la renovación y dotación de
dispositivos tecnológicos a los centros de servicios sociales necesarios para
el uso de estos servicios.
Ayudas a centros de servicios sociales de entidades locales y a
entidades sociales sin ánimo de lucro para la inversión en la mejora
tecnológica que incluya, tanto desarrollo tecnológico (herramientas de
gestión, digitalización de expedientes, explotación de información,
conectividad entre servicios, etc.) y equipamiento tecnológico necesario
para la transformación digital (ordenadores, equipamiento audiovisual, etc.)
BOCM-20250311-40
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 11 DE MARZO DE 2025
PROYECTO Nº:3
a) Descripción de la
inversión
B.O.C.M. Núm. 59
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA:
Transformación tecnológica de los Servicios Sociales
C22.I2
El proyecto abordará la digitalización integral modular de los Servicios
Sociales de la Comunidad de Madrid mediante la creación de un marco
tecnológico avanzado que pueda integrar diferentes aplicaciones y
funcionalidades orientadas el desarrollo de la Historia Social Única,
herramientas para la gestión de centros y servicios, gestión de
subvenciones, automatización de procesos y visualización avanzada de
datos para la toma de decisiones. Los objetivos clave del proyecto serían:
Disponer de un entorno tecnológico común ágil, dinámico y conectado que
interrelacione los niveles de atención por parte de todos los profesionales
que participan en el sistema.
Automatizar procesos centrales y generar procesos dinámicos y
conectados entre centros del sistema de Servicios Sociales.
Integrar todos los datos generados por la acción y gestión de las redes de
atención social, primaria, especializada, y del Tercer Sector que permitan
disponer a través nuevas aplicaciones de la historia social de persona.
Facilitar el acceso y tramitación de servicios y prestaciones sociales
mediante aplicativos y herramientas centradas la persona, con criterios de
privacidad, transparencia, accesibilidad, normalización y simplificación
administrativa. En este sentido se abordará el desarrollo de una nueva
Plataforma Integral de Servicios Sociales como marco y único punto de
entrada de los profesionales de servicios sociales. En el nivel especializado
se irán incorporando progresivamente módulos por ámbitos de atención:
dependencia, discapacidad, infancia, familias, igualdad, juventud, centros,
personas mayores, prestaciones económicas… Para el nivel primario se
implementará un nuevo sistema de información para la gestión específica
de este ámbito al que se podrá adherir las entidades locales.
Habilitar la coordinación entre otros sistemas de protección (sanidad,
empleo, fuerzas de seguridad del estado, justicia, educación…) haciendo
más eficiente la atención proporcionada a las personas usuarias y
garantizando la continuidad y complementariedad asistencial.
Incorporar dispositivos o herramientas de comunicación que faciliten la
interacción con las personas usuarias y la información.
Aprovechar el potencial de las tecnologías y la inteligencia artificial para
generar información automatizadas sobre el uso y resultados de los
servicios, para detectar necesidades y para planificar las actuaciones.
La inversión se centrará en tres ejes:
Inversión tecnológica, consistente en el diseño y desarrollo de los
sistemas, la adquisición e instalación de equipamientos y la conectividad
con redes y dispositivos en los diferentes servicios y centros de referencia
y con dispositivos de personas usuarias cuando sea necesario.
Implantación modular del sistema de gestión.
Adquisición de equipamiento para la renovación y dotación de
dispositivos tecnológicos a los centros de servicios sociales necesarios para
el uso de estos servicios.
Ayudas a centros de servicios sociales de entidades locales y a
entidades sociales sin ánimo de lucro para la inversión en la mejora
tecnológica que incluya, tanto desarrollo tecnológico (herramientas de
gestión, digitalización de expedientes, explotación de información,
conectividad entre servicios, etc.) y equipamiento tecnológico necesario
para la transformación digital (ordenadores, equipamiento audiovisual, etc.)
BOCM-20250311-40
BOCM