D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250220-42)
Convenio –  Publicación de Anexo de 4 de febrero de 2025, al convenio de cooperación educativa, entre el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle y la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, para la realización de prácticas externas de estudiantes del Grado de Trabajo Social y Educación Social en centros y servicios dependientes de la Consejería correspondiente al curso académico 2024-2025
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 43

JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025

Pág. 159

Objetivos generales y específicos del plan de prácticas:
El objetivo general del Practicum es integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en campos reales de intervención social, relacionados con la práctica del rol
profesional respectivo, ya sea el trabajador o trabajadora social, o el educador o educadora
social. Con ello se trata de posibilitarle la adquisición de los conocimientos, actitudes, habilidades y recursos necesarios que le permitan desarrollar las competencias exigibles para
un ejercicio profesional competente en su ámbito laboral.
Los objetivos específicos se concretan en los siguientes aspectos:
— Familiarizarse con funciones y tareas concretas que desarrolla el trabajador social
o el educador social en los diferentes contextos profesionales de intervención o acción social, entendidos como los distintos ámbitos de intervención, colectivos de
atención o dispositivos institucionales en los que puede insertarse laboralmente
cada profesional.
— Sintetizar y relacionar los aprendizajes realizados en el marco universitario con su
aplicación en una organización, un servicio y/o un programa real de intervención.
— Desarrollar la observación y el análisis crítico de las características y la evolución
de la realidad sociocultural, política, educativa, económica, etc. que subyace y
está en la base de las diferentes problemáticas que se atienden desde cada figura
profesional.
— Poner en práctica estrategias y habilidades derivadas de la integración dentro de
un equipo profesional, que implican la colaboración y el trabajo en equipo con
otros profesionales del mismo o diferente ámbito.
— Impulsar la autoevaluación en el contexto práctico y la detección de las propias
áreas de mejora.
— Reconocer los comportamientos que implican contenido ético y aplicar los principios y referencias éticas propias de la profesión.
— Aprender a garantizar la observancia de las pautas básicas de autocuidado y de
promoción y defensa de la profesión.
La organización de las actividades de prácticas de los estudiantes corre a cargo del Coordinador de Prácticas de la titulación, profesor del CSEU La Salle que imparte docencia
en la titulación correspondiente. Fundamentalmente, esta figura asume las relaciones institucionales entre el centro universitario y las entidades de prácticas, y se ocupa de definir
con cada centro de prácticas las características de la actividad a desarrollar por cada estudiante.
Segundo
Calendario
El plan de prácticas del CSEU La Salle incorpora la calendarización de los grados de Educación Social y Trabajo Social, Practicum I (3.o de Grado) y Practicum II (4.o de Grado).
Se desarrollan durante el curso académico, con un cómputo total de 225 horas de estancia en el correspondiente centro de prácticas profesionales.
Tercero
Desarrollo de las prácticas

Cuarto
Obligaciones del estudiante
Los estudiantes que realicen las prácticas estarán sujetos al régimen general establecido en el convenio de cooperación educativa firmado y a las condiciones concretas de este
Anexo, así como a cualquier otro deber previsto en la normativa vigente.
El estudiante deberá:
— Cumplir la normativa vigente establecida por el CSEU La Salle.

BOCM-20250220-42

El desarrollo de las prácticas se establecerá de acuerdo con las características de las mismas y las disponibilidades de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
Los horarios serán compatibles con la actividad académica y formativa y de representación
y participación desarrollado por el estudiante del CSEU La Salle, debiendo el alumno comunicarlas con antelación suficiente al profesional tutor del centro o servicio de prácticas.