D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20250224-29)
Convenio –  Adenda de 27 de enero de 2025, de prórroga del convenio suscrito el 19 de octubre de 2021 entre, por una parte, el Ministerio de Sanidad y las consejerías competentes en materia de salud de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Valencia, Canarias y Madrid y, por otra parte, la Fundación Amancio Ortega Gaona, para la colaboración en la implantación de la protonterapia en el Sistema Nacional de Salud
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 46

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025

Pág. 123

munidad de Madrid, en nombre y representación de la Comunidad de Madrid, así como en
virtud de la delegación efectuada mediante Decreto 28/2024, de 2 de octubre, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid por el que se delega en la Excma. Sra. Consejera de Sanidad, la firma de la presente prórroga.
De otra parte, doña Flora Pérez Marcote, en nombre y representación de la Fundación
Amancio Ortega Gaona, inscrita en el Registro de Fundaciones de interés Gallego, al amparo del derecho reconocido en el artículo 34.1 de la Constitución Española y de acuerdo
con el artículo 27-26 del Estatuto de Autonomía para Galicia, constituida en escritura pública otorgada el 10 de julio de 2001, clasificada como fundación mixta por Orden de 3 de
septiembre de 2001 (DOG número 176, de 11 de septiembre) y declarada de interés gallego por Orden de 12 de septiembre de 2001 (DOG número 186, de 25 de octubre), en su calidad de Presidenta de dicha entidad y haciendo uso de la delegación de facultades otorgada por acuerdo de su Patronato adoptado en su reunión de 23 de junio de 2021, elevado a
público por medio de escritura autorizada por el notario de La Coruña D. Francisco Manuel
Ordóñez Armán, el 13 de octubre de 2021, con el número 2.661 de su protocolo.
Todas las partes se reconocen capacidad jurídica suficiente, en función de la representación que ostentan, para suscribir la presente prórroga del convenio y a tal efecto,
EXPONEN
Primero
Con fecha 19 de octubre de 2021 se suscribió un convenio entre, por una parte, el Ministerio de Sanidad y las Consejerías competentes en materia de salud de las comunidades
autónomas del País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Valencia, Canarias y Madrid y,
por otra parte, la Fundación Amancio Ortega Gaona, para la colaboración en la implantación de la protonterapia en el Sistema Nacional de Salud, que fue modificado por adenda
de fecha 26 de mayo de 2022.
El objeto del Convenio de 2021 es establecer el marco de colaboración entre el Ministerio de Sanidad y las Consejerías con competencias en materia de salud de las Comunidades Autónomas que lo suscriben, por un lado, y la Fundación Amancio Ortega Gaona, por
otro lado, que ayude al desarrollo del plan elaborado por el Ministerio de Sanidad para la
implantación de la protonterapia en el Sistema Nacional de Salud.
Segundo
En la cláusula undécima de dicho convenio se establece que la vigencia del convenio será
de cuatro años y prevé la posibilidad de prorrogarlo, por acuerdo de las partes, el tiempo que
se estime necesario, hasta el máximo de cuatro años, de acuerdo con el artículo 49.h) 2.o de la
Ley 50/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Tercero
La implantación de la protonterapia en el Sistema Nacional de Salud es un proyecto
innovador y de alta complejidad en todas las fases del mismo (la fabricación de los equipos, la realización de las infraestructuras necesarias para su instalación, la instalación en sí
misma de los equipos y el manejo y puesta en funcionamiento de dichos equipos por parte
de los profesionales sanitarios), que necesita, por una parte, de un tiempo superior al previsto inicialmente para su desarrollo.

Por otra parte, la complejidad del proyecto también está favoreciendo que se produzcan incidencias en los procesos de licitación de los proyectos y obras de algunas de las salas que albergarán dichos equipos, lo cual también está alargando los plazos previstos para
el desarrollo del proyecto.
Quinto
El incremento de los plazos previstos para la implantación de la protonterapia superará el plazo de vigencia del convenio actual, 25 de octubre de 2025, y por tanto se hace necesario prorrogar dicho convenio por otro período de cuatro años para dar cobertura al nuevo cronograma previsto y a otras posibles incidencias imprevistas que puedan surgir a lo
largo del desarrollo del proyecto.

BOCM-20250224-29

Cuarto