D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250222-6)
Convenio – Convenio de 6 de febrero de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Ciencia y Universidades) y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles F. S. P., para la realización de prácticas externas de los alumnos de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 45
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2025
Pág. 109
reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga
en cada caso.
- Sean capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante
el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas a un ámbito
profesional concreto, tecnológico o científico/investigador, en general multidisciplinar,
en el que se desarrolla la actividad de la conservación-restauración de bienes
culturales.
x Competencias específicas:
Superar con éxito esta asignatura contribuirá a que los estudiantes sean capaces de:
- Conocer distintas instituciones y organizaciones de preservación del patrimonio
europeo, el ámbito profesional y laboral en Europa.
- Diseñar y redactar proyectos de intervenciones de conservación y restauración de
bienes culturales, de forma autónoma y especializada.
- Realizar un asesoramiento técnico especializado sobre temas relacionados con la
conservación-restauración de bienes culturales.
- Integrar conocimientos de diversas disciplinas para evaluar el estado de conservación
de bienes culturales en entornos nuevos o complejos y determinar o desarrollar
tratamientos adecuados desde la responsabilidad social, en un contexto profesional o
de investigación.
- Aplicar la deontología profesional de la conservación-restauración según las
características y circunstancias específicas del bien cultural, integrando conocimientos
y juicios, para actuar con responsabilidad social y ética.
- Apreciar la necesidad de la investigación y de un continuo aprendizaje interdisciplinar
en el ámbito de la conservación-restauración, desde la constante mejora de los propios
conocimientos y la automotivación.
- Demostrar el dominio de la destreza técnica para ejecutar tratamientos de
conservación-restauración en situaciones complejas de forma autónoma.
- Ejecutar actuaciones complejas para la conservación y restauración de bienes
culturales, de forma autónoma y especializada, y en colaboración con equipos
multidisciplinares.
x Actividades formativas realizadas en un nivel avanzado, en un contexto profesional
interdisciplinar y de especialización:
- Conocimiento de las distintas áreas relacionadas con la conservación de bienes
culturales, y de su funcionamiento.
BOCM-20250222-6
- Participación de los trabajos de conservación preventiva y tratamientos de
conservación y restauración de bienes culturales, desarrollados durante la estancia,
dentro de las tareas que se determinen oportunamente.
B.O.C.M. Núm. 45
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2025
Pág. 109
reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga
en cada caso.
- Sean capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante
el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas a un ámbito
profesional concreto, tecnológico o científico/investigador, en general multidisciplinar,
en el que se desarrolla la actividad de la conservación-restauración de bienes
culturales.
x Competencias específicas:
Superar con éxito esta asignatura contribuirá a que los estudiantes sean capaces de:
- Conocer distintas instituciones y organizaciones de preservación del patrimonio
europeo, el ámbito profesional y laboral en Europa.
- Diseñar y redactar proyectos de intervenciones de conservación y restauración de
bienes culturales, de forma autónoma y especializada.
- Realizar un asesoramiento técnico especializado sobre temas relacionados con la
conservación-restauración de bienes culturales.
- Integrar conocimientos de diversas disciplinas para evaluar el estado de conservación
de bienes culturales en entornos nuevos o complejos y determinar o desarrollar
tratamientos adecuados desde la responsabilidad social, en un contexto profesional o
de investigación.
- Aplicar la deontología profesional de la conservación-restauración según las
características y circunstancias específicas del bien cultural, integrando conocimientos
y juicios, para actuar con responsabilidad social y ética.
- Apreciar la necesidad de la investigación y de un continuo aprendizaje interdisciplinar
en el ámbito de la conservación-restauración, desde la constante mejora de los propios
conocimientos y la automotivación.
- Demostrar el dominio de la destreza técnica para ejecutar tratamientos de
conservación-restauración en situaciones complejas de forma autónoma.
- Ejecutar actuaciones complejas para la conservación y restauración de bienes
culturales, de forma autónoma y especializada, y en colaboración con equipos
multidisciplinares.
x Actividades formativas realizadas en un nivel avanzado, en un contexto profesional
interdisciplinar y de especialización:
- Conocimiento de las distintas áreas relacionadas con la conservación de bienes
culturales, y de su funcionamiento.
BOCM-20250222-6
- Participación de los trabajos de conservación preventiva y tratamientos de
conservación y restauración de bienes culturales, desarrollados durante la estancia,
dentro de las tareas que se determinen oportunamente.