C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20240612-29)
Concesión subvenciones –  Orden 1018/2024, de 29 de mayo, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se concede una subvención nominativa a la Fundación de Ferrocarriles Españoles para el año 2024 y se establecen sus bases reguladoras
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 139

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024

Pág. 117

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
ORDEN 1018/2024, de 29 de mayo, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se concede una subvención nominativa a la Fundación de Ferrocarriles Españoles para el año 2024 y se establecen sus bases reguladoras.

La Comunidad de Madrid tiene atribuida la competencia exclusiva en materia de turismo por el artículo 26.1.21 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado por la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid.
La Ley 1/1999, de 12 de marzo, de Ordenación del Turismo de la Comunidad de Madrid,
en su Capítulo II del Título III se refiere a la promoción de turismo como el conjunto de actividades y medios a través de los cuales la Consejería competente en materia de turismo, favorece la demanda de servicios turísticos en la Comunidad de Madrid y apoya la comercialización de los productos turísticos regionales en el ámbito nacional e internacional.
Entre las competencias que tiene atribuidas la Dirección General de Turismo y Hostelería por el Decreto 264/2023, de 5 de diciembre, del Consejo de Gobierno, están entre otras, la
coordinación, fomento y planificación del sector y de la actividad turística y su sostenibilidad;
la elaboración de estrategias y planes que faciliten la creación y promoción de productos de
alto valor añadido para el turismo, con capacidad desestacionalizadora, así como la promoción del sector turístico madrileño a nivel nacional e internacional.
Por otra parte, se considera prioritario desarrollar planes específicos en colaboración
con otros organismos y entidades, con el objetivo de atraer mayor número de visitas. Así el
Turismo Cultural y Patrimonial es una de las principales fortalezas de la región de Madrid
frente a otros destinos, y uno de sus principales elementos diferenciadores en el mercado
turístico. Para ello pretende potenciar a los enclaves Patrimonio Mundial de la Comunidad
con la creación de productos culturales sostenibles y de calidad como la creación de itinerarios turísticos a través de los trenes históricos.
Así, la “Estrategia Turística Regional 2023-2026” determina dentro del Eje 1 “Gobernanza y Desarrollo Turístico, Línea 1 “Gestión compartida y participación”, Actuación 3 “Participación y apoyo a entes gestores y a otros agentes y entidades clave del destino”, el impulso a
los trenes históricos turísticos de la región, para el desarrollo de su actividad, la puesta en marcha de proyectos coordinados de planificación turística, la conceptualización y mejora de oferta o productos turísticos, de la sostenibilidad de los productos y el diseño de actuaciones para
la promoción y comercialización.
El producto “Trenes Históricos-Tren de la Fresa y Tren de Felipe II” de la Fundación
de Ferrocarriles Españoles favorece el impulso al turismo sostenible y de calidad en los enclaves Patrimonio Mundial en Madrid, que contribuye además al impulso de los destinos
Patrimonio Mundial de la UNESCO en Madrid, como son Aranjuez, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial.
La Fundación de Ferrocarriles Españoles tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario, que incluye los trenes turísticos a los enclaves Patrimonio Mundial. Entre sus objetivos destacan:
— Velar por la identificación, conservación, restauración y puesta a disposición de la
sociedad de los bienes que componen el patrimonio histórico y cultural ferroviario, entre ellos los trenes históricos.
— Difundir los aspectos culturales relacionados con el ferrocarril y dar coherencia a
la política cultural relacionada con el mismo.
Para lograr estos objetivos se desarrolla con medios propios y mediante los correspondientes acuerdos con terceros la operación regular de dos Trenes Históricos en el ámbito de
la Comunidad de Madrid como son el Tren de la Fresa y el Tren de Felipe II, desarrollando
para ello el sistema necesario para la gestión de la promoción, venta y funcionamiento de los
productos turísticos consiguientes y las visitas guiadas, poniendo a disposición de dichas funciones turísticas, promotoras y conservadoras, el material ferroviario histórico que en cada

BOCM-20240612-29

29