C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20241231-14)
Estrategia seguridad integral – Orden 5150/2024, de 23 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba la Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid para el año 2025
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
Pág. 155
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior
ORDEN 5150/2024, de 23 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente,
Agricultura e Interior, por la que se aprueba la Estrategia de Seguridad Integral
en la Comunidad de Madrid para el año 2025.
La Comunidad de Madrid es una de las regiones más dinámicas de España tanto en términos económicos como demográficos, siendo la seguridad un aspecto clave para garantizar la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo sostenible de la región. En este ámbito, las policías locales desempeñan un papel fundamental en la protección y la
convivencia ciudadana, actuando en muchas ocasiones como la primera línea de respuesta
ante una variedad de situaciones que afectan a la seguridad pública.
Por ello, la Comunidad de Madrid, aunque carece de competencias en materia de seguridad, ha venido interviniendo en el ámbito de la seguridad pública a través del ejercicio
de la competencia exclusiva de coordinación de las policías locales que le atribuye el artículo 26.1.28 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la
Comunidad de Madrid, así como bajo el amparo de los principios de cooperación, colaboración y coordinación entre Administraciones Públicas contenido en la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Ese compromiso con la seguridad de los ciudadanos de la región motivó la aprobación
de la Estrategia de Seguridad Integral (ESICAM179) para los años 2021-2024, aprobada
mediante Acuerdo de 29 de diciembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid 2021-2024, lo que
permitió integrar todas las actuaciones que la Comunidad de Madrid desarrolladas en el ámbito de la coordinación de las policías locales, y que implicaron la homogeneización de su
actuación, dotación, formación y organización, en torno a siete objetivos estratégicos.
De esta forma, en materia de dotación y homogeneización de medios de las policías locales, esta estrategia ha permitido el desarrollo de un Programa de Apoyo con el que la Comunidad de Madrid ha realizado un importante esfuerzo inversor de casi 283 millones de
euros, destinados a gastos de personal y dotación de medios materiales de los Cuerpos de policía local de la región pertenecientes a 110 municipios. La mejora de la dotación se ha dirigido a vehículos policiales, dispositivos electrónicos de control, a la creación y mantenimiento de unidades caninas, así como a la adquisición de uniformidad.
Asimismo, la ESICAM179 ha permitido impulsar importantes actuaciones normativas
en el desarrollo de la Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de
la Comunidad de Madrid que inciden en la organización y funcionamiento de las mismas.
En este sentido, debe destacarse la aprobación, mediante el Decreto 210/2021, de 15 de
septiembre, del Consejo de Gobierno, del Reglamento Marco de Organización de las Policías
Locales de la Comunidad de Madrid, que homogeneiza las estructuras y puestos de mando de
los Cuerpos de policía local, conforme a unos mismos criterios comunes para todos ellos, estableciendo un número mínimo de efectivos con el que deberán contar y la correspondiente
estructura mínima, y recogiendo las líneas básicas de todos aquellos aspectos que han de ser
abordados en los reglamentos de policías locales a elaborar por los ayuntamientos.
Igualmente, debe mencionarse el Decreto 49/2023, de 3 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento de uniformidad, equipo y medios móviles de
las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, que determina cuál es la uniformidad, el
equipo y los medios móviles de los efectivos de los Cuerpos de policía local.
En cuanto a la formación, debe resaltarse el impulso al Instituto de Formación Integral
en Seguridad y Emergencias (IFISE) como centro de formación de referencia en el ámbito
de la seguridad y de las emergencias de la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, también se ha impulsado la asociación de municipios para la prestación
del servicio de policía local, en el convencimiento de que la asociación constituye el instrumento idóneo que puede mejorar la planificación de los efectivos y servicios y, por tanto,
la eficacia y eficiencia de la actuación policial en los municipios.
BOCM-20241231-14
14
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
Pág. 155
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior
ORDEN 5150/2024, de 23 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente,
Agricultura e Interior, por la que se aprueba la Estrategia de Seguridad Integral
en la Comunidad de Madrid para el año 2025.
La Comunidad de Madrid es una de las regiones más dinámicas de España tanto en términos económicos como demográficos, siendo la seguridad un aspecto clave para garantizar la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo sostenible de la región. En este ámbito, las policías locales desempeñan un papel fundamental en la protección y la
convivencia ciudadana, actuando en muchas ocasiones como la primera línea de respuesta
ante una variedad de situaciones que afectan a la seguridad pública.
Por ello, la Comunidad de Madrid, aunque carece de competencias en materia de seguridad, ha venido interviniendo en el ámbito de la seguridad pública a través del ejercicio
de la competencia exclusiva de coordinación de las policías locales que le atribuye el artículo 26.1.28 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la
Comunidad de Madrid, así como bajo el amparo de los principios de cooperación, colaboración y coordinación entre Administraciones Públicas contenido en la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Ese compromiso con la seguridad de los ciudadanos de la región motivó la aprobación
de la Estrategia de Seguridad Integral (ESICAM179) para los años 2021-2024, aprobada
mediante Acuerdo de 29 de diciembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid 2021-2024, lo que
permitió integrar todas las actuaciones que la Comunidad de Madrid desarrolladas en el ámbito de la coordinación de las policías locales, y que implicaron la homogeneización de su
actuación, dotación, formación y organización, en torno a siete objetivos estratégicos.
De esta forma, en materia de dotación y homogeneización de medios de las policías locales, esta estrategia ha permitido el desarrollo de un Programa de Apoyo con el que la Comunidad de Madrid ha realizado un importante esfuerzo inversor de casi 283 millones de
euros, destinados a gastos de personal y dotación de medios materiales de los Cuerpos de policía local de la región pertenecientes a 110 municipios. La mejora de la dotación se ha dirigido a vehículos policiales, dispositivos electrónicos de control, a la creación y mantenimiento de unidades caninas, así como a la adquisición de uniformidad.
Asimismo, la ESICAM179 ha permitido impulsar importantes actuaciones normativas
en el desarrollo de la Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de
la Comunidad de Madrid que inciden en la organización y funcionamiento de las mismas.
En este sentido, debe destacarse la aprobación, mediante el Decreto 210/2021, de 15 de
septiembre, del Consejo de Gobierno, del Reglamento Marco de Organización de las Policías
Locales de la Comunidad de Madrid, que homogeneiza las estructuras y puestos de mando de
los Cuerpos de policía local, conforme a unos mismos criterios comunes para todos ellos, estableciendo un número mínimo de efectivos con el que deberán contar y la correspondiente
estructura mínima, y recogiendo las líneas básicas de todos aquellos aspectos que han de ser
abordados en los reglamentos de policías locales a elaborar por los ayuntamientos.
Igualmente, debe mencionarse el Decreto 49/2023, de 3 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento de uniformidad, equipo y medios móviles de
las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, que determina cuál es la uniformidad, el
equipo y los medios móviles de los efectivos de los Cuerpos de policía local.
En cuanto a la formación, debe resaltarse el impulso al Instituto de Formación Integral
en Seguridad y Emergencias (IFISE) como centro de formación de referencia en el ámbito
de la seguridad y de las emergencias de la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, también se ha impulsado la asociación de municipios para la prestación
del servicio de policía local, en el convencimiento de que la asociación constituye el instrumento idóneo que puede mejorar la planificación de los efectivos y servicios y, por tanto,
la eficacia y eficiencia de la actuación policial en los municipios.
BOCM-20241231-14
14