B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL - Planifica Madrid. Proyectos y Obras, M. P., S. A. (BOCM-20250221-3)
Convocatoria proceso selectivo – Acuerdo de 10 de febrero de 2025, del Consejero-Delegado de Planifica Madrid, Proyectos y Obras, M. P., S. A., por el que se convoca el proceso selectivo para el acceso, por el sistema general de oposición, a una plaza de carácter laboral indefinido de Letrado de la categoría profesional de Titulado Superior (Grupo I, Nivel 9, Área A), de la empresa pública de la Comunidad de Madrid, Planifica Madrid, Proyectos y Obras, M. P., S. A.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 50
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 44
2. Límites temporales a la eficacia de las normas: Comienzo y fin de la vigencia. La
derogación tácita. Doctrina general sobre el derecho transitorio: el principio de irretroactividad. Exposición de las reglas uno a cuatro del Código Civil.
3. Las fuentes del Derecho. La costumbre. Los principios generales del derecho. La
jurisprudencia. La Jurisprudencia emanada del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y
del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
4. Teoría de la interpretación: las diferentes concepciones. La aplicación e interpretación de las normas jurídicas. La aplicación analógica. La equidad.
5. El objeto del Derecho. Las cosas y sus clases. Los frutos. El patrimonio. Los patrimonios separados. Hecho, acto y negocio jurídico. Elementos esenciales del negocio jurídico. Sus clases. Negocios simulados, fiduciarios y fraudulentos.
6. Las personas jurídicas: concepto, naturaleza y clases. Asociaciones y fundaciones.
Capacidad. Nacionalidad, vecindad y domicilio de las personas jurídicas. Extinción. Representación legal y representación voluntaria. La ratificación. La autocontratación.
7. Influencia del tiempo en el derecho: Su cómputo. La prescripción: concepto y clases. Examen de la prescripción extintiva. La caducidad.
8. El derecho real: concepto y caracteres. Clases. Derechos reales reconocidos en la
legislación española. Régimen de los bienes y de los derechos reales en el Derecho Internacional Privado.
9. El derecho de propiedad. La función social de la propiedad. Limitaciones de utilidad pública y utilidad privada. Acciones que protegen el dominio. La acción reivindicatoria. Las relaciones de vecindad.
10. Modos de adquirir el dominio: concepto, sistemas y clases. La ocupación. Teoría del título y el modo. La tradición. La accesión: concepto, naturaleza y clases. Examen
de la accesión continua. Referencia a la accesión invertida. La usucapión: requisitos y efectos. Los modos de perder el dominio. Referencia a las adquisiciones “a non domino”.
11. La comunidad de bienes: concepto y clases. El condominio, concepto y reglas
del Código Civil. Comunidades especiales. La propiedad horizontal: naturaleza. Constitución. Contenido. Organización.
12. La posesión: concepto y clases. Adquisición, conservación y pérdida. Efectos
durante el ejercicio de la posesión y al cesar en la misma. La tutela de la posesión.
13. El usufructo: concepto y naturaleza. Constitución y extinción del usufructo. Contenido: derechos y obligaciones. El derecho de aprovechamiento por turno en la Ley 4/2012.
El derecho de superficie.
14. El derecho real de servidumbre: concepto, caracteres y clases. Servidumbres personales. Servidumbres reales. Constitución, contenido y extinción. Servidumbres legales:
concepto y naturaleza jurídica. Servidumbre de aguas, de paso, de medianería, de luces y
vistas y de desagüe de edificios. Distancias y obras intermedias.
15. Derechos reales de garantía: concepto, clases y disposiciones generales. La prenda. La hipoteca mobiliaria y la prenda sin desplazamiento. La hipoteca inmobiliaria: concepto, caracteres y clases. Requisitos subjetivos. Cosas y derechos susceptibles de ser hipotecados. Efectos y extensión. Extinción.
16. El Registro de la Propiedad. Delimitación de la materia inscribible: el artículo 2
de la Ley Hipotecaria. Títulos inscribibles y asientos registrales. La anotación preventiva:
Concepto, naturaleza y efectos. Clases.
17. Los principios hipotecarios. El principio de la inscripción. El principio de legalidad. El principio de legitimación registral. El principio de prioridad. El principio de tracto
sucesivo. La fe pública registral: examen del artículo 34 de la Ley Hipotecaria. La usucapión
y el Registro de la Propiedad. La prescripción extintiva y el Registro de la Propiedad.
18. La obligación: concepto. Elementos: sujeto, objeto y vínculo. Las fuentes de las
obligaciones. Clases de obligaciones. Obligaciones específicas y genéricas. Obligaciones
unilaterales y recíprocas: examen del artículo 1.124 del Código Civil. Obligaciones puras,
condicionales y a plazo. La conditio iuris.
19. Obligaciones únicas y múltiples. Mancomunadas y solidarias. Obligaciones divisibles e indivisibles. Obligaciones con cláusula penal. Obligaciones pecuniarias. Obligaciones alternativas.
20. Causas de extinción de las obligaciones. El pago. Formas especiales de pago:
imputación de pagos; pago por cesión de bienes y consignación. La pérdida de la cosa debida. Condonación de la deuda. Confusión de derechos. Compensación. Novación. Asunción de la deuda.
21. El incumplimiento de la obligación imputable al deudor: el dolo y la culpa. El incumplimiento no imputable al deudor: caso fortuito y fuerza mayor. La mora del deudor.
BOCM-20250221-3
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 44
2. Límites temporales a la eficacia de las normas: Comienzo y fin de la vigencia. La
derogación tácita. Doctrina general sobre el derecho transitorio: el principio de irretroactividad. Exposición de las reglas uno a cuatro del Código Civil.
3. Las fuentes del Derecho. La costumbre. Los principios generales del derecho. La
jurisprudencia. La Jurisprudencia emanada del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y
del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
4. Teoría de la interpretación: las diferentes concepciones. La aplicación e interpretación de las normas jurídicas. La aplicación analógica. La equidad.
5. El objeto del Derecho. Las cosas y sus clases. Los frutos. El patrimonio. Los patrimonios separados. Hecho, acto y negocio jurídico. Elementos esenciales del negocio jurídico. Sus clases. Negocios simulados, fiduciarios y fraudulentos.
6. Las personas jurídicas: concepto, naturaleza y clases. Asociaciones y fundaciones.
Capacidad. Nacionalidad, vecindad y domicilio de las personas jurídicas. Extinción. Representación legal y representación voluntaria. La ratificación. La autocontratación.
7. Influencia del tiempo en el derecho: Su cómputo. La prescripción: concepto y clases. Examen de la prescripción extintiva. La caducidad.
8. El derecho real: concepto y caracteres. Clases. Derechos reales reconocidos en la
legislación española. Régimen de los bienes y de los derechos reales en el Derecho Internacional Privado.
9. El derecho de propiedad. La función social de la propiedad. Limitaciones de utilidad pública y utilidad privada. Acciones que protegen el dominio. La acción reivindicatoria. Las relaciones de vecindad.
10. Modos de adquirir el dominio: concepto, sistemas y clases. La ocupación. Teoría del título y el modo. La tradición. La accesión: concepto, naturaleza y clases. Examen
de la accesión continua. Referencia a la accesión invertida. La usucapión: requisitos y efectos. Los modos de perder el dominio. Referencia a las adquisiciones “a non domino”.
11. La comunidad de bienes: concepto y clases. El condominio, concepto y reglas
del Código Civil. Comunidades especiales. La propiedad horizontal: naturaleza. Constitución. Contenido. Organización.
12. La posesión: concepto y clases. Adquisición, conservación y pérdida. Efectos
durante el ejercicio de la posesión y al cesar en la misma. La tutela de la posesión.
13. El usufructo: concepto y naturaleza. Constitución y extinción del usufructo. Contenido: derechos y obligaciones. El derecho de aprovechamiento por turno en la Ley 4/2012.
El derecho de superficie.
14. El derecho real de servidumbre: concepto, caracteres y clases. Servidumbres personales. Servidumbres reales. Constitución, contenido y extinción. Servidumbres legales:
concepto y naturaleza jurídica. Servidumbre de aguas, de paso, de medianería, de luces y
vistas y de desagüe de edificios. Distancias y obras intermedias.
15. Derechos reales de garantía: concepto, clases y disposiciones generales. La prenda. La hipoteca mobiliaria y la prenda sin desplazamiento. La hipoteca inmobiliaria: concepto, caracteres y clases. Requisitos subjetivos. Cosas y derechos susceptibles de ser hipotecados. Efectos y extensión. Extinción.
16. El Registro de la Propiedad. Delimitación de la materia inscribible: el artículo 2
de la Ley Hipotecaria. Títulos inscribibles y asientos registrales. La anotación preventiva:
Concepto, naturaleza y efectos. Clases.
17. Los principios hipotecarios. El principio de la inscripción. El principio de legalidad. El principio de legitimación registral. El principio de prioridad. El principio de tracto
sucesivo. La fe pública registral: examen del artículo 34 de la Ley Hipotecaria. La usucapión
y el Registro de la Propiedad. La prescripción extintiva y el Registro de la Propiedad.
18. La obligación: concepto. Elementos: sujeto, objeto y vínculo. Las fuentes de las
obligaciones. Clases de obligaciones. Obligaciones específicas y genéricas. Obligaciones
unilaterales y recíprocas: examen del artículo 1.124 del Código Civil. Obligaciones puras,
condicionales y a plazo. La conditio iuris.
19. Obligaciones únicas y múltiples. Mancomunadas y solidarias. Obligaciones divisibles e indivisibles. Obligaciones con cláusula penal. Obligaciones pecuniarias. Obligaciones alternativas.
20. Causas de extinción de las obligaciones. El pago. Formas especiales de pago:
imputación de pagos; pago por cesión de bienes y consignación. La pérdida de la cosa debida. Condonación de la deuda. Confusión de derechos. Compensación. Novación. Asunción de la deuda.
21. El incumplimiento de la obligación imputable al deudor: el dolo y la culpa. El incumplimiento no imputable al deudor: caso fortuito y fuerza mayor. La mora del deudor.
BOCM-20250221-3
BOCM