B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20240627-2)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 1654/2024, de 28 de mayo, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Letrados, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 36

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2024

B.O.C.M. Núm. 152

3. Extensión y límites de la jurisdicción en cada orden jurisdiccional. Conflictos y
cuestiones de competencia. Las normas europeas en materia de jurisdicción internacional.
Las inmunidades de jurisdicción y ejecución de los estados extranjeros.
4. Planta y organización territorial. Composición de los órganos jurisdiccionales.
Competencia de las Comunidades Autónomas sobre la Administración de Justicia. La Carrera Judicial. El Ministerio Fiscal. Breve referencia a la Oficina Judicial y a las competencias del Letrado de la Administración de Justicia.
5. Régimen de los Juzgados y Tribunales: abstención y recusación. Las actuaciones
judiciales: sus requisitos. Nulidad de actos judiciales. Cooperación jurisdiccional.
6. Las resoluciones procesales. Los actos de comunicación a las partes; especial
mención a los actos de comunicación a las Administraciones Públicas. Responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado por el funcionamiento de la Administración de
Justicia.
7. El proceso civil. La Ley de Enjuiciamiento Civil. Su título preliminar. La jurisdicción de los tribunales civiles: extensión y límites. Cuestiones prejudiciales.
8. La competencia de los órganos jurisdiccionales civiles y mercantiles. Competencia objetiva. Competencia territorial; el fuero territorial del Estado y de las Comunidades
Autónomas. Competencia funcional. La sumisión y la conexión: sus efectos sobre la competencia. El reparto de los asuntos.
9. Las partes en el proceso civil. Posición jurídica de las partes. Capacidad para ser
parte y capacidad procesal. Legitimación procesal. Sucesión procesal. Representación y defensa técnica de las partes; mención especial a la representación y defensa técnica de las
Administraciones Públicas, autoridades y empleados públicos en los procesos civiles.
10. Ausencia de partes: la rebeldía en el proceso civil. Pluralidad de partes. El litisconsorcio; sus especies; régimen jurídico. La intervención procesal; teoría general de la tercería. Intervención provocada o forzosa; principales supuestos. Intervención adhesiva.
11. Teoría de la acción procesal. Acción, pretensión y demanda; la pretensión como
objeto del proceso. Clases de pretensiones. Contenido; determinación de la cuantía. Pluralidad de pretensiones. Acumulación de acciones y de procesos. Ampliación de la demanda.
Reconvención.
12. Hechos y actos procesales. Aclaración del proceso. Actos preparatorios de los
juicios; diligencias preliminares establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Cuestiones
incidentales; supuestos; procedimiento para su tramitación.
13. Actos de iniciación del proceso civil. La demanda: sus efectos. La litispendencia. Actos de desarrollo del proceso civil. La contestación a la demanda. La prueba: objeto
y valoración. La carga de la prueba. Disposiciones generales en materia de prueba: proposición, admisión y práctica.
14. Medios de prueba (I). La prueba documental. Concepto y clases de documentos.
Valor probatorio. La presentación de documentos, dictámenes, informes y otros medios o
instrumentos. La práctica de la prueba documental. El dictamen de peritos.
15. Medios de prueba (II). El interrogatorio de las partes. El interrogatorio de testigos; especialidades aplicables a las Administraciones Públicas. El reconocimiento judicial.
Otros medios de prueba. Las presunciones.
16. La sentencia. Sus efectos jurídicos: cosa juzgada formal y cosa juzgada material.
Otras formas de terminación del proceso: renuncia, desistimiento, allanamiento, transacción, satisfacción extraprocesal y carencia sobrevenida de objeto. La suspensión del proceso; la suspensión del curso de los autos para elevar consulta. La caducidad.
17. La resolución extrajudicial de controversias: la conciliación, la mediación y el
arbitraje. El convenio arbitral. El laudo: anulación, revisión y ejecución.
18. Efectos económicos del proceso: las costas y las tasas judiciales. Criterios para
la imposición de las costas. Tasación de costas. Las costas y los entes públicos. El derecho
a la asistencia jurídica gratuita. La exención de depósitos y cauciones en favor de las Administraciones Públicas.
19. Tipos de procesos de conocimiento. El juicio ordinario. Caracteres y procedimiento.
20. El juicio verbal. Caracteres y procedimiento.
21. Ejecución forzosa: disposiciones generales. Títulos ejecutivos. Ejecución dineraria (I): disposiciones generales. Requerimiento de pago. El embargo de bienes. Tercerías
de dominio y de mejor derecho.
22. Ejecución dineraria (II): el procedimiento de apremio. Ejecución no dineraria.
Ejecución de sentencias en que se condena a las Administraciones Públicas.
23. Los procesos especiales. Procesos sobre adopción de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad, filiación, matrimonio y menores: disposiciones generales;

BOCM-20240627-2

BOCM