D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250311-40)
Convenio –  Adenda de 5 de marzo de 2025, de modificación del convenio de colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad de Madrid para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia, correspondiente al Anexo III y nueva flexibilización
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 126

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 11 DE MARZO DE 2025

PROYECTO Nº: 2

B.O.C.M. Núm. 59

NOMBRE DEL PROYECTO:

LÍNEA:

Incorporación de tecnologías para la autonomía y
cuidados domiciliarios

C22.I1

Precios estimados: 205,81 € y 207,94 €, respectivamente.
Se ajustará nº a la cuantía.
3.2. Tecnología vinculada.

Número de usuarios iniciales estimados: Se prevé tanto la sustitución de
los terminales analógicos de los usuarios actualmente atendidos por el
servicio de teleasistencia (62.677 a fecha 31/08/2022) como la instalación
del nuevo sistema a los solicitantes del servicio que se encuentran en lista
de espera y la extensión y universalización del servicio a personas en
situación de dependencia atendidas en su entorno domiciliario.
La distribución de los equipamientos responde a un criterio porcentual,
de conformidad con la confluencia de factores de riesgo social y
vulnerabilidad. Los precios de los dispositivos que han servido de base
para la elaboración del presupuesto se ajustan a los del mercado de
provisión de los mismos.
a) Tecnología vinculada a las actividades vinculadas a la tele
monitorización y seguimiento de personas crónicas.
Tipología. detectores de caídas, detectores de movilidad/pasividad,
sensores de puertas, detector de gas/humo, y otros de análoga
naturaleza, para proyectos piloto como el detector de patrones de
conducta, dispensadores de medicación.
b) Tecnología para la adaptación de los terminales para personas
con deficiencias sensoriales:
Tipología: amplificadores de sonido, teléfonos adaptados, teclas grandes,
dispositivos de comunicación pictográfica
c). Sensórica y detectores para la prevención, seguridad en el hogar
y desarrollo de la autonomía desde los servicios sociales
Tipología: detectores de humo, humedad, gas, control de errantes,
dispositivos de localización, sistemas apertura y cierre de puertas…
d) Tecnología innovadora para interactuación en teleasistencia
avanzada.
Desarrollo de una plataforma de teleasistencia avanzada, compuesta por
un sistema informático de gestión integral y un centro virtual de
actividades para el usuario, con acceso multicanal, que permite la
intercomunicación bidireccional con el usuario y con sus cuidadores.
e) Tecnología asociada a los programas de apoyo al cuidador, video
asistencia, promoción de la autonomía y participación comunitaria.
Tablets
Software de gestión
4) Dinamización y formación de profesionales y usuarios del ámbito
socio sanitario.
El proyecto de Teleasistencia Avanzada, dirigido a fomentar la atención
integral de las personas en situación de dependencia que están siendo
atendidas en su domicilio, así como a sus cuidadores/as familiares o
informales, prevé incorporar un Centro Virtual de Actividades, que mejore
la calidad de vida de las personas usuarias del servicio, potenciando su
autonomía y la permanencia en el domicilio, evitando así la
institucionalización no deseada. En ese sentido, se incorporará material

BOCM-20250311-40

BOCM