Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (BOCM-20240610-66)
Dirección General de Política Energética y Minas. Autorización administrativa
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 137

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 10 DE JUNIO DE 2024

d Parque de 30 kV:
– Configuración: simple barra.
– Instalación: aislamiento de hexafluoruro de azufre (SF6).
– 20 celdas de posiciones de líneas y 4 posiciones de reserva.
— La línea eléctrica aéreo-subterránea a 220 kV de evacuación tiene como origen la
subestación SET Rececho 30/220 kV, discurriendo su trazado hasta el apoyo 39
de la línea eléctrica aérea a 220 kV SET Piñón-SET Nimbo. Línea se proyecta en
doble circuito dúplex y consta de 6.849,51 m. Las características principales de la
referida línea son:
d Sistema: corriente alterna trifásica.
d Tensión: 220 kV.
d Términos municipales afectados: Campo Real y Arganda del Rey, en la Comunidad de Madrid.
d Circuito 1: discurre entre la ST Rececho (en concreto desde la posición Rececho I) hasta el Apoyo 39 de la línea de 220 kV Rececho-Grillete, objeto de otro
proyecto. Potencia máxima de transporte 263 MW.
d Circuito 2: discurre entre la ST Rececho (en concreto desde la posición Rececho II) hasta el Apoyo 39 de la línea de 220 kV Rececho-Grillete, objeto de otro
proyecto. Potencia máxima de transporte 295 MW.
d Ambos circuitos compartirán infraestructura, dividiéndose en 5 tramos, 3
aéreos y 2 soterrados:
– Primer tramo aéreo de 2.772 m, entre la SET Rececho y el apoyo AP 7 BIS PAS.
– Primer tramo subterráneo de 379,29 m, entre el apoyo AP 7 BIS PAS y el
apoyo AP 8 PAS.
– Segundo tramo aéreo de 1.412,29 m, entre el apoyo AP 8 PAS y el apoyo
AP 12 PAS.
– Segundo tramo subterráneo de 1.114,48 m, entre el apoyo AP 12 PAS y el
apoyo AP 15 BIS PAS.
– Tercer tramo aéreo de 1.671,15 m, entre el apoyo AP 15 BIS PAS y el apoyo
AP 39.
d Características del tramo aéreo, para los dos circuitos:
– Frecuencia: 50 Hz.
– Número de circuitos: Dos (2 + 2).
– Tipo de conductor: LA-455 CONDOR.
– Cables de tierra: uno, 7N7 AWG.
– Apoyos: torres metálicas de celosía.
– Número de apoyos: 19.
– Aislamiento: Cadenas de aislamiento de vidrio compuestas por aisladores
tipo U160BSP.
– Cimentaciones: macizos independientes cilíndricos con cueva en cada pata (4).
d Características del tramo subterráneo:
– Tipo de conductor: RHZ1 − RA + 2OL 127/220 kV 1 × 630 KAl + T375Al
para el circuito I y RHZ1 − RA + 2OL 127/220 kV 1 × 1000 KAl + T250Al
para el circuito II.
– Aislamiento: polietileno reticulado.
– Número de circuitos: dos.
El resto de la infraestructura de evacuación hasta la conexión a la subestación Loeches 400 kV, de Red Eléctrica de España, S. A. U., cuenta con autorización administrativa
de construcción otorgada mediante Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, de 22 de noviembre de 2023 (FV Quilla Solar, SGEE/PFot-172).
El promotor deberá cumplir las condiciones aceptadas durante la tramitación, así como
las condiciones impuestas en la citada Declaración de Impacto Ambiental de la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental.
Asimismo, deberá cumplir las normas técnicas y procedimientos de operación que
establezca el Operador del Sistema.
Esta autorización se concede sin perjuicio de cualesquiera concesiones y autorizaciones que sean necesarias de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables, en

Pág. 329

BOCM-20240610-66

BOCM