D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250221-56)
Convenio –  Convenio de 10 de febrero de 2025, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y la Federación de Tenis de Madrid, para la colaboración en la organización del IV Open de Tenis Comunidad de Madrid ATP Challenger 100 y el IV Open de Tenis Villa de Madrid ITF WTT 100
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 44

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025

Pág. 313

estas competiciones. En todo caso y de forma expresa, la Federación mantendrá indemne a
la Comunidad de Madrid de toda responsabilidad frente a terceros, participantes o espectadores que pudiera derivarse de la celebración de los torneos.
2. La Federación incorporará el logotipo y nombre de la Comunidad de Madrid,
como colaborador en la organización de los eventos, durante la celebración de ambos torneos, así como en los lugares en los que, con motivo de los mismos, se celebren actos, ruedas de prensa, o similares. Asimismo, figurará la imagen de la Comunidad de Madrid, como
colaborador de los eventos, en todos los soportes que se produzcan (revista, programa, entradas, invitaciones, etc.), así como en la página web y en redes sociales.
En concreto, en ambos torneos, la imagen institucional deberá figurar en:
— El logotipo del torneo.
— En el led de la pista principal: 2 logos de 3 metros de largo y 4 logos laterales en la
zona de tiro de cámara de 2,5 metros de largo. Además, en 8 pendones de 4 metros de largo × 1 de ancho en las torres de luz de las pistas de juego.
— En las pistas 2 y 3: Lonas traseras con 2 logos de 3 metros de largo y 4 lonas laterales en la zona de tiro de cámara de 2,5 metros de largo.
— En las pistas de entrenamiento: 1 Lona trasera de 2,5 metros de largo en cada fondo.
— En las gradas: 4 banderolas con el logo Comunidad de Madrid de 85 × 200 centímetros. Además, en la grada principal se colocará una lona de la Comunidad de
Madrid en el vomitorio de entrada mirando hacia la pista de aproximadamente 300
centímetros × 150 centímetros.
— En la zona de aficionados: 6 lonas de 2,5 metros × 80 centímetros aproximadamente en la valla perimetral.
— En la trasera de prensa: 8 impresiones en posiciones de tiro de cámara (2 mínimo).
— En el arco de entrada: en la parte superior impresión mínima de 300 centímetros de
largo. En las patas laterales una impresión por lateral mínima de 100 centímetros
de alto.
— En el póster oficial y en las comunicaciones del mismo.
— En la parte superior de la web con un banner en la zona de colaboradores, así como
otro banner especifico en la columna lateral derecha.
— Todas las publicaciones en redes sociales llevarán incluida la imagen y se etiquetará a la Comunidad de Madrid.
— En pantalla gigante de la sede federativa (Fuencarral) de forma preferencial, con 300
centímetros de largo aproximadamente durante la semana anterior a los torneos y
durante la celebración de los mismos.
— En el acto de presentación del torneo: en pie de foto, invitaciones y trasera.
Finalmente, en el torneo ATP Challenger 100, se incorporará el nombre “Comunidad
de Madrid” en su denominación.
Todos los costes de producción, edición, publicación, montaje, desmontaje, etc., asociados a la inserción de la imagen institucional de la Comunidad de Madrid en los diferentes soportes serán por cuenta de la Federación.
Tercera
La Comunidad de Madrid, como colaboradora en la organización de los eventos, se
obliga a colaborar con las siguientes actuaciones:
a) Formar parte, dentro del Comité Ejecutivo de los torneos, del departamento de
Coordinación General y de la Secretaría General y, en consecuencia, en todas las
decisiones inherentes a la preparación, organización y desarrollo de los eventos,
exceptuando las de carácter técnico, derivadas de la aplicación del reglamento de
competición.
b) Colaborar con la Federación y con el Ayuntamiento de Madrid para la puesta en
marcha de los servicios municipales necesarios para el correcto desarrollo de las
competiciones.
c) Proponer a los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que colaboren difundiendo los torneos entre los clubes deportivos radicados en su localidad y en general entre sus vecinos.
d) Informar a los colegios e institutos de la Comunidad de Madrid, así como a los clubes de tenis, sobre la existencia de los torneos, para fomentar la asistencia del
máximo número de madrileños posible.

BOCM-20250221-56

Obligaciones de la Comunidad de Madrid