D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250116-24)
Convenio – Convenio de 26 de diciembre de 2024, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Ciencia y Universidades) y la Universidad Politécnica de Madrid, para la concesión directa de una subvención para el apoyo al desarrollo de la misión UPMSat-3 por importe de 150.000 euros, correspondiente al ejercicio económico 2024
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 13
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 16 DE ENERO DE 2025
Pág. 67
Una vez en órbita en el espacio exterior, los satélites se encuentran en una situación térmica muy
complicada porque en la cara iluminada pueden llegar a alcanzarse temperaturas de 150ºC, mientras
que en las caras no iluminadas puede llegarse a temperaturas muy bajas del orden de -100ºC, en cuyo
caso los equipos dejarían de funcionar. Y es por eso por lo que es necesario disponer de sensores de
temperatura a todo lo largo del satélite para monitorizar el estado térmico del mismo, y comprobar el
correcto funcionamiento del sistema de control del satélite. Y en caso de salirse de rango de temperatura,
tomar acciones correctivas.
Asimismo, para que funcione el satélite, es necesario conectar todos los equipos eléctricos y electrónicos.
Para ello hay que desarrollar un sistema de cableado formado por cables que transmiten las señales y
conectores apropiados que permiten conectar estos cables a los diversos equipos involucrados en una
cierta funcion.
--Adquisición de equipos para la estación terrena de seguimiento de UPMSat-3.
Para controlar el satélite es necesario comunicarse con él, lo que se realiza por medio de estos equipos
de recepción, transmisión y antenas.
Estos equipos, situados en tierra, no se destruyen obviamente al finalizar la misión, pero se dedican
exclusivamente a esta misión. Quiere decir que se utilizarán durante el desarrollo de la misión (dos o tres
años a partir del lanzamiento), pero solo estarán dedicados al UPMSat-3, como no puede ser de otra
manera, al no haber otros satélites iguales en órbita.
BOCM-20250116-24
(03/21.751/24)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
B.O.C.M. Núm. 13
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 16 DE ENERO DE 2025
Pág. 67
Una vez en órbita en el espacio exterior, los satélites se encuentran en una situación térmica muy
complicada porque en la cara iluminada pueden llegar a alcanzarse temperaturas de 150ºC, mientras
que en las caras no iluminadas puede llegarse a temperaturas muy bajas del orden de -100ºC, en cuyo
caso los equipos dejarían de funcionar. Y es por eso por lo que es necesario disponer de sensores de
temperatura a todo lo largo del satélite para monitorizar el estado térmico del mismo, y comprobar el
correcto funcionamiento del sistema de control del satélite. Y en caso de salirse de rango de temperatura,
tomar acciones correctivas.
Asimismo, para que funcione el satélite, es necesario conectar todos los equipos eléctricos y electrónicos.
Para ello hay que desarrollar un sistema de cableado formado por cables que transmiten las señales y
conectores apropiados que permiten conectar estos cables a los diversos equipos involucrados en una
cierta funcion.
--Adquisición de equipos para la estación terrena de seguimiento de UPMSat-3.
Para controlar el satélite es necesario comunicarse con él, lo que se realiza por medio de estos equipos
de recepción, transmisión y antenas.
Estos equipos, situados en tierra, no se destruyen obviamente al finalizar la misión, pero se dedican
exclusivamente a esta misión. Quiere decir que se utilizarán durante el desarrollo de la misión (dos o tres
años a partir del lanzamiento), pero solo estarán dedicados al UPMSat-3, como no puede ser de otra
manera, al no haber otros satélites iguales en órbita.
BOCM-20250116-24
(03/21.751/24)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791