C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20250124-13)
Estrategia seguridad viaria – Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el período 2024-2030
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 266
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 20
ANEJO B. Socialización de la Estrategia de Seguridad Viaria
La Socialización de la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid 2024-2030 es la
etapa en la que se cuenta con la participación ciudadana en el proceso de elaboración de la Estrategia.
En el desarrollo del documento se ha realizado un diagnóstico de la situación actual y tendencial de la
seguridad vial en la región, y se ha contado con las aportaciones de colectivos de usuarios vulnerables,
como ciclistas y motoristas, así como de diferentes fundaciones dedicadas a la seguridad vial y
asociaciones de víctimas.
x
Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME)
x
Fundación MAPFRE
x
STOP Accidentes
x
Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL)
x
la Asociación Mutua Motera (AMM)
x
la Plataforma Motera para la Seguridad Vial (PMSV)
x
la Plataforma ciudadana de activistas en defensa de los motociclistas y las motocicletas
(IMU)
x
la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR)
x
Federación Madrileña de Ciclismo
x
ConBici
x
Pedalibre
x
Asociación Ciclistas Profesionales – Aula Ciclista
Además, se ha contactado con cada una de las Consejerías de la Comunidad de Madrid para contrastar
las acciones en materia de seguridad vial que llevan a cabo dentro de su ámbito. Con todo lo anterior,
se ha conformado la estructura de la Estrategia en tres niveles: (1) Áreas de Actuación; (2) Líneas
Estratégicas; y (3) Actuaciones de Seguridad Vial. A su vez, estas últimas se clasifican en Actuaciones
de Seguridad Vial a Corto Plazo y en Actuaciones de Seguridad Vial Futuras.
Se ha procedido a enviar un dosier del borrador de la Estrategia con la información más relevante del
documento y con las actuaciones particularizadas para cada uno de los organismos, instituciones y
agentes sociales implicados con la seguridad vial en la Comunidad de Madrid, de los que se ha
considerado necesaria su participación en el proceso de elaboración, con el objeto de recibir
retroalimentación por su parte.
A continuación, se incluye el listado de organismos, instituciones y agentes sociales relacionados con
la seguridad vial en la Comunidad de Madrid a los que se les ha hecho partícipes en la socialización de
la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid 2024-2030.
Dirección General de Tráfico
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid
Colegio de Ingenieros de Técnicos de Obras Públicas de Madrid
Asociación Técnica de la Carretera (ATC)
Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid (APAMAD)
Asociación de Profesores de Formación Vial (PROVIAL)
BOCM-20250124-13
Asociación Española de la Carretera (AEC)
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 266
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 20
ANEJO B. Socialización de la Estrategia de Seguridad Viaria
La Socialización de la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid 2024-2030 es la
etapa en la que se cuenta con la participación ciudadana en el proceso de elaboración de la Estrategia.
En el desarrollo del documento se ha realizado un diagnóstico de la situación actual y tendencial de la
seguridad vial en la región, y se ha contado con las aportaciones de colectivos de usuarios vulnerables,
como ciclistas y motoristas, así como de diferentes fundaciones dedicadas a la seguridad vial y
asociaciones de víctimas.
x
Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME)
x
Fundación MAPFRE
x
STOP Accidentes
x
Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL)
x
la Asociación Mutua Motera (AMM)
x
la Plataforma Motera para la Seguridad Vial (PMSV)
x
la Plataforma ciudadana de activistas en defensa de los motociclistas y las motocicletas
(IMU)
x
la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR)
x
Federación Madrileña de Ciclismo
x
ConBici
x
Pedalibre
x
Asociación Ciclistas Profesionales – Aula Ciclista
Además, se ha contactado con cada una de las Consejerías de la Comunidad de Madrid para contrastar
las acciones en materia de seguridad vial que llevan a cabo dentro de su ámbito. Con todo lo anterior,
se ha conformado la estructura de la Estrategia en tres niveles: (1) Áreas de Actuación; (2) Líneas
Estratégicas; y (3) Actuaciones de Seguridad Vial. A su vez, estas últimas se clasifican en Actuaciones
de Seguridad Vial a Corto Plazo y en Actuaciones de Seguridad Vial Futuras.
Se ha procedido a enviar un dosier del borrador de la Estrategia con la información más relevante del
documento y con las actuaciones particularizadas para cada uno de los organismos, instituciones y
agentes sociales implicados con la seguridad vial en la Comunidad de Madrid, de los que se ha
considerado necesaria su participación en el proceso de elaboración, con el objeto de recibir
retroalimentación por su parte.
A continuación, se incluye el listado de organismos, instituciones y agentes sociales relacionados con
la seguridad vial en la Comunidad de Madrid a los que se les ha hecho partícipes en la socialización de
la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid 2024-2030.
Dirección General de Tráfico
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid
Colegio de Ingenieros de Técnicos de Obras Públicas de Madrid
Asociación Técnica de la Carretera (ATC)
Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid (APAMAD)
Asociación de Profesores de Formación Vial (PROVIAL)
BOCM-20250124-13
Asociación Española de la Carretera (AEC)