D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20240628-33)
Convenio – Convenio de 6 de junio de 2024, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior) y la Comunidad de Regantes La Poveda para la ejecución y financiación de las obras de mejora y modernización de la infraestructura de riego de la zona regable de La Poveda en Fuentidueña de Tajo (Madrid), financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (EURI)
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 140
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 28 DE JUNIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 153
ANEXO III
RESUMEN/FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO EJECUTIVO DE MEJORA Y MODERNIZACIÓN
DEL REGADÍO DE LA COMUNIDAD DE REGANTES LA POVEDA
[T.M. FUENTIDUEÑA DE TAJO (MADRID)]
1. DATOS GENERALES
Zona regable de La Poveda. Comunidad de Regantes de La Poveda. T.M. de Fuentidueña de Tajo.
Comunidad de Madrid.
x
x
x
x
x
x
Superficie total Comunidad de Regantes
177 ha
Superficie regable Comunidad de regantes
143,4 ha
Origen del agua
Río Tajo
Sistema de riego
Aspersión/Presión Forzada
Presión en hidrante
50 m.c.a.
Caudal ficticio continúo
0,785 l/s.ha
2. EXPLOTACIONES TIPO
EXPLOTACIÓN TIPO I. ZONAS CON 10 S.A.U. < 30 HA Orientación Cultivos Herbáceos
S.A.U. = 20 ha.
Barbecho = 4 ha. (20 %)
Superficie labrada = 16 ha.
(Alfalfa 4 ha (20%); Maíz 4 ha (20 %); Trigo 4 ha (20%); Cebada 4
ha (20%))
Superficie propia = 4 ha. Superficie arrendada = 16 ha.
EXPLOTACIÓN TIPO II. ZONAS CON 2 S.A.U. < 10 HA Orientación hortícola
S.A.U. = 6 ha.
Barbecho = 1,5 ha. (25 %)
Superficie labrada = 4,5 ha.
Superficie propia = 6 ha.
Superficie arrendada = 0 ha.
(Ajo 1,5 ha (25 %) Cebolla 1,5 ha (25 %); tomate 1,5 (25%))
EXPLOTACIÓN TIPO III. ZONAS CON 2 S.A.U. < 10 HA Orientación hortícola-Leñoso
S.A.U. = 6 ha.
Barbecho = 1,5 ha. (25 %)
Superficie labrada = 4,5 ha.
Viñedo = 1,5 ha (25%)
Superficie propia = 6 ha.
Superficie arrendada = 0 ha.
(Ajo 1,5 ha (25 %) Cebolla 1,5 ha (25 %))
EXPLOTACIÓN TIPO IV. ZONAS CON S.A.U. < 2 HA.Leñoso (Viñedo)
BOCM-20240628-33
S.A.U. = 1 ha.
Viñedo = 1 ha
Superficie propia = 1 ha.
Superficie arrendada = 0 ha.
Pág. 140
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 28 DE JUNIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 153
ANEXO III
RESUMEN/FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO EJECUTIVO DE MEJORA Y MODERNIZACIÓN
DEL REGADÍO DE LA COMUNIDAD DE REGANTES LA POVEDA
[T.M. FUENTIDUEÑA DE TAJO (MADRID)]
1. DATOS GENERALES
Zona regable de La Poveda. Comunidad de Regantes de La Poveda. T.M. de Fuentidueña de Tajo.
Comunidad de Madrid.
x
x
x
x
x
x
Superficie total Comunidad de Regantes
177 ha
Superficie regable Comunidad de regantes
143,4 ha
Origen del agua
Río Tajo
Sistema de riego
Aspersión/Presión Forzada
Presión en hidrante
50 m.c.a.
Caudal ficticio continúo
0,785 l/s.ha
2. EXPLOTACIONES TIPO
EXPLOTACIÓN TIPO I. ZONAS CON 10 S.A.U. < 30 HA Orientación Cultivos Herbáceos
S.A.U. = 20 ha.
Barbecho = 4 ha. (20 %)
Superficie labrada = 16 ha.
(Alfalfa 4 ha (20%); Maíz 4 ha (20 %); Trigo 4 ha (20%); Cebada 4
ha (20%))
Superficie propia = 4 ha. Superficie arrendada = 16 ha.
EXPLOTACIÓN TIPO II. ZONAS CON 2 S.A.U. < 10 HA Orientación hortícola
S.A.U. = 6 ha.
Barbecho = 1,5 ha. (25 %)
Superficie labrada = 4,5 ha.
Superficie propia = 6 ha.
Superficie arrendada = 0 ha.
(Ajo 1,5 ha (25 %) Cebolla 1,5 ha (25 %); tomate 1,5 (25%))
EXPLOTACIÓN TIPO III. ZONAS CON 2 S.A.U. < 10 HA Orientación hortícola-Leñoso
S.A.U. = 6 ha.
Barbecho = 1,5 ha. (25 %)
Superficie labrada = 4,5 ha.
Viñedo = 1,5 ha (25%)
Superficie propia = 6 ha.
Superficie arrendada = 0 ha.
(Ajo 1,5 ha (25 %) Cebolla 1,5 ha (25 %))
EXPLOTACIÓN TIPO IV. ZONAS CON S.A.U. < 2 HA.Leñoso (Viñedo)
BOCM-20240628-33
S.A.U. = 1 ha.
Viñedo = 1 ha
Superficie propia = 1 ha.
Superficie arrendada = 0 ha.