D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250212-19)
Convenio – Adenda de 22 de enero de 2025, de prórroga y modificación del convenio de colaboración en materia de formación del profesorado entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación y Juventud) y la Universidad Complutense de Madrid
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 36
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025
Pág. 85
Quinto
Ambas partes expresan su voluntad de continuar desarrollando una actuación conjunta en el ámbito expresado y acuerdan suscribir una adenda de prórroga, que se regirá por las
siguientes,
CLÁUSULAS
Primera
De conformidad con lo dispuesto en la cláusula octava del convenio de colaboración
en materia de formación del profesorado entre la Comunidad de Madrid, (Consejería de
Educación y Juventud) y la Universidad Complutense de Madrid, ambas partes acuerdan la
prórroga del convenio de colaboración por cuatro años adicionales, extendiendo su vigencia desde el 17 de marzo de 2025 hasta el 16 de marzo de 2029.
Se modifica la cláusula séptima del convenio suscrito el 17 de marzo de 2021, quedando su redacción de la siguiente manera:
“Séptima. Datos personales
Las partes se comprometen a cumplir, en los términos que sean de aplicación, lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
y garantía de los derechos digitales, así como en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de
estos datos, y demás normativa de desarrollo. En especial, las partes intervinientes informan a las personas firmantes que los datos personales que faciliten en virtud del mismo, o
que pudieran proporcionar con posterioridad, serán tratados con la finalidad de gestionar
las relaciones descritas en el convenio. Este tratamiento es necesario para el cumplimiento
de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos
al responsable del tratamiento y resulta imprescindible para formalizar y cumplir el convenio, manteniéndose durante el plazo legalmente exigible para atender las posibles responsabilidades derivadas del mismo.
Cada una de las partes, ostenta la condición de responsable respecto del tratamiento de
información personal que realice en el desarrollo de las actividades derivadas del presente
convenio, así también, en el supuesto de que para el cumplimiento, seguimiento y ejecución
de las actividades previstas en el presente convenio se requiera el acceso y tratamiento de
datos personales de terceras personas, comprometiéndose a cumplir la limitación de la finalidad, minimización y confidencialidad de los datos personales, así como de la obligación
de informar del tratamiento de sus datos personales.
En todo caso se obligan a cumplir y comunicar a la otra, si fuere necesario, sus políticas de privacidad y cualesquiera otras informaciones relevantes, particularmente en materia de seguridad.
Asimismo, las partes se obligan a mantener la confidencialidad respecto a los datos de
carácter personal, y a no cederlos de forma no autorizada, cumpliendo diligentemente el deber de guarda y custodia, comprometiéndose a adoptar las medidas necesarias de índole técnica y organizativa que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal a que se
tenga acceso y a evitar su alteración, tratamiento, pérdida y acceso no autorizados. La cesión autorizada de dichos datos deberá efectuarse a través del registro electrónico de las partes como forma de garantizar que la información intercambiada esté protegida contra accesos no autorizados y/o manipulaciones durante su transmisión y únicamente se
comunicarán los datos estrictamente necesarios para la finalidad pretendida: nombre y apellidos de los interesados, DNI, correo de EducaMadrid y centro educativo en el que prestan
sus servicios.
Los datos de contacto no se comunicarán a ningún destinario salvo para el cumplimiento de una obligación legal.
Los titulares de los datos podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad ante cualquiera de los responsables del tratamiento de los datos personales mediante escrito dirigido al responsable correspondiente, en los
términos previstos en la legislación de protección de datos.
BOCM-20250212-19
Segunda
B.O.C.M. Núm. 36
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025
Pág. 85
Quinto
Ambas partes expresan su voluntad de continuar desarrollando una actuación conjunta en el ámbito expresado y acuerdan suscribir una adenda de prórroga, que se regirá por las
siguientes,
CLÁUSULAS
Primera
De conformidad con lo dispuesto en la cláusula octava del convenio de colaboración
en materia de formación del profesorado entre la Comunidad de Madrid, (Consejería de
Educación y Juventud) y la Universidad Complutense de Madrid, ambas partes acuerdan la
prórroga del convenio de colaboración por cuatro años adicionales, extendiendo su vigencia desde el 17 de marzo de 2025 hasta el 16 de marzo de 2029.
Se modifica la cláusula séptima del convenio suscrito el 17 de marzo de 2021, quedando su redacción de la siguiente manera:
“Séptima. Datos personales
Las partes se comprometen a cumplir, en los términos que sean de aplicación, lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
y garantía de los derechos digitales, así como en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de
estos datos, y demás normativa de desarrollo. En especial, las partes intervinientes informan a las personas firmantes que los datos personales que faciliten en virtud del mismo, o
que pudieran proporcionar con posterioridad, serán tratados con la finalidad de gestionar
las relaciones descritas en el convenio. Este tratamiento es necesario para el cumplimiento
de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos
al responsable del tratamiento y resulta imprescindible para formalizar y cumplir el convenio, manteniéndose durante el plazo legalmente exigible para atender las posibles responsabilidades derivadas del mismo.
Cada una de las partes, ostenta la condición de responsable respecto del tratamiento de
información personal que realice en el desarrollo de las actividades derivadas del presente
convenio, así también, en el supuesto de que para el cumplimiento, seguimiento y ejecución
de las actividades previstas en el presente convenio se requiera el acceso y tratamiento de
datos personales de terceras personas, comprometiéndose a cumplir la limitación de la finalidad, minimización y confidencialidad de los datos personales, así como de la obligación
de informar del tratamiento de sus datos personales.
En todo caso se obligan a cumplir y comunicar a la otra, si fuere necesario, sus políticas de privacidad y cualesquiera otras informaciones relevantes, particularmente en materia de seguridad.
Asimismo, las partes se obligan a mantener la confidencialidad respecto a los datos de
carácter personal, y a no cederlos de forma no autorizada, cumpliendo diligentemente el deber de guarda y custodia, comprometiéndose a adoptar las medidas necesarias de índole técnica y organizativa que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal a que se
tenga acceso y a evitar su alteración, tratamiento, pérdida y acceso no autorizados. La cesión autorizada de dichos datos deberá efectuarse a través del registro electrónico de las partes como forma de garantizar que la información intercambiada esté protegida contra accesos no autorizados y/o manipulaciones durante su transmisión y únicamente se
comunicarán los datos estrictamente necesarios para la finalidad pretendida: nombre y apellidos de los interesados, DNI, correo de EducaMadrid y centro educativo en el que prestan
sus servicios.
Los datos de contacto no se comunicarán a ningún destinario salvo para el cumplimiento de una obligación legal.
Los titulares de los datos podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad ante cualquiera de los responsables del tratamiento de los datos personales mediante escrito dirigido al responsable correspondiente, en los
términos previstos en la legislación de protección de datos.
BOCM-20250212-19
Segunda