D) Anuncios - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20241207-9)
Convenio – Convenio de 18 de noviembre de 2024, de cesión temporal de uso de terrenos otorgado por los propietarios de los terrenos situados en el Barrio del Jarama (polígono 6, parcelas 2, 3, 4, 5, 6, 81, 9002, 9003, 9004, 9005 y 10036, de Coslada) y la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid para facilitar la ejecución del “Proyecto para la mejora del drenaje exterior de la estación de metro de Hospital del Henares de la Línea 7B”
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 292
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024
Pág. 179
ANEXO Nº 4
MEMORIA Y PLANO DE SITUACIÓN DEL DRENAJE A EJECUTAR EN LAS PARCELAS
AFECTADAS POR EL PROYECTO PARA LA MEJORA DEL DRENAJE EXTERIOR DE LA
ESTACIÓN DE METRO DE HOSPITAL DEL HENARES DE LA LÍNEA 7B EN EL ÁMBITO DEL
BARRIO DEL JARAMA DE COSLADA.
El objeto del Proyecto es definir las actuaciones necesarias para desarrollar técnica y
económicamente la mejora del drenaje exterior de la estación de Hospital del Henares en el
término municipal de Coslada, Madrid
La mayoría de los problemas detectados en la infraestructura de Metro en el tramo final de la línea
7B son debidos a la infiltración de agua desde el exterior del cerramiento,
Por esta razón, se plantea como actuación prioritaria de este proyecto reducir o limitar el agua que
se viene recogiendo en el entorno de la infraestructura de Metro, para evitar que acabe penetrando
en las instalaciones del Metro.
Las actuaciones se centran en crear una barrera al agua mediante: - Instalación de lámina
impermeabilizante sobre la planta de la excavación de la fase de construcción. Se pretende que la
lámina impermeabilizante actúe de paraguas evitando que se filtre el agua superficial que llegue a
esta zona.
- Antes de la colocación de la lámina impermeable se plantea un relleno de tierras cuyo objetivo es
eliminar la depresión existente del terreno sobre la traza del túnel al final de la línea. De esta forma
se evitarán filtraciones en esta zona de la infraestructura, que, además, coincide con la zona del
túnel donde se registran más filtraciones de agua.
- Posteriormente, se realizará una demolición y retirada de los elementos presentes sobre la huella
de la lámina a disponer, (firmes, pavimentos, instalaciones enterradas, etc..). Tras esto, se
realizará una pequeña excavación hasta alcanzar las cotas de disposición de la capa de zahorra
de base de la lámina impermeabilizante. Se dejarán las pendientes indicadas en los planos, para
posteriormente colocar la lámina de impermeabilización compuesta por una Geomembrana de
PEAD, que deberá quedar totalmente sellada y unida a la base de zahorra.
- Para evitar la escorrentía que viene del Cerro de la Herradura situado al lado sur de la
infraestructura de Metro, se propone la ejecución de monteras para poder recoger el agua antes de
que llegue sobre la planta de la estación y el túnel. –
Por último, para recoger parte del agua reconducida por la lámina impermeabilizante, se propone
la ejecución de un drenaje longitudinal del tipo “dren francés”. Se trata de una zanja con una
tubería en su parte inferior y rellena de material filtrante para así poder recoger toda el agua
superficial.
- Una vez instalada la lámina impermeabilizante, se procederá a restaurar la urbanización original.
- Como obra complementaria, a petición de la Dirección del contrato, se realizará la
impermeabilización de la canaleta del túnel de metro con mortero cementoso, entre los PP.KK
0+511,7 – 0+806.
BOCM-20241207-9
- Además, será necesario demoler la urbanización existente para poder instalar la lámina
impermeabilizante. Se demolerán alrededor de 9.950 m2 de los cuales 4.857 m2 corresponden al
firme y 5.093 m2 a la acera.
B.O.C.M. Núm. 292
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024
Pág. 179
ANEXO Nº 4
MEMORIA Y PLANO DE SITUACIÓN DEL DRENAJE A EJECUTAR EN LAS PARCELAS
AFECTADAS POR EL PROYECTO PARA LA MEJORA DEL DRENAJE EXTERIOR DE LA
ESTACIÓN DE METRO DE HOSPITAL DEL HENARES DE LA LÍNEA 7B EN EL ÁMBITO DEL
BARRIO DEL JARAMA DE COSLADA.
El objeto del Proyecto es definir las actuaciones necesarias para desarrollar técnica y
económicamente la mejora del drenaje exterior de la estación de Hospital del Henares en el
término municipal de Coslada, Madrid
La mayoría de los problemas detectados en la infraestructura de Metro en el tramo final de la línea
7B son debidos a la infiltración de agua desde el exterior del cerramiento,
Por esta razón, se plantea como actuación prioritaria de este proyecto reducir o limitar el agua que
se viene recogiendo en el entorno de la infraestructura de Metro, para evitar que acabe penetrando
en las instalaciones del Metro.
Las actuaciones se centran en crear una barrera al agua mediante: - Instalación de lámina
impermeabilizante sobre la planta de la excavación de la fase de construcción. Se pretende que la
lámina impermeabilizante actúe de paraguas evitando que se filtre el agua superficial que llegue a
esta zona.
- Antes de la colocación de la lámina impermeable se plantea un relleno de tierras cuyo objetivo es
eliminar la depresión existente del terreno sobre la traza del túnel al final de la línea. De esta forma
se evitarán filtraciones en esta zona de la infraestructura, que, además, coincide con la zona del
túnel donde se registran más filtraciones de agua.
- Posteriormente, se realizará una demolición y retirada de los elementos presentes sobre la huella
de la lámina a disponer, (firmes, pavimentos, instalaciones enterradas, etc..). Tras esto, se
realizará una pequeña excavación hasta alcanzar las cotas de disposición de la capa de zahorra
de base de la lámina impermeabilizante. Se dejarán las pendientes indicadas en los planos, para
posteriormente colocar la lámina de impermeabilización compuesta por una Geomembrana de
PEAD, que deberá quedar totalmente sellada y unida a la base de zahorra.
- Para evitar la escorrentía que viene del Cerro de la Herradura situado al lado sur de la
infraestructura de Metro, se propone la ejecución de monteras para poder recoger el agua antes de
que llegue sobre la planta de la estación y el túnel. –
Por último, para recoger parte del agua reconducida por la lámina impermeabilizante, se propone
la ejecución de un drenaje longitudinal del tipo “dren francés”. Se trata de una zanja con una
tubería en su parte inferior y rellena de material filtrante para así poder recoger toda el agua
superficial.
- Una vez instalada la lámina impermeabilizante, se procederá a restaurar la urbanización original.
- Como obra complementaria, a petición de la Dirección del contrato, se realizará la
impermeabilización de la canaleta del túnel de metro con mortero cementoso, entre los PP.KK
0+511,7 – 0+806.
BOCM-20241207-9
- Además, será necesario demoler la urbanización existente para poder instalar la lámina
impermeabilizante. Se demolerán alrededor de 9.950 m2 de los cuales 4.857 m2 corresponden al
firme y 5.093 m2 a la acera.