B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL - Planifica Madrid. Proyectos y Obras, M. P., S. A. (BOCM-20250221-8)
Convocatoria proceso selectivo –  Acuerdo de 10 de febrero de 2025, del Consejero-Delegado de Planifica Madrid, Proyectos y Obras, M. P., S. A., por el que se convoca el proceso selectivo para el acceso, por el sistema general de oposición, a 1 plaza de carácter laboral indefinido de la categoría profesional de Titulado Superior (Grupo I, Nivel 9, Área A), especialidad Contabilidad y Finanzas Superior, de la empresa pública de la Comunidad de Madrid, Planifica Madrid, Proyectos y Obras, M. P., S. A.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 146

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 44

Fuente de las obligaciones económicas de las Administraciones Públicas. Exigibilidad. Extinción de las obligaciones: Compensación y prescripción.
16. El control de la actividad económico-financiera del sector público. Control externo y control interno. La Intervención General de la Comunidad de Madrid. Control de
legalidad. Control de eficiencia: Control financiero, de eficacia y de auditoría. Cámara de
Cuentas de la Comunidad de Madrid.
17. Contabilidad Pública: Plan General de Contabilidad Pública. La Cuenta General
de la Comunidad de Madrid.
18. Teoría del consumidor. La función de utilidad. Las curvas de indiferencia. Comportamiento maximizador. El efecto renta y el efecto sustitución. Teoría de la preferencia
revelada. Teoría de la demanda de características: Modelo de Lancaster.
19. Teoría de la empresa. Función de producción. Curvas isocuantas e isocostes.
Comportamiento maximizador. Oferta de producto. Demanda de factores.
20. El mercado en condiciones de competencia perfecta. Definición de competencia
perfecta. Comportamiento a corto plazo y a largo plazo. Efectos económicos.
21. El mercado en condiciones de competencia imperfecta (I): Monopolio. Definición de monopolio. Determinación de precios. Discriminación de precios. Monopolista
multi planta. Efectos del monopolio. Intervención sobre el monopolio.
22. El mercado en condiciones de competencia imperfecta (II): Oligopolio. Definición de oligopolio. Modelos: Cournot, Bertrand, liderazgo de precios. Efectos del oligopolio. La competencia monopolística: Modelo de Chamberlin.
23. Teoría del equilibrio general. Existencia de equilibrio general competitivo. Unicidad del equilibrio. Estabilidad.
24. Economía del bienestar. Óptimo paretiano del equilibrio competitivo y su alcance. Los fallos del mercado. La teoría del “second best”. Teoría de la elección colectiva. El
teorema de la imposibilidad de Arrow y desarrollos posteriores.
25. Macromagnitudes agregadas básicas. Producción, renta y gasto. Cuentas simplificadas de la nación. El cuadro macroeconómico. Medición de la inflación y el crecimiento. Relaciones en economía cerrada y abierta.
26. Determinantes y comportamientos del consumo privado. Características del con
sumo agregado. Teoría del ciclo vital y teoría de la renta permanente. Otras teorías. El papel de las expectativas.
27. Determinantes y comportamiento de la inversión. Inversión en existencias: Factores determinantes. Inversión en equipo: el coste de uso del capital. El proceso de ajuste
óptimo. Inversión en construcción: factores a corto y a largo plazo.
28. La demanda de dinero. Componentes de la cantidad de dinero. Teorías explicativas. Funciones del dinero. Motivos para demandar dinero: transacción, precaución y especulación. Relevancia macroeconómica de la demanda de dinero.
29. La oferta de dinero. El proceso de la oferta de dinero. El multiplicador monetario. Instrumentos de control monetario. El equilibrio en el mercado monetario.
30. Demanda agregada. Modelo IS-LM. Obtención y derivación de la curva de manda agregada. Propiedades. Efecto de las expansiones fiscales y monetarias.
31. Oferta agregada. El mercado de trabajo. Fundamentos microeconómicos. Racionamiento. Rigidez de precios.
32. Modelos de determinación de la renta (I): Modelos clásico y neoclásico. Modelo keynesiano.
33. Modelos de determinación de la renta (II): Monetaristas y nueva macroeconomía clásica. Expectativas racionales y vaciado continuo de los mercados. La nueva economía Keynesiana: rigidez de precios.
34. Inflación y desempleo. Expectativas. La estanflación. Curvas de Phillips: corto
y largo plazo. Verticalidad de la curva de Phillips y neutralidad. Estrategias para reducir la
inflación. La NAIRU y la persistencia en el desempleo.
35. La balanza de pagos. Definición y componentes de la balanza de pagos. Balanza
de pagos y cantidad de dinero. El sistema monetario europeo. Estabilización exterior de la
economía.
36. El tipo de cambio. Regímenes cambiarios. Tipos de cambio fijos: Definición y
funcionamiento del sistema.
37. Tipos de cambio flexibles: Definición y funcionamiento del sistema.
38. Los procesos de integración económica y monetaria: Experiencias históricas y
recientes. La teoría de las áreas monetarias óptimas como base teórica de estos procesos.
39. El comercio internacional: Teorías y factores determinantes.

BOCM-20250221-8

BOCM